![El bus turístico, frente a La Antigua.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201905/06/media/cortadas/1415326773-kih-U80126286304ux-984x608@El%20Norte.jpg)
![El bus turístico, frente a La Antigua.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201905/06/media/cortadas/1415326773-kih-U80126286304ux-984x608@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid luce distinta a tres metros sobre el suelo, con una perspectiva nueva para las fotos, un estreno en la mirada para el turista que acaba de llegar... pero también para el vallisoletano que busca un enfoque diferente para esos monumentos que suele ver a diario tan solo a pie de calle. El bus turístico, el vehículo descapotable que recorre las calles a la caza de los rincones más bellos de la ciudad, acaba de estrenar trayecto, un recorrido ampliado para reflotar el recurso y enriquecer el paisaje que contempla quien se sube a él. Ahora también se puede ver la Casa de Colón, Chancillería, el Colegio de los Ingleses...
Estudiantes de tercero de Secundaria en el instituto Ferrari han llenado sus móviles con fotos tomadas durante el viaje. Les acompañan jóvenes de Lituania, en viaje de estudios por Valladolid. Hay también tres parejas de jubilados madrileños. Una familia francesa. Otra de Sevilla. Una más de Bilbao. Los asientos de la parte superior del autobús se llenan en un suspiro en la primera parada, en la Acera de Recoletos, frente a la oficina de turismo.
Es el punto de partida de un bus turístico que en este 2019 cumple quince años. Su primer viaje oficial tuvo lugar el domingo 5 de septiembre de 2004, aunque los motores del vehículo echaron a andar meses antes. Valladolid aprobó el 15 de marzo de 2003 su Plan de Excelencia Turística, un programa de acciones encaminadas a reforzar la oferta de Valladolid, con 2,7 millones de inversión financiados por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta. En ese programa se incluía una nueva señalización de los monumentos, la ampliación y reforma de la Casas de Colón y de Zorrilla, el traslado de la oficina de turismo desde la calle de Santiago hasta la Acera de Recoletos... y la puesta en marcha de un bus turístico. Su primer recorrido (para autoridades) tuvo lugar el 1 de septiembre de 2004.
El día 4, salió junto a las carrozas de la Partydance (el desfile de remolques con música 'techno' que durante años amenizó una de las noches de ferias). El día 5, su primer viaje. El vehículo original costó 200.000 euros. En 2010 presentó nueva imagen (sustituyó el lema original de 'Asómate a Valladolid' por 'En tu corazón, Valladolid'). En 2016, la nueva concejala de Turismo, Ana Redondo, alertó de que el descenso de usuarios obligaba a revisar el funcionamiento. En 2017 se subieron 13.937 personas. En 2018 fueron 10.203. Era necesario un revulsivo. Ahora, cuando se cumplen esos quince años, el bus turístico estrena recorrido.
La entrada general cuesta ocho euros. La reducida (para menores de 14 años, mayores de 65, personas con discapacidad) son seis. El precio incluye unos auriculares rojos para seguir la locución, que se ha adaptado no solo al renovado recorrido, sino también a las nuevas generaciones. Porque una de las pistas de audio ofrece unas explicaciones más divertidas y juguetonas para niños. A lo largo de esta semana, también se incluirán explicaciones en inglés, francés, portugués e italiano. Una asignatura pendiente que ahora se resuelve para atender las peticiones del creciente turismo internacional, que supone el 19,8% de total de los 455.926 turistas que en en 2018 pernoctaron en Valladolid (casi uno de cada cinco).
La salida es en la Acera de Recoletos. El bus se encamina hacia la plaza de Colón, después de recomendar al viajero que eche un ojo a la Casa Resines, considerada como una de las fachadas más bonitas de Valladolid, construida en 1891 para el comerciante Francisco Resines. Más adelante está la Casa del Príncipe, con su torre y su estampa «a medio camino entre el modernismo y el rococó», dice la locución, antes de subrayar la presencia de la estatua de Colón y, al fondo, la Estación del Norte.
El vehículo avanza por Gamazo y Miguel Íscar para ingresar después en la plaza de Zorrilla, con la magnificencia de la Academia de Caballería, «en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad», como se explica a los turistas. La ruta sigue por San Ildefonso e Isabel la Católica (la Electra, Las Moreras) y encuentra su primera parada junto al Archivo Municipal (antigua iglesia de San Agustín), con San Benito o el Museo Patio Herreriano muy cerquita.
Las paradas, indican desde Turismo, se han diseminado por el recorrido con la idea de que el viajero se pueda bajar en cualquier momento y visitar a pie los monumentos que hay en su entorno. Así, desde la parada de San Quirce se puede acudir a Fabio Nelli, desde la de Angustias al Museo de Escultura y desde la de la plaza de España hacia el centro (con la sugerencia de caminar por Teresa Gil hacia Fuente Dorada y luego girar hacia la Plaza Mayor). El viajero puede bajar del bus y volver a subir a él en cualquier momento, dentro del precio del pasaje.
Más allá de las paradas establecidas para la subida y bajada de pasajeros, el bus se detiene varios minutos en la plaza de San Pablo, para que las fotografías de uno de los espacios nobles de la ciudad se tomen con sosiego. Aquí, junto a la iglesia de San Pablo, el Palacio de Pimentel y el Palacio Real, el turista conoce los pasajes históricos de Valladolid como capital de la Corte entre 1601 y 1606. Además, descubre las vinculaciones locales de los reyes Felipe II y Felipe IV (nacieron en Valladolid), y Felipe III, que trasladó la Corte a orillas del Pisuerga.
Desde la calle Angustias se vislumbra la iglesia del mismo nombre y el Calderón, para que el autobús avance luego hacia la plaza de la Libertad y circule por Portugalete, por un lateral de la catedral y con una perspectiva grandiosa de La Antigua al fondo, con su torre original y sus cimientos en la época del CondeAnsúrez, repoblador de la ciudad.
El autobús se encamina a partir de aquí por novedades en el recorrido, por la calle Ruiz Hernández, más adelante el museo de Colón y la iglesia de la Magdalena y, al final de Ramón y Cajal, el Palacio de los Vivero.«En ese edificio de puertas verdes tuvo lugar un hecho decisivo para la Historia de España. Aquí se casaron en secreto dos jovencitos... los futuros Reyes Católicos», explica la grabación, para subrayar después la importancia de la Real Chancillería.
Con recorrido por Real de Burgos, Huelgas y Don Sancho, y después de contemplar el colegio de los Ingleses, la ruta gira por la calle de la Merced y Fidel Recio (con vistas del Santuario) hacia Santa Cruz, donde se erige el primer edificio civil del Renacimiento de Valladolid, y la plaza de la Universidad, con el consejo de no contar los leones si se quiere aprobar exámenes.
El bus turístico enfila su recta final por López Gómez hacia la plaza de España para regresar por Miguel Íscar hacia Zorrilla y la parada final en Recoletos. En total, 45 minutos de recorrido para descubrir Valladolid con otra mirada.
En horario de verano (de abril a septiembre, incluidos)sale los viernes a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas y los sábados y domingos, a las 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas. El resto del año, de octubre a marzo, se suspende la salida de las 19:00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.