![Dos vecinos observan el avance de las obras del nuevo supermercado de Arca Real, que abrirá el 6 de noviembre.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/mercadona-kuAI-U210416240184PvC-758x531@El%20Norte.jpg)
![Dos vecinos observan el avance de las obras del nuevo supermercado de Arca Real, que abrirá el 6 de noviembre.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/mercadona-kuAI-U210416240184PvC-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid ha tramitado 22 licencias de apertura de supermercados desde la pandemia. Buena parte de esas licencias se han solicitado para locales ubicados en el extrarradio de la ciudad y en zonas cercanas a nudos de comunicación más importantes de la capital, ... donde es más sencillo para las firmas encontrar espacios con superficie suficiente en la que construir aparcamientos y en las que el trasiego de clientes potenciales en coche está garantizado. «En el centro de Valladolid es complicado encontrar supermercados que tengan las dimensiones que ahora demandan los consumidores. Además, hay problemas para encontrar aparcamiento y los bajos comerciales generan más problemas en lo referente a la carga y descarga», desgrana Isabel del Amo, gerente de la asociación de supermercados de Castilla y León.
En un contexto como el actual, con infinidad de productores quejándose de que trabajan prácticamente por debajo de costes y con el IPC ascendiendo sin freno desde que estalló la guerra de Ucrania, muchos sectores han apostado por una política de contención en las inversiones, pero los supermercados están haciendo lo contrario. ¿Han ganado tanto dinero en los últimos años que no les importa ir a contracorriente? Isabel del Amo no elude la pregunta. «Tenemos que contestar eso con una negativa muy contundente. Un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y La Competencia dice que el margen de las empresas de distribución ha bajado en los últimos años. Lo que ha pasado es que los costes de las materias primas para la producción se han disparado, al igual que los insumos y los piensos y eso ha hecho que los productores hayan ajustado sus márgenes, al igual que la industria y la distribución para ser competitivos y poder vender. Los precios han subido porque lo que estamos viviendo es una inflación de costes», señala la presidenta de la asociación de supermercados, que indica que la competencia por contar con productos con un importe atractivo para el consumidor ha llevado al sector a ajustar los márgenes. «Ahora, el cliente lo está pasando mal y la variable principal para elegir una compra es el precio. Lo que tienen que hacer los supermercados para mantener las ventas es vender lo más barato posible porque el cliente conoce perfectamente los precios sin salir de casa, a través de una 'app' o de un folleto», añade.
¿Y cómo es posible que con todos esos condicionantes se hayan solicitado 22 aperturas de supermercados en los últimos tres años? El anuario de la distribución Indisa, que se cierra en julio, ofrece una fotografía esclarecedora de lo que está sucediendo, ya que ahí aparece reflejado que la ciudad tiene solo cinco supermercados más ahora que en 2020. ¿Por qué solo cinco? «Es verdad que se van abriendo supermercados, pero lo que se hace en muchos casos es sustituir unos por otros. El incremento en todo Castilla y León del número de establecimientos es pequeño. Lo que estamos viendo es que en muchos casos se cierra uno más pequeño y se abre uno mayor», explica Isabel del Amo.
La tendencia que siguen los supermercados que pretenden abrir en Valladolid desde la pandemia es la misma: todos ellos buscan la creación de espacios amplios. Prueba de ello es que la media de superficie entre todas las licencias expedidas asciende a 2.833 metros cuadrados y que el Mercadona que se está levantado en los antiguos terrenos del concesionario de Seat, en el cruce de Arca Real con la calle Benito Menni, tiene la friolera de 6.559 metros cuadrados. Los clientes podrán recorrer los amplios pasillos de este nuevo súper a partir del 6 noviembre, que es la fecha prevista de su apertura y un día antes cerrará el supermercado que lleva años junto al parque de la Paz.
Esa tendencia a crear espacios más amplios no es exclusiva de Valladolid, es un patrón que se repite por todo el país y que tiene como responsable al cambio de los hábitos de consumo de la sociedad actual. «Cada vez se abren supermercados más grandes porque necesitamos una oferta mayor para atender a consumidores con necesidad especiales, como celíacos, veganos, gente que busca productos sin azúcar u otros productos. Además, a la gente le gusta comprar con amplitud y hay secciones nuevas como puede ser la comida para llevar. Las necesidades cada vez son mayores», indica Del Amo.
Noticias relacionadas
Lucía Palacios
Marco Alonso
¿Y cuáles son las firmas que se han lanzado a la aventura de abrir nuevos espacios en un momento como el actual? La marca que más licencias ha pedido en Valladolid desde 2020 es Semark (que gestiona Lupa y Tifer). La empresa cántabra ostenta el primer puesto en números de solicitudes con seis licencias, seguida de Mercadona (cuatro solicitudes), Gadis (cuatro) y Alimerka (dos). «En Castilla y León tenemos el menor grado de concentración de marcas en una misma comunidad junto a Cataluña. Aquí tenemos muchos más operadores compitiendo por el mismo mercado que en otros lugares. Eso hace que los consumidores tengan muchas opciones porque contamos con un buen número de cadenas internacionales, nacionales y regionales. Tenemos cadenas gallegas (Gadis y Froiz), asturianas (Alimerka) y cántabras (Lupa) que se están expandiendo con fuerza en Castilla y León -donde no hay una firma autóctona que cope el mercado como sucede en otros territorios-, y la competencia que se están haciendo unas a otras va en beneficio de los consumidores
El número total de licencias tramitadas desde 2020 hasta ahora relacionadas con supermercados en la ciudad es de 25 y cuatro de ellas tienen que ver con ampliaciones. Los Gadis de General Ruiz, Doctor Moreno y avenida Segovia y el Mercadona de Don Sancho son los establecimientos que han ampliado y mejorado sus instalaciones merced a esas licencias, mientras que el Alimerka de Gabriel y Galán también solicitó en 2021 una modificación en su aparcamiento y el Mercadona de la calle Cigüeña pasó a ser un Alimerka este verano, después de la apertura del Mercadona de Juan Carlos I. «Un 35% de los supermercados han ampliado sus instalaciones o se han reformado en los últimos tres años porque todos ellos están mejorando su eficiencia energética para rebajar los costes. Aparte de la climatización del espacio, necesitamos cámaras de frío que están funcionado 365 al año funcionando las 24 horas», indica del Amo para dejar entrever que a la rebaja de márgenes por la guerra de precios, los supermercados añaden el aumento de los costes de almacenamiento de sus productos.
Los supermercados se están adaptando a la realidad actual y el consumidor, también. «Los clientes siguen consumiendo, pero lo hacen de forma distinta para maximizar el presupuesto que tienen en alimentación. Se ha incrementado el consumo de marcas blancas, se han ido sustituyendo determinados tipos de carne. Por ejemplo, ha bajado el consumo de ternera y ha subido el pollo. Esto pasa con otros muchos productos para que el ticket medio sea más bajo», indica la presidenta de la asociación de supermercados, que está asistiendo a tiempos de cambio en un sector que trata de adaptarse a las necesidades de un consumidor que valora mucho tanto la comodidad como el tiempo a la hora de llenar el carro de la compra.
Mercadona se encuentra inmerso en una reestructuración muy importante de sus negocios en la provincia. La empresa explicó en un comunicado que va a cerrar su local en el centro de Parquesol (allí mantendrá el más amplio situado en la calle Padre Llanos, junto a Carrefour, que fue remodelado hace menos de dos años), y anunció además otros tres cierres de sus locales de Independencia (el pasado 12 de septiembre), La Flecha (15 de octubre) y la calle Arca Real de Delicias (5 de noviembre). Estos cierres, según la empresa, obedecen a que los cuatro establecimientos no cumplen y no pueden adaptarse a sus «estándares de calidad» tanto para clientes como para empleados y a cambio inaugurará el nuevo centro en Las Delicias el 6 de noviembre y uno más en Arroyo, que abrirá este lunes 16 como sustituto del de La Flecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.