![Valladolid investiga las superbacterias ESKAPE, resistentes al antibiótico y una amenaza en los hospitales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/12/quirifano-k1fF-U200755715420H3H-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Valladolid investiga las superbacterias ESKAPE, resistentes al antibiótico y una amenaza en los hospitales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/12/quirifano-k1fF-U200755715420H3H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son un potente enemigo. No solo son muy capaces de eludir los tratamientos convencionales sino que consiguen transmitir genéticamente, y por lo tanto heredar, la capacidad de ser resistentes a los antibióticos. Adquieren nuevos mecanismos de defensa, de refuerzo para vencer las terapias farmacológicas actuales. ... Por ello, dentro de los planes de uso racional de los antibióticos para hacer frente a los gérmenes que invaden la salud, hay seis bacterias especialmente preocupantes para tratar a los pacientes infectados, especialmente preocupantes para la salud pública.
Son los llamados patógenos ESKAPE, acrónimo de Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp. Y además de sortear fármacos y transmitirse esa enorme capacidad de supervivencia atacan a los más débiles, más a los inmunodeprimidos, especialmente en los hospitales.
Noticias Relacionadas
El complejo asistencial Río Hortega de Valladolid, junto con el Virgen de la Concha de Zamora y la Universidad de La Rioja, han revisado las fortalezas de estos patógenos para dar un toque de atención sobre la necesidad urgente de abordar defensas en el sistema sanitario frente a ellos.
Difícil por lo tanto su control y tratamiento. Además, presentan otras características que contribuyen a su virulencia, como es la capacidad de formar biopelículas, comunidades bacterianas o que se adhieren a superficies como dispositivos médicos, tubos de catéteres o heridas. Las biopelículas protegen a las bacterias de la acción de los antibióticos y del sistema inmunitario del huésped, lo que dificulta su erradicación.
Además, estos microorganismos pueden actuar como reservorios de resistencia y transmitir sus genes a otras bacterias, incluso de especies diferentes.
Cada una de las bacterias ESKAPE ha desarrollado mecanismos específicos para evadir los efectos de los antibióticos. Por ejemplo, algunas cepas de Enterococcus faecium han adquirido genes que les confieren resistencia a la vancomicina, uno de los antibióticos más utilizados para tratar infecciones bacterianas. El Staphylococcus aureus ha desarrollado resistencia a la meticilina y a otros antibióticos de la familia de las penicilinas. El Acinetobacter baumannii y el Pseudomonas aeruginosa han adquirido mecanismos que les permiten desactivar o expulsar los antibióticos de su interior, disminuyendo su eficacia.
Las infecciones causadas por patógenos ESKAPE tienen un impacto significativo en la salud pública. «Esta resistencia representa todo un reto en la atención médica, dado que limita las opciones terapéuticas y aumenta la morbilidad y mortalidad asociadas a las infecciones causadas por estos microorganismos, especialmente en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos», explica la doctora Alicia Armentia, jefa de Alergología del centro vallisoletano.
Limita pues las opciones terapéuticas disponibles; lo que puede conducir a un tratamiento menos eficaz o, incluso, a la falta de opciones para determinadas infecciones. Como resultado, «se requieren terapias más agresivas y costosas y esto aumenta la carga financiera tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios», advierte el trabajo.
Son además estos patógenos una causa importante de infecciones nosocomiales, es decir, de las adquiridas en el entorno hospitalario. Estas bacterias pueden propagarse fácilmente en estos ambientes y afectar a pacientes vulnerables como son los sometidos a cirugía, a implantes de dispositivos médicos o con sistemas inmunitarios comprometidos. «Las infecciones nosocomiales prolongan las hospitalizaciones, aumentan los costes sanitarios y ponen en peligro la seguridad de los pacientes», añade el trabajo 'Patógenos ESKAPE. Una amenaza emergente para la salud pública', publicado en la Revista Mundial de Investigación Farmacéutica.
Para hacer frente a este problema, deben aplicarse estrategias eficaces de control y prevención. Esto incluye el uso adecuado de antibióticos, la promoción de la higiene de manos y el control de infecciones, la identificación y aislamiento de casos, la promoción de la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos, la educación pública y la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos.
Título: 'Patógenos ESKAPE. Una amenaza emergente para la salud pública'
Autores: Alicia Armentia, jefa de Alergología del Río Hortega de Valladolid; Julia San Miguel, María San Miguel y Blanca Martín del departamento de Investigación del mismo hospital; Ángel San Miguel, del Servicio de Análisis Clínicos de la Universidad de La Rioja y Sara Martín, del departamento de Pediatría del Hospital Virgen de la Concha de Zamora.
Editora: Revista Mundial de Investigación Farmacéutica.
El control de estos microorganismos requiere «una acción coordinada a nivel mundial y un enfoque integral que incluya medidas de prevención, el desarrollo de nuevos antimicrobianos y la concienciación de la población sobre la importancia del uso responsable de los antibióticos», concluye.
La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno natural que se produce cuando los microorganismos adquieren la capacidad de resistir los efectos de los fármacos antimicrobianos. Sin embargo, el uso indebido y excesivo de antibióticos en medicina humana y veterinaria ha acelerado este proceso, creando cepas bacterianas cada vez más resistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.