Ver 16 fotos
Ver 16 fotos
Parecía una actuación más propia del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC). Como si se hubiera adelantado unos días. Pero no había nada de ocio y ni de cultura en lo que se ha palpado este martes en las ... calle Angustias de Valladolid. Allí, decenas de funcionarios acudieron a un entierro figurado de la Justicia. La dan por muerta este año y tal vez, a tenor de lo visto este martes por la mañana, en 2024 aún no haya resucitado.
Publicidad
Decenas de funcionarios, después de un mes de huelga, salieron a la calle desde la sede en Angustias ataviados de negro y con plañideras incluidas para llorar una «muerte anunciada». Cargaban un ataúd con la caricatura de la ministra de Justicia, Pilar Llop, la misma que centraba todos los cánticos y reproches. Ya fuese en una improvisada letra con el 'Bella Ciao' o frases como 'Esta ministra no nos vale, que la devuelvan a los corrales'.
Féretro al hombro, la comitiva de funcionarios, con la calzada cortada, llegaron hasta el Palacio Real para volver por San Pablo pidiendo a gritos la dimisión de Llop.
Tribunales en Valladolid
M. J. Pascual
Este colectivo, que representa en torno al 90% de los trabajadores de la Justicia en el día a día, «está cansado» y quieren que se les escuche para negociar nuevas condiciones de trabajo. «La ministra solo se reúne con unos cuantos para darles prebendas y dinero para acordar subidas lineales con ellos. Pero luego se niega a reconocer el trabajo de todos los compañeros de una manera legal y retributiva. No puede ser que cada día se anuncien ayudas y subvenciones para todos los sectores y a la par nadie tenga interés por solventar los problemas de la Justicia. Los problemas de la justicia afectan a todos los ciudadanos, la Justicia es un servicio esencial que defiende los derechos de los más desfavorecidos», ha recalcado este martes el responsable autonómico del Sector Justicia de CSIF, Juanjo Banciella.
Y con todo, la realidad del justiciable es la de cien vistas aplazadas al día, 500 a la semana y así sucesivamente. «El año judicial está perdido. En una jurisdicción tan importante como la social (conciliaciones, vacaciones…), lo que no es prioritario se está señalando para junio de 2024. Había juzgados que no tenían ningún escrito pendiente de proveer en enero y ya acumulan más de 800. Imaginad la magnitud. Vistas que afectan a todos los ciudadanos y que no vemos en las noticias. Son divorcios, pequeñas empresas que reclaman cantidades... Y todo esto porque la ministra no ha querido reconocerlo. Dan la espalda a los que sacan la Justicia adelante», ha incidido Banciella.
Publicidad
Noticia Relacionada
Y lo que hay ahora mismo es una Justicia de mínimos, con los asuntos urgentes de las guardias y adoptando las resoluciones que tienen que ver con los derechos fundamentales de los justiciables. «Nadie se va a quedar en la cárcel porque un juzgado de guardia no esté trabajando. Quiero mandar un mensaje de tranquilidad en esos aspectos», ha añadido el responsable del CSIF a las puertas del juzgado.
Precisamente, el colectivo advierte de que no tienen intención de frenar la huelga y ya anticipan que este jueves llenarán las calles de Madrid. «Estamos reclamando algo muy fácil: que el trabajo que se hace en los juzgados se reconozca y se pague. A lo largo del día realizan muchas funciones por delegación, pero también otras que se les encargan y que legalmente no están reconocidas. Queremos que esas funciones se reconozcan y la justicia sea más eficiente para acabar con los cuellos de botella. Queremos que se pague al que hace el trabajo. No puede ser que ellos hagan las resoluciones y la productividad de las funciones las cobren otros», ha lamentado Banciella.
Publicidad
Juicio aplazado, vista señalada para otro día. Suspensiones todas ellas. El día a día en los juzgados ha mermado considerablemente después de encadenar huelga tras huelga. Y eso, al bajar la afluencia de personal, se ha notado en los negocios hosteleros de la zona. Menos gente, menos cafés. Estadística pura. Es el caso de Luis Fernando Calvo, de la Taberna La Zalamera, que estima que las ventas han podido caer alrededor del 30%. «Claro que nos está afectando porque muchos clientes son de los juzgados. Lo notamos mucho en dos horas concretas del día, entre las 10:30 y las 12:30 horas», explica Luis Fernando Calvo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.