![El PP suma el aparcamiento de la Plaza Mayor a su batalla para intentar frenar a Puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/1433619610-kl9G-U14043545819A8B-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El PP suma el aparcamiento de la Plaza Mayor a su batalla para intentar frenar a Puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/1433619610-kl9G-U14043545819A8B-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP se lleva el titular. Saben que todo lo que suena a presunta vulneración de la ley tiene tirón. En un pleno hipercargado de asuntos, que el alcalde gestionó con disciplina y una agilidad de agradecer, el principal partido de la oposición sumó este martes el aparcamiento de la Plaza Mayor a su ofensiva para intentar frenar la acción de gobierno de Óscar Puente, cada vez más asentado en el cargo y convencido, así lo dijo recientemente, de que mantendrá el bastón de mando al menos dos mandatos más. La presidenta municipal de la formación, Pilar del Olmo, anunció la presentación de una denuncia ante el Tribunal de Cuentas contra la municipalización de este estacionamiento, que el Consistorio quiere gestionar de forma directa a partir del 4 de octubre.
Califica la exconsejera de Hacienda de «chapuza» el proceso para rescatar el subterráneo. Tiene, dice, «enormes errores» y por eso recurrirá a esta institución. Para que se «actúe contra todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran tener responsabilidad en los hechos relatados por falta de diligencia, errores de gestión por acción y omisión o cualquier otra como de imputabilidad».
Esta bancada, que recibió a Carlos Paramio en sustitución de María de Diego, busca agarrar otra presa, precisamente uno de los proyectos estrella del equipo de gobierno que, tras peatonalizar por completo el principal espacio de la ciudad en una exitosa intervención, ahora quiere que los cuantiosos beneficios que generan los que dejan el coche en su subsuelo reviertan directamente en las arcas municipales frente a los escuálidos 6.000 euros de canon que reciben ahora cada año por esta concesión.
Los conservadores están empeñados en que la que denominan como «operación Calígula» – «hago con la ciudad lo que yo quiero y eso no puede ser», definía Gutiérrez Alberca en referencia a la actitud al regidor socialista– no prospere. Antes de dar a conocer su nueva ofensiva y tras llevar a los tribunales los polémicos cambios en el tráfico y, de momento, amagar con querer sentar a Puente en el banquillo por el caso del yate, el PP veía cómo decaía una moción con la que intentaban paralizar las obras de la triple conexión bajo las vías de Delicias. El mismo edil que transformaba a Puente en el cruel emperador romano enumeraba las irregularidades de este paso previsto en la integración ferroviaria, cuya obra está prevista adjudicar mañana. Faltan estudios preceptivos. De tráfico, impacto ambiental y urbanísticos, insistía. Además, añadió, no se ha consultado con los vecinos. «¡Basta con el paripé de la participación!; ¿consultan dónde poner cuatro columpios y no sobre la obra más importante?», se preguntó Gutiérrez Alberca.
En el turno de ruegos, el edil de Vox, Javier García Bartolomé, se sumaba a esta denuncia y a la petición de paralización, al tiempo que colocaba de nuevo su reclamación para afrontar el soterramiento en vez de «malgastar el dinero» en las nuevas conexiones que, a su juicio, no solucionan el problema de la barrera urbana .Otra vez salió el ejemplo de Murcia. Ellos han logrado que las vías se entierren y aquí, sin embargo, se ha apostado por la rendición, según argumentó.
El pleno aprobó, con la abstención de Vox, la instalación de una placa en la ciudad en memoria de todas las víctimas de la persecución y la discriminación que ha sufrido el pueblo gitano a lo largo su historia, con especial recuerdo a la 'gran redada' que en 1749 autorizó Fernando VI contra este colectivo y que llevó a la cárcel y a la muerte a miles de calós.
Cuatro representantes de asociaciones que trabajan por esta comunidad en la capital, en la que viven más de 8.000 personas de esta etnia, reclamaron en el pleno apoyo y respeto por parte de las administraciones.
El PP echó en falta que la iniciativa incluyera más ayudas al colectivo al haberse registrado una rebaja superior al 40% en el último año. Desde el equipo de gobierno subrayaron que ya se trabaja en intervenciones en las que los principales beneficiarios son los gitanos, como la reforma del 29 de Octubre (Pajarillos), la reforma de las escuelas infantiles de Barrio España y del colegio Antonio Machado o el centro Segundo Montes en Las Viudas.
La réplica se la daba el concejal de Planificación Urbanística, Manuel Saravia, quien lamentaba que la estrategia de la oposición sea «parar, parar y parar». El arquitecto aseguró que esos estudios o están en marcha o ya se incluyen en el Plan General y recalcó que el propio convenio de 2017 es un acuerdo jurídicamente vinculante.
El siempre afilado portavoz del PSOE, Pedro Herrero, apuntalaba argumentos dando un par de sablazos dialécticos a los de Del Olmo. El primero, es el PP «el responsable de haber perpetrado la estafa más grande a la ciudad con un soterramiento que no lograron sacar adelante». Segundo, el 75% del convenio de pasos y pasarelas, porcentaje que coincide con la participación del Gobierno en la Sociedad Alta Velocidad, tiene el sello del PP, ya que se aprobó cuando gobernaba Rajoy. «En la oposición siempre apoyamos esa operación con lealtad, ¿cuando van a sintonizar ustedes con los de su propio partido?», recalcó Herrero.
Contraste de personajes en las intervenciones de los ediles. El concejal Alberto Bustos leyó el pasaje del Nuevo Testamento que relata la expulsión de los mercaderes del templo por parte Jesús de Nazaret. El edil de Participación Ciudadana y Deportes sacó este episodio para afear a los que no apoyaron la moción por la diversidad religiosa y que intentan patrimonializar este sentimiento en lo católico, como, dijo, hace el edil de Vox. También se oyeron los ecos del 'trap' de Bad Bunny. El socialista Herrero recuperó la letra de una canción que el puertorriqueño canta con Carla B. para recordar al PP «que el que mira sufre y el que toca goza», en referencia los acuerdos que el equipo de gobierno mantiene con Cs por las ayudas por la covid y en las que los populares ya no tienen mano al haber mostrado su desacuerdo con la gestión municipal en la materia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.