![La empresa del 'parking' de la Plaza Mayor de Valladolid recurrirá el fin de la concesión](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/NF0OUWP1-kQOC-U130789149626H5E-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La empresa del 'parking' de la Plaza Mayor de Valladolid recurrirá el fin de la concesión](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/NF0OUWP1-kQOC-U130789149626H5E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa que explota el estacionamiento de la Plaza Mayor de Valladolid desde 1975, Aparcamientos Españoles S. A., anunció ayer que presentará un recurso ante los tribunales contra la decisión municipal de poner fin a la concesión el próximo 4 de octubre para asumir el Consistorio la gestión directa ... del subterráneo, según adelantaron fuentes de la compañía.
El alcalde, Óscar Puente, subrayó que la resolución adoptada en junta de gobierno cumple un acuerdo de pleno pendiente desde 1989, cuando se estableció la necesidad de unificar el tiempo de vencimiento de la concesión de las dos plantas de este espacio para 330 coches.
En junio de 2016, se resolvió fijar el plazo común de finalización el 23 de mayo de 2028, una fecha que recibió un primer conforme de la concesionaria. En 2020, el Ayuntamiento encargó un estudio a una consultora especializada –Nube Consulting–, que redujo considerablemente ese plazo y lo fijó en el próximo 4 de octubre de 2021.
Según argumentó el regidor, los números que arroja ese informe dejan claro que la concesión está «más que sobradamente rentabilizada», al tiempo que recalcó que cuenta con el aval de los servicios jurídicos del Consistorio, de la Secretaría General y de los economistas de la casa.
Noticia Relacionada
Puente reconocía que el litigio judicial «es previsible» e insistía en el «desequilibrio» del acuerdo vigente. «En 2019 los beneficios después de impuestos por este estacionamiento alcanzaron los 880.000 euros y el canon que pagan al Ayuntamiento es de 6.500 euros al año», señaló. Es, de lejos, el más rentable de la capital al estar situado en un enclave central y «estratégico». En su opinión, la colaboración público-privada es un modelo a tener en cuenta «siempre que ganen las dos partes». «Lo de parasitar sobre lo público ya no me parece bien», apuntó refiriéndose también a la remunicipalización del servicio de agua.
El Ayuntamiento también ha rechazado la reclamación por importe de 693.000 euros que Aparcamientos Españoles había presentado en junio de 2020 por daños y perjuicios a causa del cierre, entre el 22 de octubre de 2018 y el 4 de agosto de 2019, para acometer la obra para sacar el acceso y la salida del estacionamiento de la plaza.
La gestión de los aparcamientos
Fuentes de la empresa criticaron que el equipo de gobierno no haya mantenido una negociación con ellos para continuar con la explotación del subterráneo. Incidieron en que el informe elaborado por Nube Consulting contiene «errores graves» en los cálculos y estimaciones económicas. La compañía encargó un análisis propio, que concluye que la fecha de equilibrio de la concesión se producirá el 8 de julio de 2035.
Puente argumentó que la decisión va en la línea de las «aspiraciones» del equipo de gobierno de recuperar la gestión de los servicios públicos siempre que sea posible, como ocurrió con el ciclo del agua en 2017, una política que no se ha podido aplicar con el Centro de Tratamiento de Residuos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.