Cadena de montaje de la fábrica de Iveco en Valladolid, en un imagen de archivo. Rodrigo Alonso

Valladolid copa un tercio de las exportaciones de Castilla y León

La provincia cerró 2023 con la balanza comercial en negativo, pero según el Colegio de Economistas recuperará el pulso este año

Jueves, 25 de abril 2024, 00:14

El 36,85% de lo que exporta la comunidad autónoma sale de empresas de Valladolid, medido en millones de euros. O lo que es lo mismo, más de un tercio del total. Otra prueba de la pujanza de la provincia es que las ventas al ... extranjero de las 1.648 empresas que operan fuera de España subieron el 30,7% el año pasado respecto al ejercicio anterior. Por eso sorprende que la balanza comercial salga negativa, con un déficit de 1.470 millones de euros que implica un notable empeoramiento del saldo comercial del 28,9%. Es decir, que compramos a otros países en mucha mayor medida de lo que les colocamos, 7.791 millones frente a 6.321.

Publicidad

La explicación a esta anomalía la ha dado el presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova), Juan Carlos de Margarida, que este miércoles ha presentado el Observatorio de Comercio Exterior de Castilla y León correspondiente a 2023 de la organización. Según ha dicho, la provincia vallisoletana «tiene una balanza comercial negativa por las importaciones fundamentalmente de la automoción», que se han disparado porque «ha habido un cambio importante en el sistema de producción». Margarida ha recordado que el sector «está intentando pasar del motor de combustión al motor eléctrico» y eso ha obligado a las compañías a aprovisionarse de componentes más allá de nuestras fronteras «para poder garantizar una producción mucho más importante en el futuro cercano».

El presidente del Ecova no aprecia motivos para la preocupación, sino que prevé que esa situación «se revierta» a corto plazo porque se trata de algo «puntual». El mismo optimismo ha expresado en cuanto a las perspectivas para 2024, año en el que según ha dicho «la caída del comercio exterior será leve y contenida hasta el tercer trimestre», pero a partir de ese momento se producirá una recuperación tanto en Castilla y León como en Valladolid. Siempre, claro está, que «el conflicto de Oriente Medio no incremente el precio del petróleo con un efecto directo de aumento de la inflación a nivel mundial provocando una gran inestabilidad económica».

El grueso de las ventas al exterior, casi el 80%, tienen como destino el continente europeo

El hecho de que aquí el descenso sea menos acentuado «es una gran ventaja» competitiva teniendo en cuenta que «las exportaciones están disminuyendo a nivel global y sobre todo a nivel de la UE». A ello contribuye de manera esencial el hecho de que el grueso de las ventas al exterior de las empresas de Valladolid (nada menos que el 79,3%) tengan como destino el continente europeo, muy por encima de América (9,1%), Asia (7%) y África (3,3%), «siendo irrelevante la facturación en Oceanía». La estabilidad juega a favor de estas cifras, porque las exportaciones «están menos expuestas a determinadas amenazas comerciales» como la guerra en Ucrania e Israel «o el estancamiento de la economía china, puesto que nuestras relaciones se centran en Alemania, Francia, Portugal e Italia, lo que hace que sea un comercio estable y sin grandes sobresaltos».

Publicidad

La importancia de «diversificar»

Con todo, Juan Carlos de Margarida ha abogado por no bajar la guardia. «No podemos seguir confiando solo en que el mercado europeo garantizará nuestras exportaciones de bienes y servicios. Tenemos que diversificar los productos y los mercados exteriores fuera de nuestro sitio de comodidad, que es la UE» ha aconsejado. El presidente del Colegio de Economistas considera que solo así será posible que los bienes y servicios que produce la comunidad «se encuentren valorados a nivel mundial e impulsen el crecimiento económico y social de la región de una forma sostenida en el tiempo», garantizando «el estado del bienestar de los ciudadanos castellanos y leoneses».

La venta media por empresa, 3,84 millones de euros

El grueso de las exportaciones de Valladolid se concentra en el automóvil (60,1%) y en las semimanufacturas (23,7%), sectores en los que se encuadran 79 y 291 empresas, respectivamente. Paradójicamente, la mayoría de las empresas que venden al exterior de la provincia, hasta 664, se dedica a la comercialización de alimentos, mientras que solo 12 distribuyen productos energéticos. Precisamente este último campo registró el incremento más acentuado en 2023 junto con las manufacturas de consumo, con aumentos que superaron el 80%. La otra cara de la moneda fueron las materias primas, que experimentaron un retroceso del 21,8%. Otro dato interesante es el importe de la venta media por empresa, que ascendió a 3,84 millones de euros, y donde los dos extremos fueron la automoción (48,05 millones) y otras mercancías (10.000 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad