El catedrático de Inmunología de la UVA, Alfredo Corell. rodrigo jiménez

Alfredo Corell: «Con las vacunas existentes y las que tendremos cubrimos la respuesta a todas las variantes de la covid»

El catedrático de la UVA insiste en que los rumores de que «los jóvenes y niños se infectan más con la mutación británica no tiene evidencia alguna»

Antonio Corbillón

Valladolid

Domingo, 24 de enero 2021, 08:34

Además de vicerrector de la UVA, Alfredo Corell forma parte del grupo de 30 expertos que publicaron en agosto la estrategia de lucha contra el coronavirus. Un documento que han revisado esta semana ante los nuevos avances de la tercera ola de la pandemia.

Publicidad

–¿Qué hay que corregir?

–El rastreo es el gran suspenso. No solo por el seguimiento de los casos. Más interesante de saber con quién está es saber con quién estuvo. Quién le contagió. Y otro rastreo complementario es el de las aguas fecales. El virus antecede a los brotes y permite predecir dónde se van a producir.

–Las nuevas variantes: británica, brasileña, sudafricana. ¿Se sabe su impacto en España?

–Las variantes existen desde el minuto 1. Todos los virus se reproducen millones de veces. Cuando se acumulan varias mutaciones tenemos una variante. En el caso de la variante británica, la mala noticia es que se transmite más rápido. Pero la buena es que nuestros anticuerpos (defensas) nos valen. Y, si estamos vacunados, también. Las variantes que estamos conociendo son más infectivas pero las defensas siguen sirviendo.

–¿Qué habría que hacer para poder detectarlas en España como han hecho los británicos?

Publicidad

–Con la PCR tradicional detectamos todas, pero no sabemos cuál es. Habría que hacer una segunda PCR específica o la secuencia del gen, pero solo se hace en algunos centros. La alternativa es secuenciar las primeras PCR para ver qué variante es. Lo que se está haciendo es enviar a centros de referencia esas pruebas.

(Alfredo Corell instaló en el Hospital 12 de Octubre de Madrid el primer secuenciador automático en 1988. Es precisamente este hospital el primero que detectó la variante británica en Navidad).

–¿Por que es más peligrosa esta variante?

Publicidad

–Porque se transmite más rápido. Si ocurriera con los brotes controlados no pasaría nada. Pero el contagio comunitario parece tan exagerado y descontrolado, que preocupa que pueda 'incendiar' todavía más la transmisión.

–¿Se están detectando un mayor contagio entre los jóvenes? Esta semana llegó a haber cerca de un centenar de aulas con casos en Castilla y León.

–No lo parece. Los jóvenes siguen siendo los más transmisores porque tienen mayor carga viral y suelen ser asintomáticos. Este perfil se mantiene. Hubo una falsa noticia sobre el riesgo de que la variante británica afectará más a los niños. No está respaldado por evidencia alguna.

Publicidad

–Ahora que estamos en la fase de esperanza de las vacunas. ¿Estas variantes pueden obligar a cambiar la estrategia?

–No. Con las variantes ya se han hecho pruebas y las defensas que producen estas vacunas tienen efectividad. Con las vacunas actuales y las que se aprobarán en breve, de momento cubrimos todas las variantes conocidas.

–¿Qué pasaría cuando no se produzca esa neutralización?

–No estaríamos ante una nueva variante sino ante una cepa. Y habría que reajustar estos fármacos. No sería empezar de cero. Se pueden reorientar de un modo muy rápido porque ya tenemos el 'esqueleto' de las vacunas muy desarrollado. En un en par de meses estaría en marcha.

Publicidad

–¿Debemos asustarnos más si esas defensas empiezan a fallar?

–Tampoco. Bastaría con hacer una estrategia de vacuna como la de la gripe. Habría que mezclar distintas cepas para vacunar. Y el sistema que se ha desarrollado para estas vacunas permitiría en muy poco tiempo tener las nuevas listas. Así que, de momento, tranquilidad.

–¿Hay avances en los fármacos para los ya infectados?

–Está a punto de llegar a España el plasma hiperinmune extraído de personas ya convalecientes Son inmunoglobulinas específicas anticoronavirus. Esto abriría la inmunización instantánea. Pero no es duradero como la vacuna. Bloquea el avance de la enfermedad pero no podría sustituir a la vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad