70 personas han resultado heridas en los 129 accidentes de patinete registrados por el servicio de emergencias 112 en lo que va de año en la ciudad de Valladolid. Estas cifras reflejan que la tendencia de este tipo de siniestros se sostiene con respecto al ... mismo periodo del año pasado, cuando fueron 137 los accidentes en los que se vieron involucrados estos vehículos, 72 de ellos con heridos y 65, sin heridos.
Publicidad
En 2021 se vendieron en España 285.000 patinetes y se calcula que en 2022 se superarán las 300.000 unidades, según los datos del proveedor de soluciones de movilidad urbana inteligente NIU. Cada vez son más los usuarios que se mueven en patinete por la ciudad y prueba de ello es que los establecimientos de reparación de estos medios de transporte urbano aseguran tener un enorme volumen de trabajo y, en muchos casos, reconocen no dar abasto para dar salida a todos los vehículos que tienen en sus talleres. «La gasolina está cada vez más cara y aparcar el coche en ciertos sitios de la ciudad es complicado. Así que el número de personas que se mueve en patín por la ciudad se está multiplicando y eso hace que los talleres se llenen», explica Randy Martínez, uno de los tres socios que regentan la tienda y taller DXP Urban Mobility, en La Antigua.
Ese incremento del número de patines por las calles también se refleja en los actos incívicos protagonizados por estos usuarios. 284 multas ha interpuesto la Policía Local de Valladolid en lo que va de año por infracciones relacionadas con los patinetes eléctricos. De esas sanciones, 96 fueron por circular por la acera con estos vehículos de movilidad personal -que acarrea la pérdida de 4 puntos y multa de 200 euros para los usuarios con carné de conducir- y 32, por saltarse semáforos en rojo -que va ligada a la pérdida de 4 puntos y multa de 200 euros para los usuarios con carné de conducir-. El concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, asegura que estos números reflejan que los agentes están especialmente atentos a estas infracciones. «En cuanto un policía ve a alguien que hace uso de manera incorrecta del patinete, lo sanciona, tal y como se puede extraer de los datos», asevera el concejal en base a los números que se pueden comprobar debajo de estas líneas
Cada ayuntamiento puede regular ciertos aspectos relacionados con la circulación en patinete. No obstante, Valladolid sigue las consignas de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entró en vigor el pasado 21 de marzo. El concejal de Movilidad, Luis Vélez, afirma que el Ayuntamiento Valladolid trabaja para modificar la ordenanza y regular el uso de este tipo de vehículos por la ciudad, aunque no habrá grandes cambios con respecto al marco nacional, del que se ha publicado una primera parte y la segunda fase se encuentra en elaboración. «Lo que estamos haciendo es una ordenanza de movilidad en la que se recogerá, aparte de la ordenanza ciclista actual, el tema específico de los patinetes. Pero no va a haber grandes novedades. No vamos a inventar la pólvora», explica el concejal, quien asevera que los temas de calado serán regularizados por la Ley de Tráfico. «Lo que el Ayuntamiento no va a entrar a regular es la edad con la que se puede circular con este tipo de vehículos, si hay que llevar o no casco o el asunto del seguro, porque son temas en los que la DGT está trabajando», añade.
Publicidad
La Ley 18/2021, de 20 de diciembre, introdujo un párrafo en el artículo 47 del texto de la Ley de Tráfico que establece lo siguiente: «el conductor de un vehículo de movilidad personal estará obligado a utilizar casco de protección en los términos que reglamentariamente se determine». La última parte la frase, esa que dice «en los términos que reglamentariamente se determine» es la que hace que, por el momento, el casco no sea obligatorio en ningún caso ya que, hasta la fecha, no ha sido modificado el Reglamento General de Circulación para desarrollar esta previsión legal.
Un caso que sigue sin resolverse
Mención aparte merece el apartado del seguro obligatorio para este tipo de vehículos. Según la legislación actual, los seguros de responsabilidad civil solo son obligatorios para los vehículos a motor, por lo que los patines quedan exentos y no requieren ningún seguro ni permiso de circulación. No obstante, se prevé que el seguro pase a ser obligatorio en el momento en el que se apruebe el reglamento de usuarios vulnerables de la DGT, que actualmente se encuentra en fase de redacción. En torno a este tema, la Fiscalía General del Estado considera que conducir careciendo de solvencia patrimonial suficiente y sin concertar un seguro «constituye una grave irresponsabilidad, que coloca a las potenciales víctimas en una situación de abierto desamparo y que es por sí sola reveladora de una actitud claramente imprudente». En la memoria de la Fiscalía, presentada el pasado 7 de septiembre con motivo de la apertura del año judicial, se señala que los usuarios de estos vehículos, «al margen de encontrarse en una evidente situación de vulnerabilidad frente a vehículos de mayor masa y volumen, pueden también, particularmente cuando atropellan a peatones, ser sujetos activos de los delitos de homicidios y lesiones imprudentes».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.