Foto de familia tras el acto de reconocimiento de la labor de los servicios municipales Rodrigo Jiménez

El unánime «gracias» de los pueblos afectados por la Dana a los efectivos vallisoletanos

El Ayuntamiento ha homenajeado a policías locales, bomberos y trabajadores de Aquavall por su trabajo en Valencia

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 11 de febrero 2025, 14:48

La Dana irrumpió con fuerza aquel 29 de octubre en muchos pueblos de Valencia que aún tratan de recuperar su normalidad. Fue una catástrofe sin precedentes y provocó una respuesta ciudadana jamás vista. Los servicios municipales quisieron estar en primera línea desde el minuto cero ... y este martes el Ayuntamiento de Valladolid ha reconocido su labor.

Publicidad

Una de las palabras más repetidas en el homenaje a policías locales, bomberos y personal de Aquavall que colaboraron en las localidades más afectadas por la DANA ha sido, sin duda, gracias. Agradecimiento total y sincero de los alcaldes y concejales de Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Sedaví, que intervinieron telemáticamente en el acto celebrado este martes en el Ayuntamiento de Valladolid, en el que se entregaron varias placas a los cuerpos como reconocimiento a esa labor de servicio público que tanta falta hizo en las jornadas y semanas posteriores al trágico 29 de octubre, que ha cambiado la vida y la rutina de miles de personas desde entonces.

Emotivo el minuto de silencio en memoria de las 224 víctimas mortales de la riada que asoló decenas de pueblos de Valencia para dar paso a ese momento de reconocimiento de los 131 efectivos desplazados desde Valladolid en diferentes contingentes. «Sin duda, un ejemplo de humanidad, vocación, entrega y compromiso en un momento en el que a todos los españoles se nos heló la sangre. Vuestro trabajo fue un acto de solidaridad y es un honor porque servís en el bien común y más ante un desastre natural como el acontecido, quizás el mayor hasta este momento», ha comenzado su discurso el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

El regidor ha dirigido este acto celebrado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento al que han acudido decenas de efectivos en representación de todos los compañeros que se han dejado la piel con su trabajo en las zonas afectadas desde el pasado mes de octubre en Valencia. «La palabra gracias se queda corta», decían desde la corporación municipal de Aldaia. «En nombre de Catarroja agradecemos enormemente lo que habéis hecho por nosotros. La labor, el tiempo y la dedicación que habéis tenido desde el minuto cero nos han dado esa esperanza tan necesaria y nos habéis recogido para impulsarnos», ha apuntado la concejala de Seguridad Ciudadana, Marta Galdón. «Siempre lo vamos a recordar y aún nos queda mucho, pero siempre estaremos agradecidos», coincidían desde las corporaciones municipales. El alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, señalaba en su participación por videollamada que «en un momento de desolación como el que hemos pasado, el hecho de recibir una llamada ofreciendo ayuda sin conocernos de nada demuestra el país que somos».

Publicidad

Aún siguen ayudando

Fueron un total de 49 efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Valladolid los primeros en llegar a la zona de la catástrofe pocos días después de ese 29 de octubre. Se centraron en la búsqueda de personas, en labores de achique de agua, movilización de vehículos y apertura de puertas de viviendas y locales afectados. En definitiva, fueron las primeras manos en llegar desde Valladolid a pueblos tan afectados como Aldaia, Albal, Catarroja y Paiporta. Y desde ese 1 de noviembre se fueron dando relevos, al igual que lo hicieron los agentes de policía local justo un mes después. Algunos de los uniformados continúan allí y seguirán prestando servicio las próximas semanas.

Hasta el momento 69 agentes municipales han intervenido para tratar de aliviar el trabajo de sus compañeros de uniforme de Sedaví, Benetússer, Massanassa, Alfafar, Paiporta y Catarroja y lo han hecho durante semanas llevando a cabo labores de seguridad y gestión de emergencias, de vigilancia y control de tráfico, entre otras muchas. Han trabajado de sol a sol, por eso se van dando relevos, porque las jornadas son intensas. Un ritmo duro de trabajo como el que desempeñaron durante el mes de noviembre los 13 trabajadores de Aquavall para limpiar el colapsado alcantarillado de Aldaia.

Publicidad

«Tanto para vosotros como para nosotros vuestra labor ha sido algo que ha dejado huella en todas las personas. Gracias», ha finalizado el alcalde tras la entrega de las placas y con un largo aplauso de los asistentes.

Roberto Martínez, bombero del Ayuntamiento de Valladolid

«Me llevo la imagen de la cantidad de personas que fueron con sus escobas y palas a ayudar»

Roberto Martínez en el acto de reconocimiento del Ayuntamiento de Valladolid. Rodrigo Jiménez

Roberto fue uno de los primeros en llegar a la zona del desastre. El viernes de esa semana ya estaba allí junto a varios compañeros de servicio y su inseparable amigo, Delta, un perro de siete años y medio especializado en tareas de rescate de personas vivas. «Fuimos directos a Aldaia y allí nos iban asignando las tareas que procedían», comenta Martínez, quien lleva cinco años en el cuerpo, pero ejerció dos décadas como policía local de Valladolid y anteriormente estuvo en el Ejército. El servir a la sociedad es lo suyo. «Nos pusimos a trabajar de inmediato en todo lo que hiciera falta, en la retirada de vehículos de vía pública, achicando garajes y sótanos, ayudando en la apertura de puertas de personas que necesitaban nuestra ayuda... de todo», explica. Recuerda esas jornadas «de sol a sol» en las que solo descansaban para comer lo que pillaban y dormir algo, pues la falta de luz paralizaba cualquier posible garantía de seguridad en las tareas. En cuanto amanecía había que seguir, al igual que la marea humana de voluntarios que quiso ayudar. «Me llevo la imagen de la gente que fue allí, a la cantidad de civiles que fueron con sus escobas y sus palas para ayudar y el compañerismo que tuvimos todos en aquellas semanas», finaliza antes de retirarse a descansar tras una jornada de guardia en el cuerpo y siempre junto su inseparable compañero Delta.

Publicidad

Leticia Platón, policía local de Valladolid

«Visualmente las calles están muy limpias, pero la gente está muy mal»

Leticia Platón tras el acto homenaje por su ayuda en los pueblos afectados por la DANA. Rodrigo Jiménez

La agente Platón es una veterana en la ayuda a los pueblos afectados por la DANA. Ha viajado hasta allí dos veces en el mes de enero y volverá una tercera en los próximos días. «Estuve en Alfafar ayudando en tareas de vigilancia, cortando tráfico, dando protección a las grúas y también para evitar hurtos que desgraciadamente, y aunque hayan atravesado una situación así, se producen», señala. Leticia además ha estado en Massanassa y Sedaví aliviando la enorme carga de trabajo de sus compañeros de uniforme en esas localidades. «Hemos hecho de todo realmente, controlando el acceso a colegios y también tareas más administrativas como el control de matrículas o la localización e identificación de vehículos, así como el asesoramiento ciudadano para que la gente pudiera acceder a las ayudas, por ejemplo», asegura la agente, que este martes se mostraba agradecida por el reconocimiento en un acto como el celebrado en el Ayuntamiento. De esta experiencia en esos pueblos se lleva el calor de la gente durante unas jornadas que recuerda bien. «Es muy gratificante pero muy duro, lo sabe bien quien ha estado allí», comenta. «Visualmente las calles están muy limpias, pero la gente está muy mal, mentalmente tanto ciudadanos como compañeros están muy afectados por lo que les ha pasado y cuando llegamos allí preferimos que sean ellos quienes se abran y nos cuenten cuando se sientan preparados. Han pasado mucho», asegura Platón, a quien las jornadas de 13 horas diarias no se le hacen pesadas. «Es un mal menor comparado con lo que ayudas allí», comenta pocos días antes de poner rumbo a Massanassa. «Allí les hacemos falta», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad