![Valladolid: Tres mil viviendas crearán un barrio como Villa de Prado en torno al eje de Arco de Ladrillo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/far13-kKkH-U170470264692dsE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Valladolid: Tres mil viviendas crearán un barrio como Villa de Prado en torno al eje de Arco de Ladrillo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/far13-kKkH-U170470264692dsE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No será de un día para otro, pero todo apunta a que esta vez sí va a ser una realidad que permita coser de manera definitiva las dos partes de la ciudad divididas por la línea férrea en torno al eje del paseo del Arco ... de Ladrillo. Allí, en los terrenos casi baldíos situados al sur de la vía, ha comenzado a surgir un cuádruple barrio, dividido en otros tantos sectores, llamado a albergar más de tres mil viviendas, en las que tendrá cabida una población similar a la de los barrios de Villa de Prado y Girón y Pilarica y su extensión de Los Santos.
Casi nueve mil almas habitarán en los próximos años las áreas residenciales de los Talleres, los cuarteles de Farnesio y la vía de Ariza, que se sumarán de manera progresiva a un sector que nació en 2005, la Ciudad de la Comunicación, que en los últimos dos años está viviendo su impulso definitivo con la construcción de los últimos torreones de once plantas que cerrarán la línea al borde del paseo del Arco de Ladrillo. Sus futuros vecinos, y los que ya residen en los bloques existentes (en torno a una quincena), estarán conectados con el centro de la ciudad a través de ocho nuevos pasos subterráneos y pasarelas, en los que se invertirán 27,4 millones de euros, que se sumarán al triple paso en ejecución de Panaderos y Labradores. Dichos pasos, peatonales y de vehículos, conectarán las cuatro áreas residenciales en minutos con el Campo Grande (hacia el norte) o el Paseo de Zorrilla (hacia el oeste). Las futuras urbanizaciones, en paralelo, se integrarán en el viario de Delicias (hacia el este).
Noticia Relacionada
Los cuatro proyectos nacieron en los albores del siglo XXI, al calor del sueño incumplido del soterramiento, si bien es cierto que solo la Ciudad de la Comunicación, y al trantrán, se urbanizó a partir de 2005, cuando se levantarán las siete primeras torres. Aquel barrio, que solo vio su reflejo a medias (en el camino se quedaron el museo del cine, la sede de RTVE, el centro comercial Scena...), está recibiendo ahora un impulso más que definitivo después de sumar edificios administrativos como el de la Seguridad Social, entre otros, y volver a ver crecer las grúas con un enorme bloque en construcción que sumará decenas de viviendas en los próximos meses. Ya son pocos los solares vacíos de este antiguo suelo industrial (allí nació Renault) con capacidad para 900 viviendas y en el que comenzará a construirse en meses su plaza central (bautizada en su día como de la Geoda).
Los terrenos cuentan aún con una parcela destinada a uso comercial, pegada a la vía y con vistas a la plaza de la India, en la que el fallido proyecto del centro comercial Scena (nunca comenzó a edificarse) preveía una amplia pasarela que uniría este espacio con la citada plaza (frente a la estación de autobuses). Esta pasarela aún está contemplada en el proyecto de integración ferroviaria, si bien su construcción dependerá del «desarrollo definitivo de la parcela», según aclara el concejal de Planeamiento Urbano, Manuel Saravia.
1 y 2 (estación de trenes) Calle elevada desde Recoletos a los Talleres (1) y pasarela entre la estación y el nuevo barrio (2).
3 (Arco de Ladrillo). Túnel con cuatro carriles y ampliación del actual paso peatonal.
4 (¿Centro comercial?). Pasarela entre un futuro espacio comercial y la plaza de la India (pendiente del uso del solar).
5 (Gabilondo y Ariza). Paso inferior para peatones y bicis.
6 (Hípica y Adolfo Suárez). Túnel de dos carriles para coches.
7 (Camino de la Esperanza). Paso inferior para peatones y bicis que sustituirá a la pasarela del parque de LasNorias.
8 (Luna y Norias). Pasarela para peatones y ciclistas.
Las conexiones con el centro o hacia Zorrilla que sí están contempladas para su próxima ejecución incluyen como paso principal el futuro túnel para vehículos (de cuatro carriles) y la ampliación del actual paso inferior para peatones y ciclistas a costa de la demolición del vetusto viaducto de Arco de Ladrillo. A partir de ese punto, hacia el oeste y el sur, se habilitarán tres pasos inferiores, uno de ellos para vehículos, con un carril en cada sentido, que unirán la Ciudad de la Comunicación con la calle Hípica (hacia El Corte Inglés) desde Adolfo Suárez, una vía que parte en perpendicular al paseo del Arco de Ladrillo. Los otros dos pasos, situados a ambos lados del anterior, serán de uso peatonal y ciclista, con un ancho de cinco metros, y unirán el entorno de la sede de la Seguridad Social con las calles Álvarez Taladriz y Gabilondo y el parque de Las Norias, donde se eliminará la intrincada pasarela peatonal, con el Camino de la Esperanza (allí se eliminó el paso a nivel con la llegada del Ave a Valladolid en 2007).
Una zona con historia
Sonia Quintana
Sonia Quintana
Estos tres pasos subterráneos, en los que se invertirán 8,7 millones de euros, están ya en fase de redacción de los proyectos, si bien solo uno de ellos se podrá ejecuta a corto plazo, el que une el parque de Las Norias con el Camino de la Esperanza y la plaza del Crepúsculo. La construcción de los otros dos (cuyo diseño ya cuenta con infografías), y una pasarela elevada que se construirá un poco más adelante (a la altura de la calle Luna), dependerán del adiós definitivo, y cada vez más próximo, de la histórica línea de mercancías de Ariza. Los convoyes de Renault, por ahora, continúan circulando por ella, aunque Adif ha adjudicado ya las obras para conectar la línea de la planta de vehículos con la variante de mercancías que está ya en avanzada fase de construcción y que bordeará la ciudad por el sur.
Cuando eso ocurra se liberarán los terrenos de Ariza, un nuevo barrio, unido a la Ciudad de la Comunicación y Las Norias, en el que tendrán cabida nuevos viales conectados con el barrio ya existente y 597 nuevas viviendas (este es el proyecto más a largo plazo de los cuatro del entorno).
Mucho más avanzada se encuentra la urbanización del barrio de los cuarteles de Farnesio, un proyecto que coleaba desde que fueron cerrados en 2000, pero en el que trabajan las máquinas desde enero para dibujar sus calles (la urbanización concluirá en el verano del año que viene) y construir (el paseo de Farnesio permanecerá cortado hasta septiembre por este motivo) el colector que dará servicio a las 839 viviendas proyectadas en estos terrenos en torno a un eje principal que discurrirá entre Arco de Ladrillo y Arca Real. La primera promoción de viviendas, con vistas a 2025, acaba de comenzar ya su comercialización.
Y el cuarto proyecto en ciernes se encuentra al otro lado del paseo de Farnesio, en los talleres de Renfe (ya vacíos), donde está en construcción el triple paso de Labradores y Panaderos, al que se sumarán una calle elevada sobre la vía que prolongará Recoletos hacia el futuro barrio de los Talleres y una pasarela peatonal desde la estación. En estos terrenos tendrán cabida 1.070 viviendas más en torno a una parcela central que acogerá la nueva estación de autobuses de la ciudad (los terrenos de la actual, de 1972, serán destinados a pisos al otro lado de la vía), que estará unida por la citada pasarela peatonal con la de trenes.
Las cuatro áreas residenciales sumarán 3.046 viviendas y una población que rondará las nueve mil personas en un entorno que cerrará este amplio espacio de la ciudad, que tuvo durante decenios un uso industrial y militar, perdido de manera paulatina a comienzos del siglo XXI. Será ahora cuando surja en sus terrenos un cuádruple área residencial a corto y medio plazo que cambiará para siempre su fisonomía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.