Zona de construcción de viviendas en Valladolid, en una imagen de archivo. J. Sanz

La nueva tendencia de la vivienda en Valladolid: habitación 'extra' para teletrabajar

Tres dormitorios y 76 metros cuadrados, la tipología más demandada en 2022

Sergio García

Valladolid

Miércoles, 7 de junio 2023, 19:37

Las viviendas del parque inmobiliario del alfoz de Valladolid se venden más que las de la ciudad. En 2022, el municipio de la capital fue el sexto en porcentaje de viviendas vendidas en relación con el parque disponible. En el último año se vendieron en ... la ciudad el 2,45% de las que conforman el parque. La media conjunta con el alfoz fue de 2,59 ventas cada cien viviendas. En concreto, Arroyo de la Encomienda fue el municipio con el mayor dinamismo de mercado, con un 3,93% de ventas, seguido de Laguna de Duero, con el 3,27% y Cistérniga, con el 3,07%. Es decir, la zona sur de la capital.

Publicidad

En números totales, la capital vallisoletana fue el municipio donde se compraron más viviendas, en concreto 3.846, como reflejan datos facilitados por Tecnocasa. La mayoría corresponden a inmuebles de segunda mano, el 87%, mientras que las operaciones de venta de obra nueva fueron el 13% y se redujeron respecto a 2021; la compraventa de segunda mano aumentó. La situación contrasta con la que vivió el alfoz de la ciudad, donde la compra de vivienda de segunda mano disminuyó en 2022 mientras que la de obra nueva aumentó. Es decir, la situación inversa a la que vivió la capital. También cabe destacar que en la última década la capital ha perdido un 5% de población mientras que el alfoz ha ganado un 8% de habitantes.

Qué viviendas se compran en Valladolid

Las viviendas que se compraron en la ciudad de Valladolid tienen además un perfil definido. Según los datos facilitados por la inmobiliaria, el 62% de los inmuebles vendidos en 2023 corresponden a casas con tres dormitorios que han tenido de media un coste de 96.000 euros. Además, el 19% de los compradores se decanta por viviendas con cuatro dormitorios y el 16% las adquiere con dos dormitorios. El número de habitaciones determina el factor del espacio total del hogar, que se concreta en que el 78,58% de los pisos comprados en 2023 tienen menos de cien metros cuadrados con una media de 73 por inmueble. También destaca que dos de cada diez viviendas se venden sin ascensor.

En el caso del alfoz, los compradores se decantan por pisos con cuatro dormitorios, el 50%. Esta mayoría hace que la superficie media de las viviendas aumente hasta los 90 metros cuadrados. El 40% de los pisos vendidos superan los cien metros. Por su parte, el precio medio de las ventas de 2023 es de 109.000 euros. «La diferencia en el precio es muy baja respecto a la ciudad, si se tiene en cuenta que sumas una habitación y varios metros cuadrados. Por eso no es de extrañar que haya personas que se decante por esta opción», explica Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa.

Publicidad

La antigüedad del propio inmueble es otra de las características que diferencian las dos zonas. La mayoría de las viviendas que se compran tanto en la ciudad como en el alfoz corresponden a casas de segunda mano, que deriva en una antigüedad alta en ambos casos. En concreto, son 48 años de media en la ciudad mientras que en el caso de Laguna de Duero se reduce a los 34. En este último municipio, el 50% de las ventas corresponde con viviendas de entre cuatro y seis décadas de antigüedad, mientras que en la ciudad suponen el 62,70%. Además, el 15% de las viviendas vendidas este año en la capital tienen más de 60 años de antigüedad.

Por ello, una de cada cuatro casas vendidas en la ciudad necesitan una reforma mientras que poco más de la mitad -el 53%- están listas para entrar a vivir. Además, el 6% ha vivido una reforma en los últimos dos años y el 15% en la última década.

Publicidad

73 metros cuadrados

Es la superficie media de las viviendas que se han vendido en Valladolid en 2023. Solo el 8% supera los cien metros cuadrados en lo que va de año.

En 2020, el cambio en la forma de vida que trajo la pandemia apuntaba a que los nuevos compradores de vivienda se decantarían por casas con terrazas y patios. Una tendencia que ya ha comenzado a desaparecer. «La preocupación de tener disponible un espacio al aire libre ha cambiado ahora por el teletrabajo», comenta Cubero. Por ello, las viviendas de tres habitaciones no refieren siempre a familias con dos hijos, ya que también puede significar que una de las estancias se destine como estudio para poder teletrabajar.

Los más jóvenes compran en el alfoz

Las diferencias entre el alfoz y la ciudad también aparecen en el perfil de los compradores de vivienda. En la ciudad, la mayoría de las ventas corresponden a personas que en su mayoría tienen entre 25 y 44 años, el 50% del conjunto, seguidos por el grupo de edad de entre 45 y 54 años, con el 31%. En el caso de Laguna de Duero, el 71% de los compradores de vivienda en 2023 corresponden con personas de entre 25 y 44 años. Además, en su totalidad han sido españoles y la mitad de ellos tenían estudios básicos, mientras que el 28,6% posee un título universitario.

Publicidad

El cien por cien de las ventas del municipio están motivadas por adquirir la primera vivienda, mientras que en la ciudad solo el 65% compra una casa con este objetivo. En la capital vallisoletana destaca que el 28% de los compradores adquiere una vivienda con la intención de invertir para después venderla o con la intención de alquilar la vivienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad