Secciones
Servicios
Destacamos
Los indicadores que apuntan a un enfriamiento del mercado inmobiliario se multiplican. En el día de hoy, el INE informa de que la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el primer trimestre de 2023 disminuye un punto y medio en Castilla ... y León y se sitúa en el 2,5%, por debajo del 3,5% nacional, que también se modera dos puntos con respecto al cuarto trimestre del año anterior. Los notarios, por su lado, informan de que en abril de 2023, con respecto a abril de 2022, la compraventa de viviendas en Castilla y León prosiguió su decrecimiento interanual por séptimo mes consecutivo, si bien fue la segunda comunidad con menor caída, del 9,8% frente a un descenso medio nacional del 20,7%.
También da síntomas de echar el freno el mercado hipotecario y según el Centro de Información Estadística del Notariado, en abril se firmaron en la comunidad 919 hipotecas para adquisición de vivienda, lo que significa un decrecimiento del 34,7% interanual superior al descenso medio nacional del 31,9%. Si en marzo pasado Castilla y León fue la tercera autonomía donde menos se redujo la concesión de préstamos hipotecarios, en abril fue la quinta en la que más disminuyeron.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Por tipología y con datos del INE se pone de manifiesto que la mayor moderación en los precios se produce en la vivienda de segunda mano, que hace un año subía a un ritmo del 6,9% y ahora lo hace al 1,6%, frente al 3% de todo el país. Por su parte, la variación de la vivienda nueva sí mantiene alzas más acordes con el panorama económico general y se sitúa en el 7,1%, casi un punto más que la registrada el trimestre anterior y un punto más que la media nacional.
Castilla y León es la cuarta comunidad con una subida de precios del IPV más moderada, por delante de Extremadura (1,1%), Castilla-La Mancha y Murcia. Las mayores subidas de precios respecto al año anterior se producen en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos del 5,8%, 5,6% y 5,5%, respectivamente.
2,3%
es el encarecimiento del m² en abril en la comunidad con respecto al mismo mes de 2022, cuando el incremento en el mes anterior había sido superior al 8%
En abril pasado, los notarios contabilizaron en la comunidad 2.640 compraventas, con caída de casi el 10% anual. Fue el segundo retroceso más moderado tras el de Murcia (9,3%); mientras en La Rioja alcanzó el 33%. Según el tipo de vivienda transmitida, 1.825 de ellas fueron pisos (9,7% menos que en el mismo mes de 2022) y 815, unifamiliares, un 10,2% menos.
También los registros del Notariado apreciaron incrementos de precios moderados en abril. En el conjunto de España la subida fue de un 0,9% interanual. En Castilla y León, el encarecimiento del m² en abril fue del 2,3% respecto al mismo mes de 2022 hasta llegar a una media de 878 euros/m². El incremento en el mes anterior había sido superior al 8%.
Por tipo de vivienda, las diferencias son notables. El precio de los pisos en disminuyó un 3% interanual en la comunidad hasta situarse en 1.081 euros/m², en tanto que el de las unifamiliares aumentó un 8% hasta los 592 euros/m².
34,8%
de las compras de viviendas se financiaron mediante hipoteca en Castilla y León, frente a un 44,1% de media nacional
En cuanto a los 919 préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda formalizados en los despachos de los notarios de la comunidad, suponen un decrecimiento del 34,7% interanual que arrastra también a la baja la cuantía promedio de estos préstamos. En abril fue de 99.100 euros, un 13,9% menos que un año atrás. Además, sólo el 34,8% de las compras de viviendas se financiaron mediante hipoteca, frente a un 44,1% de media nacional. Por otro lado, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en Castilla y León un media el 73,7% del precio total del inmueble.
Para el director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, «tras cerrar el 2022 con resultados más mesurados en comparación a un 2021 de cifras récord, 2023 se inicia con una tendencia clara de crecimiento moderado, que se acentúa especialmente en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.