![Los operarios retiran el adoquinado del viejo carril bici para construir un parterre en Juan Carlos I, entre Pingüino y el paseo del Cauce. Al otro lado, se eliminará la hilera de aparcamientos para habilitar el nuevo paso para ciclistas.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/bici17-kssE-U230781021318ToG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 11 fotos
Valladolid
Peatones y ciclistas ganarán espacio al coche con el carril bici entre Pajarillos y PilaricaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Valladolid
Peatones y ciclistas ganarán espacio al coche con el carril bici entre Pajarillos y PilaricaEl carril bici del paseo de Juan Carlos I continúa poco a poco creciendo en esta arteria vital que conecta los barrios de la zona este de la capital y alcanza ahora a la compleja, en cuanto a su construcción, unión entre Pajarillos y Pilarica. ... Allí, en un tramo lineal de 250 metros, los que separan la margen izquierda del Esgueva (paseo del Cauce) de la intersección con la calle Pingüino, trabajan desde este miércoles los operarios para dar forma a una obra de notable envergadura, que cuenta con un presupuesto de 750.630 euros y un plazo de ejecución de diez meses, en la que peatones y ciclistas ganarán espacio a los coches a costa de la calzada del propio paseo y de plazas de aparcamiento.
La primera fase de esta intervención, que en su conjunto permitirá conectar el carril bici existente (desde la calle Canterac en Delicias hasta el cruce con Faisán en Pajarillos) en un tramo de seiscientos metros lineales (desde Faisán hasta el cruce de Puente la Reina en Pilarica) entre Pajarillos y Pilarica y Los Santos Pilarica, se centra en la acera contraria a la que acogerá el vial verde entre Pingüino y el paseo del Cauce, hasta el puente de la Tía Juliana. Allí los operarios están acabando ya de desmontar el adoquinado verde del antiguo tramo del carril bici habilitado entre los alcorques y la acera (dentro del espacio peatonal) para ampliar ligeramente el ancho de la acera y habilitar un parterre corrido para conservar el arbolado y evitar los daños de las raíces en el adoquinado. Eso del lado de los números impares.
Cuando concluya esta intervención inicial, cuyo plazo de ejecución finalizará el 7 de marzo, las obras se trasladarán al otro lado de la calzada del paseo, en el mismo tramo (entre Pingüino y la margen izquierda del río), por el que discurrirá el nuevo carril bici, una plataforma de hormigón que rondará los 2,6 metros de ancho (será bidireccional) que se adosará a la acera existente sobre el espacio reservado en la actualidad a aparcamientos en línea.
La construcción del vial verde supondrá, en este sentido, la eliminación de una treintena de estacionamientos en estos 250 metros en los que se centran ahora los trabajos, del lado de los números pares, y que, de momento, apenas afectan a la circulación al estrechar simplemente los dos carriles del paseo de Juan Carlos I que discurren desde Pilarica hacia Pajarillos, si bien puntualmente se puede cortar uno de estos carriles para facilitar los trabajos en la acera. La velocidad en dicho tramo, desde el puente de la Tía Juliana, está limitada temporalmente a 20 kilómetros por hora.
Los técnicos municipales consideraron que el tramo aislado de estrecho carril bici adoquinado existente en esta parte de Pajarillos, que conectaba el procedente del paseo del Cauce para después morir en la intersección del paseo con la calle Villabáñez, lo hacían intransitable e inservible por sus dimensiones y trazado sobre la acera. Así que su retirada permitirá ampliar el espacio peatonal y abrir el citado parterre ajardinado eliminando también los actuales alcorques.
Pero la obra, cuando concluya esta primera fase, contempla otras fases de mayor complejidad. Una de ellas afecta al puente de la Tía Juliana (el actual de hormigón fue construido sobre los restos del original del siglo XIX), en el que se ampliará su actual tablero, y la otra afecta al tramo anterior del paseo, entre las calles Faisán y Villabáñez y, sobre todo, entre esta última y Pingüino.
En esta última parte, entre Villabáñez y Pingüino, las escasas dimensiones de la acera del lado de los números pares, por el que discurre el carril bici en todo el paseo de Juan Carlos I, que apenas alcanza el metro de ancho, obligará a eliminar un pequeño tramo de la calzada para reducir presumiblemente la circulación de los tres carriles actuales a solo dos. Se ganará, eso sí, espacio para los peatones... y para los ciclistas.
También, por la escasez de espacio, tendrá que realizarse una operación similar, como ya se hizo en el tramo anterior (entre Tórtola y Pelícano), eliminando un carril del paseo entre Faisán y Villabáñez para adosar a la acera al carril bici. En estos dos últimos casos no hay aparcamientos.
Noticias relacionadas
Y en cuanto al puente que une los dos barrios, el de la Tía Juliana, el proyecto prevé adosar a su actual tablero de 10,34 metros de ancho (alberga un carril en cada sentido y dos aceras de 1,7 metros cada una) una plataforma de 4,35 metros de ancho al lado derecho (de Pajarillos a Pilarica). Después, sus 14,69 metros de tablero se reordenarán de la siguiente manera: la acera de la izquierda se mantendrá como está (1,77 metros), la calzada contará con 6 metros de ancho (tres por carril) y el lado derecho albergará el carril bici bidireccional de 2,6 metros de ancho y una acera adoquinada de 4 metros con el espacio del borde ocupado por la barandilla.
Al otro lado del Esgueva, por último, se prolongará el carril bici hasta la intersección con la calle Puente la Reina para enlazar el vial para ciclistas con el existente del lado de Los Santos Pilarica y que permite continuar en línea recta por el propio paseo de Juan Carlos I o girar a la derecha por la calle Astrofísico Carlos Sánchez Magro.
De manera que el tramo final del paseo de Juan Carlos I en Pajarillos y su posterior unión por el puente con Pilarica y Los Santos Pilarica permitirá a finales de año, si todo va bien y se cumplen los plazos previstos (hasta el 5 de diciembre), unir los dos barrios con más espacio peatonal y un carril bici bidireccional que para entonces contará con un trazado ininterrumpido a lo largo del paseo de 2,7 kilómetros desde la calle Canterac (Delicias) hasta el apeadero de la Universidad (camino de Palomares).
El paseo, del lado de Delicias, cuenta con otros 1,3 kilómetros de carril bici, entre la avenida de Madrid y el cruce con General Shelly, pero falta por enlaza el tramo intermedio de 530 metros entre General Shelly y Canterac. Cuando se completen se abrirá un vial sobre la antigua circunvalación prácticamente completa de cuatro kilómetros y medio entre la avenida de Madrid y la ronda interior este (VA-20).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.