El tiempo
Un temporal de viento y frío cortará este jueves la 'primaverilla' en ValladolidEl tiempo
Un temporal de viento y frío cortará este jueves la 'primaverilla' en ValladolidLa eterna 'primaverilla' que ha protagonizado prácticamente todo el mes de febrero (y que comenzó ya a finales de enero) concluirá este miércoles después de rozar picos históricos de temperaturas, sobre todo, durante los últimos diez días. Eso se acabó. La entrada de un frente frío en la península provocará mañana un notable descenso de las temperaturas y, sobre todo, un vendaval acompañado de precipitaciones débiles, con la cota de nieve muy baja, que se prolongará durante todo el fin de semana.
Publicidad
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado ya el aviso amarillo por rachas de viento que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora en Valladolid, con especial incidencia entre las 11:00 y las 17:00 horas del jueves, aunque el viento soplará con fuerza durante toda la jornada y también en las siguientes, con rachas medias que oscilarán entre los 20 y los 40 kilómetros por horas prácticamente hasta que concluya el mes.
La estabilidad de los últimos días, fruto del anticiclón, ha llevado al presente febrero a rozar el récord histórico de altas temperaturas que ostenta el mismo mes de 2020, cuando la temperatura media (de todo el mes) alcanzó unos inéditos 9,6 grados. En lo que va de febrero, sin una sola helada registrada hasta la fecha en la capital (y no parece que las vaya a haber), la temperatura media alcanza los 9,4 grados (3,4 por encima de lo normal) fruto de unas mínimas más que inusualmente altas que alcanzan hasta ahora una media de 4 grados, cuando lo habitual son 0,8 (3,2 grados por encima de lo habitual). Y también de unas máximas más que altas, con el mercurio anclado por encima de los 16 grados en 13 de los últimos 21 días y superando los 14 durante cinco jornadas más. Eso deja una media de las temperaturas máximas de 14,7 grados, 3,5 por encima de lo normal.
Puede que el episodio invernal que pondrá mañana mismo un fin abrupto a la 'primaverilla' de febrero impida el récord de calor para este mes. La Aemet, en este sentido, prevé que las temperaturas vuelvan a situarse en registros más normales para la época, sobre todo, el viernes y el sábado, cuando el mercurio oscilará entre los 2 y los 10 grados, es decir, lo normal para la época y que se mantenga tanto este jueves como a partir del lunes entre los 3 y los 14 grados. No habrá heladas en la capital, aunque sí podrían darse hasta el sábado en la provincia.
Este miércoles, por ejemplo, la mínima en la ciudad ha sido de 1,7 grados (la mínima más baja del mes ha sido de 0,8 grados) mientras en pueblos como Sardón se han alcanzado de madrugada los -2,6 grados o los -0,5 en Medina de Rioseco.
Publicidad
El viento será, sin duda, el protagonista de este retorno al invierno. Soplará con fuerza entre el jueves y, al menos, el próximo domingo, con rachas fuertes del suroeste y del oeste que causarán que la sensación térmica sea inferior. Y todo ello acompañado de cielos cubiertos, de lloviznas, que puntualmente puedes ser más copiosas en forma de tormentas (especialmente en la tarde del jueves), con la cota de nieve situada entre los 800 y los 900 metros en Valladolid (la altitud de la capital es de 670 metros). De nevar sería, no obstante, en modo 'light', es decir, aguanieve. Sí se esperan nevadas más copiosas en las zonas de montaña de la comunidad.
El responsable de este cambio del tiempo será un frente frío que entrará en la península a última hora de este miércoles por el noroeste, y que alcanzará a la meseta a lo largo de la jornada del jueves, para barrer el país de noroeste a sureste, según informa la Agencia Estatal de Meteorología. Esa masa de aire frío hará descender la cota de nieve ente los 800 y los 1.000 metros en todo el extremo noroeste de España.
Publicidad
Las precipitaciones de los próximos días, que se extenderán, al menos, hasta el próximo martes (27 de febrero), elevarán aún más el balance hídrico del presente febrero, que alcanza ya los 39,8 litros por metro cuadrado (15,8 más que lo esperado para el mes completo), y del inicio de año, que suma a estas alturas 108,4 litros, el 58% más de lo normal para los dos primeros meses enteros (68,8).
Noticias relacionadas
Febrero deja, por ahora, una efemérides meteorológica, registrada el pasado día 9, cuando se recogieron 26,4 litros por metro cuadrado, el récord absoluto de precipitaciones en una sola jornada, que supera al anterior de 24, ocurrido el 27 de febrero de 2018.
Publicidad
Las lluvias de febrero, concentradas en la mitad del mes (entre los días 8 y 15) mantienen los embalses de la cuenca rondando el setenta por ciento de su capacidad, ligeramente por encima de la media habitual de los últimos diez años. Los ríos, en paralelo, mantienen caudales moderadamente altos (ya muy lejos de sus niveles de desbordamiento, con el Pisuerga arrastrando este miércoles 90 metros cúbicos por segundo (durante la última crecida de enero llegó a los 260) con una tendencia ligeramente ascendente y el Duero rondando los 70 a su paso por la capital (en enero alcanzó los 324).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.