Secciones
Servicios
Destacamos
Hace poco más de 20 años nadie había visto corzos en Valladolid. Este humilde, tímido y adaptado cérvido ungulado era una especie desconocida para el mundo rural pucelano. De hecho, en Castilla y León las poblaciones estaban arrinconadas en Burgos y en Soria, pero hacia ... el oeste eran casi completamente desconocidos. Pero desde entonces han proliferado de una manera exagerada. Han colonizado territorios a una velocidad asombrosa, digna de estudio, y ahora se les puede ver en Salamanca o en Zamora con asiduidad. Y en breve se convertirán en un problema muy serio.
Noticia Relacionada
Agapito Ojosnegros Lázaro
Las razones que explican esta eclosión demográfica del corzo hay que buscarlas en tres factores que se han unido en el tiempo: el abandono del hombre del medio rural –la España vaciada en su versión medio ambiental–, la recuperación forestal que se está produciendo en Castilla y León –España es el país del mundo que más rápidamente está recuperando masa forestal con el abandono de la agricultura–, y la ausencia de depredadores naturales, el lobo fundamentalmente. Y, como es natural en toda especie, cuando la población crece migra en busca de nuevos territorios en los que asentarse.
El corzo ha sabido aprovecharse de la conjunciónde las tres circunstancias con especial eficacia. Su carácter huidizo demanda poco presencia de enemigos para asentarse en un territorio, pero junto a ello debe existir suficiente masa forestal que le procure abrigo, defensa y alimento y pocos depredadores que puedan atacar a los corzinos en la primavera. Y todo ello se da en las nueve provincias de Castilla y León y sus aledaños. Con profusión. Hay fincas en Valladolid en las que en 700 hectáreas se han censado más de cien ejemplares.
La consecuencia, sin embargo, la tienen en esta información. Y no son baladíes. La naturaleza, cuando recupera terreno perdido, lo hace a sin medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.