J. J. L.
Miércoles, 1 de abril 2020, 06:53
Los posibles riesgos a la hora de acudir a la compra de manera física debido al coronavirus han obligado a las grandes cadenas alimenticias y a los pequeños comercios a extremar las medidas de higiene y seguridad «por el bien del usuario y del trabajador que desempeña su labor», explica Isabel del Amo, secretaria de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados que operan en Castilla y León (Asucyl). De esta forma, desde este colectivo se hace alusión a varios consejos confeccionados por los establecimientos de la comunidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Lista de la compra: clara y estructurada
Es fundamental estos días. Organizada y dividida por secciones. Existen numerosas aplicaciones móviles para elaborarla.
Guantes y mascarillas: De usar y tirar
Aunque se tiende a creer que mejor llevarlos de casa, en el caso de los guantes, los supermercados ya disponen de este producto. Es importante tirarlos nada más terminar la compra.
Zapatos y limpieza de manos: Gel desinfectante
Si el comercio cuenta con gel desinfectante a la entrada, es recomendable frotarse las manos antes y después de la compra. También hay que lavarse las manos ya en casa y no tocarse la cara u otras zonas expuestas del cuerpo. Es importante quitarse los zapatos antes de entrar en la vivienda y limpiarlos.
Carros, cestas y bolsas: Limpieza previa
Es recomendable limpiarlos antes de realizar la compra. Llevar bolsas al supermercado, límpiarlas después o tirarlas a la basura.
Lavar la verdura y fruta antes de comer
Publicidad
Puede que los alimentos hayan sido tocados por otras personas, incluso las que están envueltas., por lo que debes lavarlas como haces siempre.
Eliminación de envases: utiliza recipientes
Es necesario desenvolver los productos que vengan en envases y colocarlos en otros recientes. Se debe tirar el envoltorio original.
Flexibilidad: existen otros productos
Si no hay un producto determinado seguro que existe otro que puede hacer su función y sustituirlo.
Publicidad
Compra semanal: no a las mini visitas
Aunque las medidas de higiene son severas, es necesario evitar el número de viajes. Es fundamental planificar la compra con tiempo.
Pago con tarjeta: evita el dinero físico
Está demostrado que es uno de los focos de contagio. Se debe pagar siempre que se puedas de manera electrónica, o bien con tarjeta, o con aplicaciones bancarias del teléfono móvil.
Agilidad y distancia: velocidad en la compra
Publicidad
Aunque el consumidor espere para acceder al establecimiento, con al menos un metro de distancia, dentro debe ser rápido para adquirir los productos y tener muy clara la distribución, así como mantener la distancia con otros usuarios.
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.