Antonio Largo durante la rueda de prensa de presentación de la oferta académica de la Universidad de Valladolid para el curso 2020-2021. Rodrigo Jiménez

La UVA suma tres grados a su oferta para un curso basado en la «presencialidad segura»

Se impartirá un nuevo doble grado en Comercio y Relaciones Labores y Recursos Humanos y la oferta de másteres llegará hasta los 64

J. A. Pardal

Valladolid

Jueves, 25 de junio 2020

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la vicerrectora de Ordenación Académica, Teresa Parra, presentaron esta mañana en el Palacio de Santa Cruz las novedades en la oferta educativa de la UVA de cara al curso 2020-2021.

Publicidad

En ellas, destaca ... la puesta en marcha de tres nuevos grados (Ingeniería Energética en Valladolid, Antropología Social y Cultural en Palencia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Soria), un doble grado (en Comercio y Relaciones Laborales y Recursos Humanos cuyos tres primeros años se impartirán en Valladolid y los dos últimos en Palencia) y la ampliación hasta 64 del número de másteres que ofrece la institución.

Así, la UVA ofertará un total de 180 nuevas plazas (60 en la Ingeniería Energética y 40 en cada una de las otras tres titulaciones), además del refuerzo de sus cuatro campus del número de estudios superiores, entre los que destaca la llegada del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual; el de Estudios Avanzados en la Unión Europea o el de Traducción en Entornos Digitales Multilingües.

En estos meses de preparación del nuevo curso, como aseguró Antonio Largo, se ha primado el trabajo para alcanzar «el mayor grado de presencialidad compatible con las condiciones sanitarias» bajo la condición de velar «en primer lugar por la salud de la comunidad universitaria».

Por ello, ante la imposibilidad de pronosticar en qué situación se encontrará la pandemia durante el desarrollo del curso académico, según explicó el rector, la universidad está preparándose para fortalecer su capacidad de docencia a través de medios telemáticos. «No queremos convertirnos en una universidad 'on line', pero la experiencia reciente demuestra que este modo de docencia puede ser un buen complemento a la más tradicional e incluso el último recurso al que acudir en caso de una fuerte incidencia de la enfermedad«, añadió.

Publicidad

Así, afirmó que la institución educativa trabajará para «fortalecer las herramientas tecnológicas necesarias» y en los planes de formación del profesorado para «reforzar sus competencias digitales», con la intención de que, «utilizando todos los espacios docentes», el estudiante de la Universidad de Valladolid «tenga la garantía de seguridad y salud y también de calidad en la formación académica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad