

Secciones
Servicios
Destacamos
Varias carpetas encima de la mesa de su despacho contienen la imagen y la documentación que revela la identidad de decenas de ladrones de viviendas ... que han pasado por la capital, que han sido identificados o detenidos por los agentes tras cometer robos con fuerza en viviendas de Valladolid.
«Se trata de investigaciones poco agradecidas porque muchas veces las víctimas se dan cuenta semanas después, cuando vuelven a casa y se complica mucho esclarecer quién está detrás, ya que en la mayoría de los casos ni dejan huellas ni ADN. Esa falta de datos nos complica mucho el trabajo», detalla Juan Antonio C. (declina facilitar su apellido), quien desde hace 13 años capitanea el grupo de robos de la Policía Nacional en Valladolid como inspector jefe de una unidad conformada por ocho agentes especializados en resolver casos de robo con fuerza en viviendas, establecimientos o naves industriales.
Han notado una tendencia a la baja respecto a otros años. «En 2022, la media de robos que se dieron al mes era de unos veinte, y en lo que llevamos de 2023 vamos por unos doce de media al mes. Es cierto que nos acercamos a unas fechas en las que estas cifras se pueden incrementar, pero se nota el descenso general de este tipo de delitos en Valladolid», argumenta el inspector.
Los consejos que dan para evitar ser víctima de un robo en nuestra vivienda son sencillos y requieren de una mínima y puntual inversión. «Hay que echar la llave siempre, porque de lo contrario abren en segundos a resbalón (con un plástico) y no les supone ningún esfuerzo. Además, sería idóneo cambiar y renovar el bombín de las puertas, ya que el 90% de las que hay tiene el mismo bombín que venía con la casa, que o bien fracturan o bien consiguen que salte en un momento, aunque la puerta sea blindada y tenga varios anclajes», puntualiza Juan Antonio C., inspector jefe de la Unidad de Robos. Solo poniendo un bombín moderno antibumping e impresioning se evitarían muchos de los robos que investigan.
Contar con sistemas de videovigilancia es un gran aliado para los agentes. «El mejor consejo que podemos dar es que las comunidades de vecinos instalen telefonillos con cámara o sistemas de videovigilancia en la zona del portal, algo que no requiere de una mucha inversión y que es de máxima utilidad a la hora de identificar de forma rápida a quienes acceden a los pisos con la intención de robar». Sucede lo mismo con las mirillas con cámara, tecnología que les permitió hace unos meses identificar a tres jóvenes croatas que trataton de robar en la zona del Val y en Angustias.
De continuar con la media mensual que han registrado en estos primeros seis meses terminarían el año con cifras similares a 2019, cuando se registraron 230 robos con fuerza en domicilios de la capital (cifras más bajas que en 2021 y 2022 con 315 y 344 delitos de esta naturaleza, respectivamente) tal y como refleja el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
En cuanto a la autoría y el perfil de delincuentes con los que se topan, «en el 95% de los casos se trata de bandas extranjeras organizadas e itinerantes, por lo que suelen entrar en las casas por rachas y es complicado que permanezcan en la ciudad donde cometen el delito. Si roban en Valladolid, se hospedan en un hotel de Burgos, por ejemplo», advierte el policía. Su franja preferida para delinquir son las mañanas y si acceden a chalés, lo hacen siempre por la parte trasera.
«Es la entrada más vulnerable y las zonas ajardinadas les permiten ocultarse hasta acceder a la vivienda, en estos casos hemos intervenido en zonas como El Peral o la zona de Covaresa», señalan desde la comisaría de Delicias. Aunque lo que prefieren son los bloques de pisos con más altura, «por eso, vemos que zonas como Parquesol, o la zona centro de Valladolid son en las que más robos detectamos».
Llegan a un portal, llaman a todos los pisos y observan cuáles no contestan. «Después, con el método del resbalón se sirven de un plástico para abrir en segundos y sin esfuerzo los portales y son personas que, a priori, pueden no levantar sospecha», dice el inspector, mientras muestra el vídeo de un rellano en el que se ve a dos chicas jóvenes inspeccionar cada una de las puertas a las que luego tratarán de acceder en un bloque de pisos de la calle Domingo Martínez. «Están especializados y cada uno va a las puertas que sabe abrir», dicen desde el grupo de investigación de robos.
Los métodos que más detectan en Valladolid son el 'bumping' y el 'impresioning'. El primero consiste en introducir una llave especialmente modificada en las cerraduras con la que los ladrones consiguen mover la posición de los bulones de la puerta y en el caso del impresioning -otro método que no deja rastro evidente en el exterior de la puerta- hacen una copia de la llave del propietario introduciendo unas finas láminas en la cerradura para, posteriormente, grabar las marcas de la llave original y poder hacer una idéntica. «Hemos visto también la variante de impresioning con hilo de lana para que rellenen las ranuras y abran la cerradura», señalan desde la unidad policial.
Noticias Relacionadas
Sobre los botines que logran robar no hay cantidades estipuladas. «No son ladrones que vigilen y vayan en concreto a por alguien que sepan que tiene mucho dinero, de ese tipo nos habremos topado con dos en este año. Lo que roban es dinero y joyas, fundamentalmente oro, y por eso van con potentes imanes para coger solo lo que sea verdadero, los dispositivos tecnológicos apenas los tocan», asegura el agente.
La tecnología informática es para ellos de gran ayuda y la coordinación con otras unidades de robos de toda España les facilita mucho poder identificar y detener. El año pasado lograron arrestar a 36 personas y este 2023 van por los 11 detenidos y los 5 identificados. «Contamos con una red interna por la que nos comunicamos y nos permite saber dónde se encuentran. Por ejemplo, hace quince días han detenido en Madrid a una banda de colombianos que robaron aquí hace unos meses por la zona de El Peral», asegura el agente, quien reconoce en el sistema a un ladrón al que identificaron en Valladolid y que ahora está en la zona de Valencia.
Su base de datos se compone de cientos de imágenes y vídeos que captan cómo actúan, si finalmente logran consumar el robo, quiénes son y dónde acceden que les facilita el objetivo de arrestar a quienes cometen este tipo de delitos.
Desde la unidad recomiendan a las personas más mayores «que extremen la precaución porque últimamente estamos detectando bandas que se dedican a intentar robar a personas mayores a las que tratan de engatusar o engañar con el fin de meterse en su casa con cualquier excusa o haciéndose pasar por personal del Ayuntamiento que se preocupa por su situación. Tanto a ellos como a los vecinos que detecten cualquier conducta o persona ajena o extraña a los residentes del bloque, que contacten con la Policía o el 112. De esa forma, podremos intervenir lo antes posible», finalizan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.