

Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Academia Española no lo recoge, pero esta práctica se denomina 'easter egg'. Huevo de pascua en español, aunque este no sea comestible ni haya que encontrarlo en el jardín. Sí está oculto, pero dentro de un videojuego y, muchas veces, es simplemente un detalle que no va más allá de una curiosidad. Como en el GTA IV, donde la Estatua de la Libertad tenía un corazón palpitante en su interior. En esta ocasión, esta especie de 'easter egg' traslada una parte de Valladolid hasta el mundo de 'Elden Ring', uno de los videojuegos de moda (salió a la venta el 25 de febrero y en apenas tres semanas vendió 12 millones de copias en todo el mundo). El hallazgo de esta curiosidad ha convertido en viral en Twitter a este pequeño soldado de la fachada de San Gregorio.
Un saludo al crack de From Software que ha metido uno de los soldados de Valladolid en Elden Ring.
Velkαɳ (@Thorned_Bug) March 20, 2022
Con bebé incluido. pic.twitter.com/TxzBRKjm5r
El detalle lo compartió Jaume Alcoy en su perfil de esta red social, junto a una comparativa de la imagen virtual y la real. «From Software [la empresa diseñadora de videojuegos] siempre se ha tomado en serio su fuerte inspiración europea, pero en 'Elden Ring' han llegado a un nivel de fidelidad que no esperaba», comentaba el avispado observador. La compañía japonesa es la encargada de 'Dark Souls' o 'Bloodborne', que destacan por su temática medieval. En la creación de 'Elden Ring' además ha participado el escritor George R. R. Martin, autor de la saga de 'Canción de hielo y fuego', también conocida como 'Juego de Tronos'.
«Fue un amigo mío quien se dio cuenta del detalle, porque le llamó la atención el conjunto de armas que utilizaba este soldado», explica Alcoy, estudiante de Historia en la Universidad de Gerona y especializado en armas de la Europa bajo medieval y moderna. «Junto con él y otra amiga, que se percató de que había una estatua similar en España, conseguimos encontrar la similitud con la de Valladolid», añade. Lo logró después de rebuscar entre los documentos que, asegura, ha recopilado desde los 16 años y que constan de miles de fuentes primarias visuales y escritas. «San Gregorio es una de las tantas obras de arte de la época que muestra una representación rigurosa de los hombres de armas», precisa.
En Valladolid, este soldado se puede encontrar en una de las columnas de la fachada del Colegio. En concreto, la del medio de las tres grandes figuras de la columna de la izquierda. En el videojuego, lo podemos encontrar en un área oculta llamada el Árbol Hierático, en el norte del mapa. «Verlo no es difícil, pero tienes que dedicar un nivel de atención particular y eso es algo que el estudio también incentiva», comenta Alcoy. «El soldado no es la fuente de atracción principal de este escenario, pero ayuda a contar la historia de este videojuego. Gracias a una estatua castellana consiguen comunicar al jugador el estado en decadencia del mundo de 'Elden Ring'», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.