Nuevo aparcabicis cerrado en la Acera de Recoletos donde esta mañana se han probado los vehículos. Rodrigo Jiménez
Valladolid

La tarifa de las bicis eléctricas del sistema de alquiler será más cara que la de las mecánicas

Comienza la adecuación de una nave en el polígono de Argales para almacenar y reparar los mil vehículos que se pondrán en la calle en enero de 2023

J. Asua

Valladolid

Lunes, 19 de septiembre 2022, 13:46

El futuro sistema municipal de alquiler de bicicletas Biki tendrá una tarifa más cara para los vehículos eléctricos y otra menor para los mecánicos, además de diferentes precios por las modalidades de uso dependiendo de las necesidades de cada vallisoletano. El alcalde, Óscar Puente, visitó este lunes la obra de reforma de la nave del polígono de Argales que servirá de almacén y taller para las cerca mil monturas –950– que se pondrán en la calle a partir del próximo mes de enero, el 25% de ellas de pedaleo asistido. Se podrán retirar o dejar en las 97 estaciones de préstamo repartidas por toda la ciudad. Auvasa ya tiene establecida una tabla de precios, pero no ha querido avanzarlos hasta que sean aprobados por el consejo de administración de la compañía. «Hemos realizado una encuesta entre potenciales usuarios y a partir de ese estudio hemos definido un plan de precios que pronto haremos público», comentó el regidor.

Publicidad

El sistema actual, Vallabici, tiene un bono anual con un coste de 25 euros, que vale como saldo para el inscrito. Los primeros treinta minutos de uso son gratis. La primera hora se cobra a 50 céntimos, la segunda a un euro y la tercera y siguientes, a dos. Todo apunta a que las tarifas de Biki serán superiores.

Según explicó el gerente de la empresa de transporte, Álvaro Fernández Heredia, habrá una tarifa por suscripción al servicio, que podrá ser anual o por un mes. Serán diferente para las bicis eléctricas y mecánicas y también se habilitarán tarifas planas y otros títulos combinados para compaginar los viajes sobre dos ruedas con trayectos en las líneas de autobús de Auvasa.

Biki contará con una aplicación móvil propia para que el usuario gestione los préstamos, pero también se podrá operar a través de la nueva tarjeta ciudadana, que se quiere que esté activa a finales de este mismo año. En total, se adquirirán 1.678 monturas, aunque para empezar se pondrán en la calle cerca de un millar. El resto se utilizará, en principio, para sustituciones por averías.

El alcalde visita la nave del polígono de Argales que hará las funciones de almacén y taller del servicio municipal de préstamo. J. A.

Óscar Puente, que el domingo estrenó una de las monturas eléctricas durante la celebración del Día de la Bici, asistió ayer por la mañana a la Acera de Recoletos a una nueva prueba de los vehículos dentro de los actos de la Semana Europea de la Movilidad. Junto con el concejal Luis Vélez y varios vecinos recorrieron las pistas deportivas del lateral de Campo Grande para comprobar sus prestaciones y manejo.

Publicidad

También visitaron el nuevo modelo de aparcamiento cerrado para estacionar bicis particulares. Auvasa instalará los doce primeros módulos este año en diferentes enclaves de la ciudad, aunque la idea es llegar a la treintena. Estos estacionamientos pueden funcionar con clave, con la aplicación móvil de Biki o con la tarjeta de servicios municipales. Durante esta semana, los vallisoletanos podrán probar las nuevas monturas y comprobar el funcionamiento de los módulos de aparcamiento seguro.

La reforma de la nave de Biki en la calle Vázquez de Menchaca tiene un presupuesto de 919.383 euros, de los que el 75% están financiados por los fondos Next Generation de la UE. La obra estará lista a final de este año para que pueda dar cobertura a la operativa del nuevo servicio de préstamo. Paralelamente a esta intervención, Auvasa está construyendo en su sede principal de la calle Bronce, también en Argales, un nuevo centro de control con una sala de pantallas desde donde se controlará en tiempo real el movimiento de las bicicletas, además de los autobuses, los ascensores públicos y el aparcamiento de la Plaza Mayor.

Publicidad

Actualmente, la ciudad tiene con un servicio público de bicicleta, Vallabici, que entró en servicio el 6 de mayo 2013 y cuenta con 260 bicicletas repartidas en 34 puntos de préstamo o estaciones. La gestión actual del sistema, a la baja en usuarios en los últimos años, se presta a través de un contrato que finalizará el 1 de febrero del próximo año 2023. Vallabici da cobertura únicamente al 30 % de la población mientras que el diseño de estaciones de Biki abarcará todo el término municipal, incluidos barrios más periféricos como Puente Duero o La Overuela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad