Entrada a la sede de Lindorff, en La Cistérniga. ALBERTO MINGUEZA

Los sindicatos posponen los paros en Lindorff hasta conocer más detalles sobre el ERE

La dirección y los representantes de los trabajadores se reúnen por tercera vez este miércoles en Madrid

Jorge Moreno

VALLADOLID

Martes, 3 de abril 2018, 10:43

Los sindicatos con representación en la empresa de recobro de deudas Lindorff han decidido posponer los paros previstos para esta semana, a la espera de conocer más detalles del ERE que ha comenzado a negociarse el pasado 28 de marzo. La decisión de CGT, UGT ... y Comisiones Obreras se ha acordado por dos motivos: uno para dar un margen a la negociación con los representantes de la empresa.

Publicidad

El segundo motivo es para coordinar mejor las acciones de protesta a nivel nacional, puesto que los despidos que plantea la empresa (449) lo son en toda España, de ellos 147 en Valladolid. En este caso, la convocatoria de una huelga requiere de al menos cuatro días, lo que dadas las fechas tras la Semana Santa se veía difícil cumplir.

Según explicó Luis Alonso (UGT), «estamos analizando la documentación que la dirección nos entregó, y esperamos que en la reunión de este miércoles se concreten los criterios reales por los que justifican el ERE. Hasta ahora solo nos han dado razones genéricas para despedir a 147 trabajadores en Valladolid».

Los sindicatos cuestionan el argumento de los despidos esgrimido por Lindorff, respecto a que el descenso de la morosidad bancaria habría disminuido en los últimos meses, lo que provocaría una caída del recobro de las deudas, principal objeto de su actividad.

«Son tendencias del sector para este ejercicio que creemos no pueden justificar unos despidos como los que plantean. Sin datos objetivos y numéricos reales no podemos analizar nada», apostilló Alonso.

Publicidad

Los representantes de los trabajadores solicitaron la semana pasada los volúmenes de gestión y de clientes que estarían afectados, así como los contratos mercantiles de prestación de servicios. Lindorff aceptó la posibilidad de conocer esa información por medio de ordenadores, cuyo contenido no podía ser fotografiado ni realizar copias.

Mayor despido en el sector de Contact

El ERE planteado por Lindorff para un total 449 personas es el mayor hasta la fecha en el sector de Contact Center (antes telemarqueting) de toda España.

Los sindicatos están solicitando que se retire este expediente de despido colectivo, y no quieren «por el momento ni hablar de posibles indemnizaciones».

Publicidad

En el caso de aplicarse los criterios fijados por la Reforma Laboral de 2012 (de 20 días por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades), este tipo de ERE por causas objetivas organizativas conllevaría para empleados con ocho años de antigüedad importes de unos 5.800 euros.

En el supuesto que se declarase improcedente el despido, este importe podría elevarse hasta los 10.400 euros para el mismo trabajador, unas indemnizaciones que para los sindicatos «son dramáticas».

Consideran que por estas circunstancias, el 98% de la plantilla del centro de La Cistérniga secundó el primer día de paro de una hora la semana pasada.

Publicidad

«Los trabajadores nos piden más movilizaciones para los próximos días, ya que hemos pasado prácticamente ya la mitad del plazo de los 30 días que fija la ley para negociar o poner en marcha este despido colectivo», indicó Jaime Esteban (CGT).

Para este jueves, está prevista una asamblea en Lindorff donde se informará de lo tratado en la reunión con la empresa de este miércoles, y se sondeará a la plantilla sobre si se deben ampliar a dos horas o más los paros de protesta. «Todo va a depender del talante que nos traiga la dirección mañana», apostilló Esteban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad