
Un modelo peor que obsoleto. El sistema asistencial «mezcla la vieja atención de consultorios en pueblos, totalmente desfasada, con el nuevo sistema de Atención Primaria ... que, además, no se ha desarrollado del todo. No pueden ofrecerse unas consultas sin medios, solo con profesionales, mezcladas con otras con recursos asistenciales y técnicos, con facultativos que ven a muchos pacientes y adquieren destrezas y experiencias y pueden estar al día». El doctor José Luis Almudí, presidente del Coelgio Oficial de Médicos de Valladolid y, además, coordinador de la zona de Peñafiel como facultativo de Familia, sabe bien de lo que habla. Y una vez más insiste en «la necesidad de una reforma porque la Atención Primaria no puede soportar la actual situación. De las jubilaciones se ha hablado cientos de veces, hay muchos informes al respecto y sabemos que van a faltar muchos facultativos y que, además, no hay reposición suficiente. Aún no se ha solucionado la oferta MIR. Además, los que salen no van todos a centros de salud, buena parte terminan trabajando en Urgencias hospitalarias o en Emergencias, por lo que la tasa de reposición, ya muy limitada, baja todavía más», añade el doctor Almudí.
Publicidad
Hay tres puntos fundamentales, repasa este especialista: «El déficit de profesionales, la baja tasa de reposición, ambas cosas también en algunas especialidades hospitalarias, y la coexistencia de un modo de funcionar que tiene cincuenta años, como son los consultorios, anticuados, con el de Atención Primaria, más reciente. Hace mucho que debería de haberse revisado. Para solucionar los problemas de salud, debe de haber un centro accesible, bien comunicado de forma terrestre y digital, con una buena dotación de profesionales y de medios de diagnóstico, para poder ofertar una atención de calidad, con tecnología. Para ello, hay que abordar, sí o sí, la reforma, cambiar el modelo de organización de los recursos. Los médicos no pueden perder el tiempo desplazándose para ver a un paciente, salvo que requiera atención a domicilio claro, y además no se puede limitar su experiencia así. Es una de las razones de que haya zonas rurales que no resultan atractivas y son de difícil cobertura. Hay que implantar transporte para el paciente y que cuente con un centro de cabecera que la va a atender mejor».
Para esta reforma «hay que sacar, de una vez por todas, del debate político la asistencia sanitaria y tomar medidas valientes; aunque inicialmente puedan resultar impopulares, encontrar, y querer encontrar, de verdad un consenso porque no hacerlo solo logrará empeorar cada vez más el sistema sanitario que ya está muy mal. Hay que aumentar las plazas MIR y reorganizar el modelo, no queda otra», recalca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.