

Secciones
Servicios
Destacamos
Una infección uterina acabó con 'Coletas' tumbado sobre una camilla del hospital veterinario Arca Real. Allí se le detectó además un problema renal, por lo ... que el bichón maltés de once años fue sometido a una operación. «Le salvamos el riñón y ahora, poco a poco, está recuperándose y hoy le han traído a revisión», cuenta Jorge Sánchez Marcos, veterinario y propietario del único hospital de mascotas abierto las 24 horas en Castilla y León.
Seis mil perros y tres mil gatos, una parte de ellos procedentes de otras provincias, son atendidos cada año en estas instalaciones del barrio de las Delicias, que cuentan con salas de urgencias, hospitalización, quirófano, radiología, biblioteca, laboratorio y dependencias de acompañamiento para los dueños de las mascotas, aunque en la actualidad con la pandemia no pueden acceder más que a la recepción. Y en semanas pasadas, ni eso. «Venían, nos dejaban a los animales y esperaban en la calle o en sus coches, y por videoconferencia les enseñábamos ecografías y les dábamos las buenas o malas noticias», recuerda Sánchez Marcos, al frente del centro en el que trabajan catorce personas y al que desde el lunes se permite acceder a la sala de espera.
Antes de la pandemia, el dueño entraba a la consulta con su mascota y ayudaba a sujertarla mientras el veterinario le hacía la revisión. Ahora el protocolo impide la presencia del propietario, por lo se requiere la intervención de dos profesionales sanitarios: «Sin ayuda, uno solo no puede manejar a un perro», añade Sánchez. De hecho, asegura que por este motivo algunos centros con un único profesional están derivando algunos casos a su clínica. Tumores, infecciones y cirugías copan buena parte de las intervenciones que se vienen practicando en un centro con especialidades en neurología, traumatología, oncología y oftalmología, entre otras. Al hospital Clínico fueron ofrecidos tres respiradores de su UCI que finalmente no fueron utilizados.
En Valladolid están censados 42.121 perros y 1.974 felinos, entre otras mascotas que suelen ser atendidas en los 58 centros veterinarios de la capital y la provincia. Rufino Álamo, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, certifica la tendencia creciente a tener animales de compañía en las casas así como la de la actividad económica vinculada a su cuidado. Con relación al coronavirus el sector ha difundido un decálogo de consejos en el que, entre otros aspectos, se recuerda que actualmente «no existe ninguna prueba científica de que mascotas o animales domésticos puedan padecer o ser fuente de infección de la covid-19».
Aunque el miedo a salir a la calle ha hecho que muchos amos de mascotas pospongan vacunaciones y tratamientos de desparasitación, continúan llegando perros y gatos. «Seguimos operando y tratando patologías graves y las que no lo son», afirma el veterinario y responsable de unas infraestructuras abiertas en 2016 y donde el tiempo medio de hospitalización es de dos y tres días. «Durante el estado de alarma algunas patologías de animales se van a resolver solas, pero otras se van a cronificar ante el miedo de la gente a salir de casa o por la dificultad económica de afrontar un tratamiento», advierte sobre un sector en el que apenas el 2% cuenta con un seguro sanitario animal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.