

Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida popularmente como el 'banco malo', tiene en marcha o a punto de ... iniciarse más de 370 viviendas en Valladolid que se sumarán a las 270 que ya ha entregado en los últimos años.
Buena parte de las obras –prácticamente la mitad de los pisos que está construyendo la compañía– se concentran en torno al nuevo barrio de los Cuarteles, en Delicias, que ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos años después de que estuviera casi dos décadas paralizado por problemas en la tramitación administrativa.
En esa zona de la ciudad cuajada de grúas la empresa pública tiene previsto entregar más de un centenar de hogares este año. Se trata de 74 pisos de la promoción Artillería I, ubicada en la calle General Shelly, que estarán rematados en julio y que han sido vendidos en su totalidad a un precio medio de 214.000 euros. A estos se sumarán en noviembre otros 32 de protección oficial (VPO) del proyecto Azaría, en la calle Nelson Mandela, con un importe tipo que supera ligeramente los 195.000 euros y de los que quedan dos. Y en el paseo de Farnesio se han iniciado las 75 casas de Artillería II, que estarán terminadas a finales de 2026, tienen un coste promedio de 234.000 euros y de las que solo faltan dos por encontrar propietario.
Al otro lado del paseo de Arco de Ladrillo, en la calle Guadalajara y dentro del área de planeamiento específico (APE) Ariza, la compañía está comercializando ya las 26 viviendas de la segunda fase de la promoción con el mismo nombre que el APE, que se pueden adquirir por alrededor de 180.000 euros. Y fuera de la capital vallisoletana pero muy cerca, en el alfoz, también se encuentran a disposición de los potenciales interesados las 76 del residencial Azua de Arroyo de la Encomienda, que ocuparán la parcela de la calle Miguel Servet, 37 y oscilan entre los 144.500 euros de la más barata y los 227.500 de la más cara.
A la vista de estas cifras, fuentes de la sociedad destacan que «Valladolid ha sido una de las apuestas de Sareb en su actividad de promoción inmobiliaria», que lleva a cabo a través de su marca Árqura Homes y de su proveedor Aelca. Y recuerdan que trabaja «en los desarrollos inmobiliarios, con especial esfuerzo en impulsar los que se encuentran en zonas urbanas en las que vemos potencial para poder construir vivienda» enfocada «a familias», para cumplir con su mandato fundacional de «maximizar el valor de los activos que recibió de las cajas de ahorro y en materia de suelo».
640 pisos promovidos por Sareb en la provincia
La empresa pública ya ha entregado 270 de ellas y trabaja en la construcción de las 340 restantes, de las que más de un centenar se entregarán este año.
En concreto, la entidad se creó en 2012 para liberar de sus bienes tóxicos a las entidades financieras afectadas por la crisis de 2008, de modo que se recapitalizaran en lugar de quebrar. Desde 2022 más del 50% de su capital social pertenece al Estado, a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), y desde enero está en pleno proceso de cambio. Según ha anunciado el presidente Sánchez, Sareb transferirá 30.000 casas a la nueva Empresa Pública de Vivienda, 13.000 de forma inmediata y otras 17.000 más adelante. A esto se sumarán otros bienes, como por ejemplo solares.
De hecho, solo en la provincia vallisoletana la sociedad tiene «alrededor de 70 suelos finalistas» y de ellos «algo más de una decena están en la capital». Se trata, según se detalla, de una cartera «dinámica» donde hay «mucho suelo urbanizable, pero son desarrollos en los que hay que seguir trabajando». A esta actividad de tramitación administrativa, que en ocasiones modifica la división de las parcelas, hay que añadir que se siguen «transformando préstamos impagados en activos», lo que hace que periódicamente reciba más superficies con las que operar.
El pasado verano, a finales de julio, el Consejo de Administración de Sareb aprobó el Proyecto Viena. Consistía en la construcción de más de 10.600 viviendas –con la posibilidad de llegar hasta las 15.000– sobre parcelas de su propiedad, para ponerlas luego en el mercado del alquiler a un precio asequible. La idea era ceder los solares a inversores privados mediante un derecho de superficie a largo plazo, y que pasado ese tiempo los pisos revirtieran gratuitamente en la entidad pública. La primera fase se licitó en otoño y, como anunció en el encuentro empresarial de El Norte de Castilla el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tenía como objetivo levantar 3.770 casas de alquiler barato sobre 50 suelos finalistas de 39 municipios españoles, todos ellos con más de 10.000 habitantes. De esos hogares «entre el 3% y el 4%» iban a estar en Castilla y León. Para ser exactos 131, en sendos proyectos residenciales ubicados en las localidades de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y Salamanca. Ahora bien, esta fórmula no tuvo la acogida esperada. Tanto es así, que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria cerró la licitación el 20 de enero sin haber recibido ninguna oferta . De ahí su decisión de abrir «un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas, con el objetivo de plantear los cambios que sean precisos para poder relanzar el proyecto», que se enmarca dentro del «principio de sostenibilidad y utilidad social» que incorporó a su gestión hace tres años a raíz de que el Estado alcanzara la mayoría del capital social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.