El centro de salud de Huerta del Rey realizará hoy test solo a 57 de los casi dosciento ancianos que resultaron positivo en coronavirus en la residencia Cardenal Marcelo de la Diputación de Valladolid a primeros del mes de abril. Según confirmó ayer la institución provincial, a pesar de que se ha insistido en que se repitan las pruebas a la totalidad de residentes de Cardenal Marcelo y Doctor Villacián con contagio confirmado, Sacyl solo realizará pruebas a la mitad de los usuarios que alberga el primero de esos centros.
Publicidad
Preguntas y respuestas
Óscar Chamorro rodrigo parrado
Elena Martín López
En el parte diario que emite la Diputación sobre la incidencia de la covid en sus centros residenciales se exige «una vez más, que dichos test se repitan al total de residentes que dieron positivo en la primera prueba, realizada a primeros de abril, y que no presentan síntomas de covid-19, tal y como establecen los protocolos de Sanidad». En los últimos días no ha habido fallecimientos en los geriátricos de la Diputación, que contabiliza 29 defunciones, 15 de ellas en Cardenal Marcelo y 14 en Doctor Villacián. La última se produjo el pasado lunes, 11 de mayo.
Desde hace días, ninguno de los residentes que acoge Doctor Villacián presenta síntomas de covid o compatibles con la enfermedad, aunque en Cardenal Marcelo hay un paciente grave y otros cuatro residentes presentan sintomatología moderada. Otros cuatro ancianos tienen un cuadro leve relacionado con la epidemia.
El pasado 7 de abril se hicieron los primeros test PCR a los residentes, que revelaron un nivel de positivos próximo al cien por cien. El resultado de las pruebas serológicas practicadas la pasada semana fueron «tan confusas», señalaron desde la Diputación, que se acordó remitir dichos resultados a la Consejería de Sanidad para que «explicara» dichos resultados, al tiempo que se les solicitó de nuevo que se realizaran pruebas diagnóstico de coronavirus para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Las residencias de la Diputación se cuentan entre los 265 centros de Castilla y León en los que se han producido fallecimientos.
La cifra de usuarios que han fallecido en la comunidad con covid confirmado desde el 14 de marzo asciende a 1.420. Cuatro de ellos fallecieron en las últimas 24 horas, lo que supone un aumento del 0,2% respecto a este pasado miércoles. De ellos, 752 han muerto en los hospitales y 668 en las propias residencias. A esta cifra hay que añadir los 1.094 residentes que han muerto con síntomas compatibles pero a los que no se les ha realizado la prueba, uno más que el miércoles. De ellos, 1.021 han muerto en la residencia y 73 en los hospitales. En total, las defunciones de residentes en Castilla y León asciende a 2.514 personas.
Publicidad
Los usuarios de residencias y viviendas tuteladas de la comunidad que tienen la covid-19 confirmada asciende a 6.351, lo que supone 119 más que y un aumento del 1,9%, mientras que los que han superado la enfermedad son 3.430 personas, 354 más, según los datos de Familia recogidos por Efe. Esta cifra de contagiados (6.351) representa el 14,8 % del total de usuarios, que a día de hoy suman 42.903. Por provincias, Valladolid acumula mayor número de residentes fallecidos por la enfermedad, 274; le sigue Salamanca, con 254; León con 210; Segovia 182; Burgos 168; Ávila 116; Soria 108; Zamora 57; y Palencia, con 51 defunciones.
Los procuradores de Podemos han presentado un plan de 16 propuestas para el cambio de modelo en las residencias que propugnan todos los grupos y en el que está trabajando la Consejería de Familia, una vez paralizado el anterior decreto que regula el modelo En mi casa, tumbado por varias sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia y a raíz de la elevada incidencia que está teniendo la pandemia en los geriátricos. Este plan de la formación morada pasa por «equilibrar la oferta» con la creación de un millar de nuevas plazas públicas en esta legislatura, con el fin de «revertir el predominio de lo privado sobre lo público» en el sector, pues, señala, Castilla y León cuenta con un 32% de plazas públicas o concertadas frente a un 68% de plazas privadas. Una de las debilidades del actual sistema, apunta Podemos es que «un modelo privado no se puede controlar ni supervisar por parte de la administración pública», aunque la Junta tiene las competencias en materia de servicios sociales, así como el control e inspección de los centros asistenciales, 1.140 en la región que han bajado de los casi 45.000 residentes a menos de 43.000 dos meses después de decretarse el estado de alarma.
La propuesta de Podemos incluye que se refuercen las plantillas, tanto el personal de asistencia y sanitario como el de los servicios externos como limpieza o lavandería.
Material
Inciden en que sea obligatorio un plan de provisión de material ante emergencias, algo que ya desde Familia se ha apuntado como una de las medidas urgentes a tomar, así como la formación de los equipos directivos de los centros y de los propios profesionales de asistencia de los geriátricos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.