Tráfico en la rotonda de San Agustín. rodrigo jiménez

Los cruces más peligrosos de Valladolid: una década sin cambios

En el cinturón sur de la ciudad se sitúan la mayoría de las intersecciones más conflictivas para los conductores

Ángela Gago

Valladolid

Miércoles, 8 de febrero 2023, 15:13

Hace una década, los vecinos de Valladolid señalaron a este periódico algunos de los cruces más conflictivos de la ciudad. En algunos casos, lo eran por su escasa visibilidad. En otros, por su alta densidad de tráfico a determinadas horas. A estos motivos hay que ... añadir las numerosas imprudencias de los conductores (entre las que destaca cruzarse de carril sin dar los intermitentes), por lo que se convirtieron en zonas propicias para los accidentes.

Publicidad

Técnicamente, no se pueden calificar como 'puntos negros' porque la Dirección General de Tráfico (DGT) los define como «aquel emplazamiento perteneciente a una calzada de una red de carreteras en el que durante un año natural se hayan detectado 3 o más accidentes con víctimas con una separación máxima entre uno y otro de 100 metros» y, a veces, no se ajustan con exactitud a esta definición.

Sin embargo, sí son puntos en los que se producen numerosos accidentes al año con daños materiales, muchos de ellos por colisiones y choques. Pero lo preocupante es que la peligrosidad en estos tramos, a juicio de los vecinos de Valladolid, no ha cambiado.

La avenida de Zamora, protagonista

Según los vecinos de la ciudad, el cruce de San Agustín continúa siendo una de las que más peligro conlleva. Al situarse en la ronda interior sur, es el eje que comunica los polígonos de Argales, San Cristóbal y Pinar de Jalón, los principales núcleos industriales de la capital. Además, esta intersección es la vía de acceso a grandes factorías de Valladolid como Signify o las fábricas de Renault de Carrocerías y Motores. Más de 65.000 vehículos atraviesan este punto a diario. Por este motivo, el Ayuntamiento aprobó, en abril de 2022, un anteproyecto para tratar de descongestionar la zona con la creación de un túnel de 370 metros de un solo carril y facilitar el giro de los vehículos pesados procedentes de esta zona.

Publicidad

El entorno del centro comercial Vallsur también es conflictivo debido a los dos cruces con raquetas de la avenida de Zamora, con las intersecciones del paseo de Zorrilla y el Camino de Simancas. Si se continúa hacia el río y se cruza el puente de la Hispanidad, hay otro punto peligroso. Se trata de la intersección de la avenida de Salamanca con la avenida de Zamora. En particular, hay un problema bastante frecuente si un conductor se dirige hacia el puente, que tiene dos carriles. Justo antes, hay tres carriles: los dos de la derecha, para cruzar el puente y el de la izquierda para metenerse por la rotonda. Pero que muchos conductores que van por este último carril se dirigen hacia el puente sin respetar las normas de tráfico y la señalización horizontal. Además, dada su cercanía a Parquesol y a Arroyo de la Encomienda, es uno de los puntos más transitados de Valladolid.

En la calle Manuel Jiménez-Alfaro, en sentido salida desde RÍO Shopping y nada más atravesar la autovía confluyen tres carriles hacia una rotonda con dos. Esto puede provoccar accidentes si el tráfico es denso. En Parquesol, el cruce de las calles Doctor Villacián y Profesor Adolfo Miaja de la Muela también es peligroso al converger con otras dos calles para dar acceso a este barrio de Valladolid.

Publicidad

Otro lugar peligroso se sitúa en una de las entradas al polígono industrial de Argales. Se trata de la intersección de la calle Daniel del Olmo González con Vázquez de Menchaca. En este cruce circular (no glorieta), hay prioridad para acceder pero no para salir, aunque está señalizado, y poca visibilidad. A todo esto, hay que sumarle el hecho de que el cruce es una pequeña isleta circular con un supermercado abierto hace poco más de un año, una gasolinera y una estación de ITV: los tres, a escasos metros.

En la zona centro, la plaza Circular es la rotonda más conflictiva. Muchos de los vehículos que acceden y salen de ella lo hacen por el túnel de San Isidro. Por esa entrada, la cantidad de tráfico es superior debido a que es de doble sentido y hay cuatro carriles. Además, es la principal conexión con el paseo de Juan Carlos I y la avenida de Soria.

Publicidad

Los accidentes en glorietas en España, al alza

Según las cifras recogidas por el portal Erdavis, España es el segundo país europeo con más rotondas. En concreto, a mediados de 2020, había 591 glorietas por cada millón de habitantes. Solo es superada por Francia, que tiene 967 por cada millón de ciudadanos.

De acuerdo con el último informe publicado por la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA), que analiza los datos entre 2015 y 2019, en las vías urbanas de España los accidentes en las glorietas aumentaron hasta alcanzar los 28.500 en esos cinco años. Los que se produjeron con víctimas, pero sin fallecidos, crecieron un 18,8%, de 8.582 a 9.808. Por otro lado, los accidentes con víctimas mortales aumentaron un 28,5%, de 21 a 27. Además, el número de víctimas se elevó un 10,6%, de 11.360 a 12.565, si se suman los heridos y los decesos.

Publicidad

Si a estos datos, se añade lo ocurrido en vías interurbanas, se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según la AEA. Asimismo, esta asociación revela que casi el 10% de los accidentes con víctimas se producen en las rotondas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad