![Varios voluntarios de la Asociación Ama El Pisuerga sacan un colchón del río.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/22/media/cortadas/IMG_2139-kffF-U180463168115I0F-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Bicicletas, armarios, colchones, somieres y un largo etcétera hasta completar más de tres toneladas de basura. Eso es lo que han retirado del Esgueva este sábado y el pasado día 8 una veintena de voluntarios de la Asociación Ama El Pisuerga y de la Cruz ... Roja en dos jornadas que constataron, una vez más, que para algunos el río sigue siendo un vertedero.
Sacar del río toda esa cantidad de desperdicios es una labor complicada. Hasta siete personas fueron necesarias para retirar uno de los cuatro colchones que se recogieron del cauce. «Se llenan de agua y pesan una barbaridad», afirmaba Ana Remis, una de las impulsoras de Ama El Pisuerga, mientras se tapaba la nariz ante el hedor que desprendía el agua estancada. «Es una vergüenza que haya gente que siga haciendo estas cosas a estas alturas», añadía con una gran indignación.
Noticia Relacionada
Esta jornada fue la segunda de las tres las organizadas por la asociación para limpiar el Esgueva. En la primera, llevada a cabo el pasado día 8, el volumen de residuos recogidos fue mucho más escandaloso. Hasta 2.500 kilos de basura se sacaron aquel día del río y llamaron especialmente la atención las litronas retiradas en un mismo punto. «Sacamos unos 100 kilos de botellas en ese sitio. No puede ser que haya tantas personas que tiran el mismo tipo de botella en un lugar. Creemos que ha podido ser una persona que todas las tardes se bebe una litrona en la ribera y la tira allí», explicaba Juan Crespo, el presidente de la asociación organizadora.
Las personas que se encargaron de limpiar el río retiraron 160 jeringuillas usadas que se encontraban tiradas bajo los puentes. «Deben de venir drogadictos aquí a pincharse y dejan tirado en el suelo esto, sin darse cuenta de que cualquiera que pase puede pincharse y tener un disgusto», afirmó uno de los voluntarios de Cruz Roja.
Mención aparte merecen las bicicletas sacadas del cauce. Este sábado se retiró una y hace dos semanas, dos. «Nos hemos encontrado con dos bicis de tipo de alquiler municipal que estaban arrancadas. Se conoce que han querido quitar alguna pieza y no han podido y allí estaban, hechas un ovillo», afirmaba Juan Crespo, que se ha encontrado de todo en las labores de limpieza que ha desarrollado en su vida. «Hace algún tiempo me encontré una urna funeraria. Estaba metida en una funda plastificada, abrí la cremallera y dentro había un recipiente con una placa en la que se podía leer el nombre de María del Carmen, no recuerdo el apellido. Pienso que la mujer pidió que esparcieran sus cenizas por el río y allí fueron, con un urna y todo», rememora el presidente de la asociación.
Noticias relacionadas
La tercera y última jornada de limpieza se llevará a cabo el 12 de noviembre desde el puente de Juan Carlos I hasta la VA-20, e incluso algunos voluntarios acudirán al sifón del canal del Duero en Renedo, donde se suelen acumular residuos. «Esperamos recoger muchos muebles porque es la zona más apartada y hay mucha gente que aprovecha que hay menos vigilancia para tirar de todo al río», concluye Juan Crespo, que espera no encontrarse en esta ocasión con objetos tan insólitos como una urna funeraria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.