![Operarios del CTR separan a mano la basura que los vallisoletanos han tirado al contenedor amarillo.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/1451965414-kh3H-U1802573922243HC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Operarios del CTR separan a mano la basura que los vallisoletanos han tirado al contenedor amarillo.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/1451965414-kh3H-U1802573922243HC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que los vallisoletanos separen mal la basura tiene una consecuencia directa en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR). «Tenemos una merma brutal de las recuperaciones. Ahora estamos recuperando solo el 55% de lo que llega del contenedor amarillo debido a la gran cantidad de ... residuos mal separados. Si se eliminaran estos impropios, la repuperación podría llegar al 90% pero todo el sistema que tenemos montado no vale para nada sin la colaboración en el hogar», reconoce Javier Ruiz, técnico de tratamiento de residuos del Ayuntamiento de Valladolid. Por está razón, la nueva ordenanza se ha recibido con agrado en este centro de trabajo. «Aquí no se iba a dejar ni de fumar en los bares ni de correr con los coches. ¿Qué hacía falta para conseguirlo? Voluntad política. La ordenanza vigente recoge las sanciones en pesetas y esta nueva normativa es el resultado de la voluntad política para que se haga una separación en el hogar y que no haya comportamientos incívicos», sentencia Ruiz.
Noticia Relacionada
El Centro de Tratamiento de Residuos ha tenido que reorganizarse con la llegada, hace casi un año, del contenedor amarillo a la ciudad. Se ha creado un turno de noche y se han multiplicado los esfuerzos para aumentar los kilos de residuos que pasarán a tener una segunda vida y no acabarán en el vertedero. Seis empleados trabajan en la línea de selección de los contenedores de resto, donde se tratan entre 30 y 20 toneladas a la hora, mientras que 18 personas seleccionan a mano 5 toneladas a la hora en la línea del contenedor amarillo, pero su trabajo pierde efectividad si no se separa bien en casa. «Esperamos que la normativa sirva para que haya más colaboración por parte de los ciudadanos. Más colaboración se traduce en menos residuos impropios y mejores rendimientos en los materiales. Esto se puede asemejar al trabajo de minería, lo que hacemos aquí es extraer materiales, en lugar de la naturaleza, de la basura», explica Ruiz.
Noticias relacionadas
Patricia Carreño es la técnico en investigación y desarrollo del CTR y asegura que en la provincia se separa mejor que en la ciudad. «Se nota mucho que en los pueblos llevan mucho tiempo haciéndolo porque el contenedor amarillo lleva implantado más tiempo», indica Carreño, que realiza un llamamiento para que las empresas no tiren plásticos de grandes dimensiones al contenedor de envases. «Uno de los residuos que más problemas nos genera son los plásticos grandes de embalaje, que no son envases y no deben acabar en el contenedor amarillo. La gente los tira mal, los absorbe un ciclón con el que trabajamos y eso nos genera unos atascos que nos obligan a parar la producción y reciclamos menos por culpa de esas paradas», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.