

Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido 19 largos meses en los que los colosos, las dos figuras masculinas que forman parte de la fuente de la plaza de la Rinconada ... , han estado atrapados entre vallas de obra y material de construcción. 19 meses eternos con la plazuela inutilizada por culpa de un vallado metálico que impedía pasear por la zona con tranquilidad. 19 meses que parecían no acabarse nunca y que ahora, por fin, se han terminado. La apertura el pasado 17 de marzo del renovado registro municipal ya permitió que los viandantes recuperan su espacio en parte de la Rinconada, la plazuela situada justo en la parte trasera de la Casa Consistorial.
Esta misma semana, se ha retirado la gran estructura metálica que todavía restringía el paso por la zona y que ocultaba la fuente decorativa situada en el centro de la plazuela. Todavía queda un pequeño espacio vallado y con material de obra en su interior, pero la plaza ya está casi totalmente despejada. «Por fin», exclamaba la trabajadora de la ONCE que vende cupones en la caseta ubicada allí y que durante meses, junto a sus compañeros vendedores, ha tenido que despachar la suerte enclaustrada entre vallas.
La Rinconada vuelve a ser un espacio de paseo 19 meses después de que se vallara, casi al mismo tiempo en el que se iniciaron las obras de remodelación del registro municipal. Aquellas obras comenzaron después de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo de 2023 y obligaron, desde el 23 de octubre de ese año, a trasladar la atención al público a 24 casetas prefabricadas y ubicadas en el patio de San Benito. Este servicio municipal regresó a la Casa Consistorial el pasado 17 de marzo, con unas estancias remozadas (nueva sala de espera, mostrador de primeras consultas, pantallas de información), después de 6,2 millones de euros de inversión.
Así, desde esta misma semana, ya puede verse de nuevo (aunque todavía sin agua)la fuente de los Colosos, una pieza concebida por el arquitecto Fernando González Poncio, con un grupo escultórico firmado por Pedro Monje Lara, artista nacido en Jaén en 1945 y que en 1978 se mudó a Valladolid, donde murió en 2002. Esta fuente, con bronce y piedra granítica, se construyó en 1996.
Las dos figuras masculinas que, desnudas, parecen empujar el gran pilón circular de la fuente «tributan homenaje a los primeros hombres que con su trabajo y esfuerzo contribuyeron a la construcción de la ciudad de Valladolid», según explicó el artista durante la inauguración, el sábado 9 de marzo de 1996. Hay además dos cabezas de carnero «en recuerdo de los arietes medievales utilizados para empujar y hendir las puertas de las fortalezas, pero también como símbolo de fuerza», según recoge el libro 'La escultura pública en la ciudad de Valladolid'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.