Vista aérea del centro de Valladolid, con el Paseo de Isabel La Católica en la parte inferior. ALBERTO MINGUEZA

La renta de una sola familia hace del centro de Valladolid el tercer barrio más rico de España

La venta de la empresa Europac a una firma británica reportó unos 150 millones de euros a tres vecinos de la zona

Viernes, 22 de octubre 2021, 06:36

La estadística de la Agencia Tributaria acaba de situar un barrio vallisoletano como el tercero de mayor renta bruta media de España, sólo por detrás de La Moraleja y el madrileño Barrio de Salamanca. Con datos de 2019, el distrito en cuestión, el centro ... de la capital, supera por poco las tres mil familias, pero solo tres vecinos han hecho que, de un año para otro, la renta agregada de todos se multiplique por más de dos, de casi 40.000 euros a más de 80.000. Una ganancia patrimonial extraordinaria está detrás de tan atípica estadística: la venta de la papelera Europac a una firma británica hace dos años.

Publicidad

La Agencia Tributaria acaba de publicar el balance de IRPF por códigos postales, en el que recoge datos de los barrios de los municipios de más de 200.000 habitantes o más de 100.000 declaraciones presentadas, condiciones que en Castilla y León solo cumplen Valladolid y Burgos. En el informe, el dato más llamativo está en las calles comprendidas en el código postal 47001, es decir, Centro-Paseo Isabel La Católica-Plaza España, que han pasado de los 37.898 euros anuales de renta disponible por habitante de las declaraciones de 2018 a los 81.614 euros de las de 2019, el mayor incremento de todo el país.

Ganancia patrimonial

¿Por qué ha sucedido esto? Un movimiento fuerte al alza o a la baja generado por la situación de un contribuyente, o de un grupo muy reducido, condiciona toda la estadística de ese código postal. Estos movimientos tan fuertes pueden deberse a una de estas tres opciones, según fuentes del organismo recaudador: a un incremento puntual muy fuerte de algún tipo de rentas (en este caso es claro que se trata de plusvalías) en una persona o un número reducido de personas; a un cambio de domicilio fiscal, de manera que personas que tenían rendimientos o ganancias muy altos pero vivían en otra parte del municipio, o en otro municipio, pasan a tener domicilio fiscal en donde se aprecia esa subida tan fuerte; o a una combinación de las dos anteriores.

En este caso, dentro del apartado de datos económicos y tributarios, las ganancias patrimoniales del conjunto de contribuyentes con domicilio fiscal en el código postal 47001 pasan de 11,7 millones en el año previo a 172,3 millones en 2019. Es decir, la primera de las opciones.

Publicidad

En 2019, la británica DS Smith compró por más de 1.600 millones de euros la papelera Europac, de la que la familia Isidro tenía el 40% de las acciones. La venta de la empresa que de la mano de José Miguel Isidro Rincón se había convertido en una de las mayores fabricantes de cartón de Europa a partir del comercio fundado por su abuelo en la calle Miguel Íscar en 1890, desencadenaba una lluvia de millones en la familia. Los diez hermanos se repartían hasta entonces el control de la compañía cotizada en Bolsa en diferentes cuotas que iban del 5,7% al 4,2% del capital social.

El antiguo presidente y varios hermanos viven en Madrid, pero tres de ellos siguen en Valladolid, en concreto en el distrito centro, según confirmaron a este diario fuentes próximas a la familia, y son los principales responsables de que el patrimonio del conjunto de empadronados se incrementase aquel ejercicio en 160 millones de euros. Hay que tener en cuenta que la zona del Centro-Paseo Isabel La Católica-Plaza España apenas tiene 2.929 declaraciones de la renta (que engloban a 3.137 titulares), que son 158 menos que un año antes (202 menos). Tan reducido número también contribuye a que el incremento resulte tan abultado y sitúe al barrio como tercero de la lista nacional, por delante de otros más poblados como Vallvidrera-Tibidabo, en Barcelona, o Aravaca, en Madrid.

Publicidad

El distrito de Salamanca-Goya, en Madrid, cuenta con 14.075 declaraciones de la renta y La Moraleja, en Alcobendas, con 7.257; mientras que Vallvidrera-Tibidabo y Aravaca son los más habitados del 'top cinco', con 18.134 y 20.109, respectivamente.

Con sus 37.898 euros de renta media disponible en el año anterior al de referencia, 2018, el distrito Centro-Paseo Isabel La Católica-Plaza España de Valladolid se situaba en el puesto número 43 del país. Un lugar más acorde que, en buena lógica, volverá a ocupar al año siguiente, cuando se conozcan las declaraciones de 2020, ya que la ganancia patrimonial habrá desaparecido del IRPF.

Publicidad

Parquesol se alza como el barrio de la capital con mayor incremento de la renta disponible

Dejando a un lado este hecho excepcional, el balance de la Agencia Tributaria pone de manifiesto que la posición en la clasificación de ingresos por barrios se repite año tras año con pequeñas diferencias y pocas novedades. La primera es que los 'dos parquesoles' que existen en función del código postal registran los mayores incrementos de renta de toda la ciudad de Valladolid. Otra es que las zonas de Recoletos y Villa del Prado suben un puesto (bajan Universidad-Plaza San Juan y Las Moreras-Rondilla-San Miguel) y que mientras La Rondilla-Santa Clara-Barrio España y Pajarillos se mantienen como los distritos con economías más modestas, su renta disponible crece con mayor fuerza que la de otros como Delicias o Pilarica.

En Parquesol-Huerta del Rey (CP 47014), la agencia recibió 22.461 declaraciones de IRPF, con una renta media disponible de sus habitantes de 25.562 euros, lo que supone el 2,68% más que en el ejercicio anterior, el segundo mayor incremento (excluido el atípico caso del centro). Un aumento superior, del 4,32% hasta alcanzar los 30.460 euros de renta disponible, se registra entre los 1.458 contribuyentes del CP 4016 de Parquesol, que es por así decirlo la zona de chalés.

Publicidad

En toda la capital

La renta disponible media de toda la capital es de 24.349 euros y por detrás del centro y de este 'último Parquesol' se sitúan Recoletos-San Andrés-Caño Argales, con 28.278 euros, el 1,88% más que y que aventaja con respecto al año anterior al 47002 de Centro-Universidad-Plaza San Juan, con 28.213 euros, el 0,13% más.

También gana un puesto, hasta el quinto, Villa del Prado, con una renta media de 27.663 euros, el 2,27% más. Y baja al sexto Las Moreras-Rondilla-Hospital-Centro San Miguel, con 27.467 euros y un retroceso del 0,66% con respecto al año anterior. Séptimo y octavo por ránking de renta son Parque Alameda-Covaresa (26.286 euros, el 1,40% más) y el Paseo Zorrilla-Cuatro de Marzo (26.151 euros y aumento del 2,56% frente a un año antes).

Noticia Patrocinada

Las rentas más bajas

La AEAT aporta información sobre 16 distritos, entre los que el que ocupa el último lugar es el 47010, que abarca Rondilla-Santa Clara-Barrio España y arroja una renta media de 18.863 euros, lo que supone diez mil menos que, por ejemplo, Recoletos-San Andrés-Caño Argales. Penúltimo es el CP 47012 de Arcas Reales-Pajarillos, con una media de 19.021 euros. Los dos 'farolillos rojos' aceleran en su aproximación a los dos siguientes, ya que registran crecimientos interanuales más fuertes, del 2,37% Pajarillos y del 1,97% Rondilla; mientras que Delicias (19.236 euros de renta media) y San Pablo-Barrio España-Barrio Belén-Pilarica (20.442 euros), avanzan menos, el 1,20% y el 1,26%, respectivamente.

Entre este último y el 'gran parquesol' figuran Campo Grande-Arco Ladrillo, en décimo lugar con 24.937 euros de renta media y aumento del 1,73%; La Overuela-Navabuena, con 23.416 y alza del 1,61%; y Plaza Circular-Las Batallas, con 20.859 euros, el 2,67% más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad