![La relación comercial con Venezuela: importamos langostinos y exportamos cajas y galletas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/18/langostinos-pescaderia-valladolidl-kYD-U2201255293909w2-1200x840@El%20Norte.jpg)
Castilla y León
La relación comercial con Venezuela: importamos langostinos y exportamos cajas y galletasSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La relación comercial con Venezuela: importamos langostinos y exportamos cajas y galletasDurante años han sido las estrellas del menú en las comidas y las cenas familiares de Navidad, porque para muchos era uno de los pocos momentos (junto con las bodas y las comuniones) en que tenían la posibilidad de degustarlos. Y aunque su consumo se ha popularizado y es posible encontrarlos en cualquier época, tanto frescos como congelados, los langostinos siguen siendo un alimento muy apreciado por sus propiedades organolépticas.
Noticia relacionada
E. García de Castro
Lo curioso es que este producto es prácticamente el único que Castilla y León importa de Venezuela, que está de plena actualidad tras agudizarse la larga crisis por la que atraviesa desde que el chavismo accedió al poder. Tanto es así, que de los 18.955.000 euros que la comunidad le compró al país latinoamericano el año pasado, el 99,89% eran langostinos (por importe de 18,93 millones, en números redondos). La cantidad restante se repartió entre los 17.000 euros de una partida de «cangrejos preparados o en conserva» y otros 1.000 en «sangre para usos terapéuticos».
Es lo que revelan los datos que maneja el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta, elaborados a partir de la información facilitada por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística. El mismo documento pone de relieve que no se trata de una situación coyuntural, sino justo lo contrario. El análisis de las importaciones de los últimos cuatro años pone de relieve que ese crustáceo fue el único artículo que la comunidad adquirió a proveedores venezolanos tanto en 2022 (por valor de 26,69 millones de euros) como en 2021 (cuantificado en 24,68) y en 2020 (cuando fueron 17,18 millones).
En esto sin duda tiene mucho que ver el hecho de que «Burgos es probablemente la localidad de mayor volumen de procesado de marisco en Europa», según indica en su portal corporativo la firma Pescafácil, heredera del buen hacer del emprendedor Ramón Llop Pardo –quien se introdujo en el negocio del pescado en los años sesenta del siglo pasado– y que cuenta en su accionariado con capital venezolano a través del Grupo Lamar, el mayor productor de vannamei de esa nación. La ciudad y la provincia acumulan otras tres grandes compañías del sector entre las que figura Gambafresh, que gestiona el mayor cocedero de langostinos de España.
El presidente de CEOE en la región, Santiago Aparicio, detalló hace unos días que alrededor de 70 empresas autonómicas operan en Venezuela. Si se pone la vista sobre lo que esas compañías despachan allí el resultado es muy distinto a lo que ocurría con las importaciones y también más variado. La prueba es que las exportaciones de Castilla y León hacia el estado que dirige Nicolás Maduro ascendieron a 2.793.000 euros en 2023 y de ellos 775.000 fueron cajas de papel y cartón; 249.000 euros galletas dulces; 200.000 vino; 186.000 euros, neumáticos; otro tanto, paradójicamente, langostinos; 133.000 suelas para calzado; 103.000 euros queso; 80.000 acumuladores eléctricos, y hasta hubo 78.000 euros en carne porcina salada.
La comparación con las transacciones efectuadas desde 2020 pone de manifiesto, por otra parte, que el pasado ha sido el año en el que más productos autonómicos diferentes han llegado hasta el otro lado del Atlántico. Pese a ello no fue ni de lejos el más pujante, sino que se situó a un nivel parecido al ejercicio de la pandemia, cuando se registraron 2,30 millones. En 2021 subieron hasta los 4,04, y en 2022 despegaron hasta los 5,84 millones de euros. Con todo y a tenor de estas cifras, lo cierto es que la balanza comercial es favorable, y con mucho, a los venezolanos. O lo que es lo mismo, les compramos mucho más de lo que les vendemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.