Valladolid
La rehabilitación de la gruta del Campo Grande se aplaza para iniciar la de tres fuentesValladolid
La rehabilitación de la gruta del Campo Grande se aplaza para iniciar la de tres fuentesFue en marzo del año pasado cuando los concejales Ignacio Zarandona y Alejandro García Pellitero convocaron a la prensa a la entrada del parque histórico para dar a conocer dos planes de sus departamentos, respectivamente: el impulso a la licitación del bar de La ... Pérgola y el proyecto para rehabilitar la gruta del Campo Grande y hacerla visitable. Casi un año después, el establecimiento hostelero ya tiene gestor -Dámaso Vergara se hará cargo del emblemático espacio-, pero la reforma de esa enigmática y atractiva cueva artificial junto al estanque se queda, de momento, «en estudio».
Publicidad
Noticias relacionadas
La falta de presupuesto y de un objetivo claro para acometer la intervención son las razones para aplazar la anunciada obra, que en 2018 llegó a tener proyecto y se licitó, aunque la adjudicataria renunció por la complejidad de unos trabajos que, tras su análisis sobre el terreno, requerían de un mayor presupuesto, según sus estimaciones.
El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, asegura que esta obra conlleva «una inversión bastante costosa, que rondaría los 400.000 o 500.000 euros». «Tenemos que estudiar qué hacer después o para qué se puede utilizar, creo que también es necesario gastar el dinero con cabeza, yo dije que podía ser un punto de exposición al aire libre, pero hay que analizarlo bien», asegura, al tiempo que incide en que el objetivo es que sirva para «algo más que para pasar por dentro cuando el parque esté abierto, creo que hay otras urgencias en la ciudad», matiza.
La idea, cuando el pasado mes de marzo se dio a conocer que se retomaban los planes del anterior equipo de gobierno, era recuperar esa vista del estanque desde la cueva. Se iba a rehabilitar el interior de la gruta para que fuera accesible y también la parte superior de la misma, así como las escaleras con las que cuenta. También estaba previsto la reparación de las estalactitas traídas de Atapuerca. Pero todo esto se deja para más adelante.
Publicidad
Así, los planes de este año para el pulmón verde con más historia se centrarán en la puesta al día de tres fuentes. La primera, la de La Fama, que sigue a la espera de su desmontaje para que pueda recuperar el chorro de la trompeta. Su reparación se anunció en octubre, pero aún no ha comenzado. Una grúa procederá a bajarla de su peana para poder revisar el sistema de tuberías que llevan el agua al clarín con el que esa divinidad alada de griegos y romanos se encargaba de «extender los rumores y hechos de los hombres». «Ahora con las heladas no es aconsejable hacer esta reparación, pero se va a llevar a cabo en cuanto mejore un poco el tiempo; tienen que desmontar la estatua para ver qué canalización está obstruida y pedir las piezas», avanza el edil.
La concejalía también prepara el proyecto para recuperar la fuente-escultura dedicada al poeta vallisoletano Gaspar Núñez de Arce, que está «bastante deteriorada». «Tenía su pequeño recipiente para el agua abajo, es una reparación bastante sencilla y creemos que se puede hacer de aquí al verano. La idea es que recupere el surtidor, aunque se está valorando elevar la zona de depósito del líquido para que no se metan los niños cuando anden por allí», explica. Obra del escultor Emiliano Barral, fue inaugurada en 1932 y en su origen fue una fuente en forma de lira monumental de la que surgía el busto del escritor.
Publicidad
El otro elemento en el que se va actuar es en la denominada fuente o estanque de las ranas. «Está totalmente abandonada, se ubica cerca de la estatua de Tagore; queremos recuperar los azulejos, que se lleve a cabo de manera artesanal y que participen en los trabajos de restauración artistas locales o regionales», apunta Pellitero, quien subraya que el año pasado ya se descubrió la estatua de Neptuno, que estaba escondida, tapada por el bambú, junto a la zona del estanque. El de las ranas es un pilón revestido en azulejo decorado que se ubica en una de las entradas desde la Acera de Recoletos. Esta fuente contaba en su momento con unos anfibios de bronce que lanzaban agua por su boca. Ya en 2007 se anunció su recuperación, aunque finalmente no se llevó a cabo.
Otro de los elementos en los que se quiere centrar el área de Parques y Jardines para mejorar la experiencia de la visita al Campo Grande es la faisanera. «Primero hay que rehabilitarla y luego le queremos dar algún uso de educación, de cultura, tener un espacio para cuando van los colegios a visitar el parque y que pueda acoger alguna actividad», apunta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.