![Nuevo espacio de atención ciudadana en el patio interior del Ayuntamiento entrando desde Rinconada.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/23/1485258215-kv0G-U2201029734638OaD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 23 fotos
Valladolid
La reforma del Ayuntamiento recupera su desconocido patio original para el ciudadanoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
Valladolid
La reforma del Ayuntamiento recupera su desconocido patio original para el ciudadanoAhí estaba. Firme y en perfecto estado de revista, pero oculto entre gruesas capas de yeso y desordenados tabiques de pladur que parcelaban unos cuartuchos en los que ya nadie sabía ni lo que se almacenaba. La gran obra de reforma de la Casa Consistorial ... ha permitido recuperar la estructura original de principios del siglo XX del patio central que diseñó el arquitecto Enrique María Repullés para el principal edificio de la Plaza Mayor. Pilares, arcos y muros de piedra de casi dos metros de grosor y con más de un siglo de historia que ya abren, tras una minuciosa labor de vaciado, un espléndido espacio a doble altura con entrada desde Rinconada y que se destinará a la atención ciudadana, padrón y registro.
La reforma de la casa consistorial
El ayuntamiento ha invertido 6,3 millones de euros en la reforma integral del edificio para lograr su eficiencia energética y crear nuevos espacios de atención ciudadana
Planta sótano
El proyecto plantea una sala de espera a cubierto en la estancia donde antes estaban los puestos para realizar las gestiones con el ayuntamiento. Desde esta sala se accederá a la nueva zona de atención municipal y registro.
Entrada por
Plaza de Rinconada
Sala de espera
Escalera
de caracol
Atención
al ciudadano
N
PLAZA MAYOR
Planta primera
Además de una nueva distribución, en el patio interior habrá una zona de oficinas con una balconada con vistas al patio interior.
Balconada
abierta al patio interior
Oficinas
N
Entrada
Plaza Mayor
Planta segunda
En esta planta, la misma donde se sitúa el Salón de Recepciones, habrá un patio interior ajardinado y de libre acceso.
Acceso
Jardín
Acceso
Acceso
Despacho
del alcalde
Salón de
Recepciones
Balcón a la
Plaza Mayor
N
El resto de las plantas se mejora la accesibilidad, servicios y aislamientos.
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
La reforma de la casa consistorial
El ayuntamiento ha invertido 6,3 millones de euros en la reforma integral del edificio para lograr su eficiencia energética y crear nuevos espacios de atención ciudadana
Planta sótano
El proyecto plantea una sala de espera a cubierto en la estancia donde antes estaban los puestos para realizar las gestiones con el ayuntamiento. Desde esta sala se accederá a la nueva zona de atención municipal y registro.
Entrada por
Plaza de Rinconada
Sala de espera
Escalera
de caracol
Atención
al ciudadano
N
PLAZA MAYOR
Planta primera
Además de una nueva distribución, en el patio interior habrá una zona de oficinas con una balconada con vistas al patio interior.
Balconada
abierta al patio interior
Oficinas
N
Entrada
Plaza Mayor
Planta segunda
En esta planta, la misma donde se sitúa el Salón de Recepciones, habrá un patio interior ajardinado y de libre acceso.
Acceso
Jardín
Acceso
Acceso
Despacho
del alcalde
Salón de
Recepciones
Balcón a la
Plaza Mayor
N
El resto de las plantas se mejora la accesibilidad, servicios y aislamientos.
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
La reforma de la casa consistorial
El ayuntamiento ha invertido 6,3 millones de euros en la reforma integral del edificio para lograr su eficiencia energética y crear nuevos espacios de atención ciudadana
Planta sótano
Entrada por
Plaza de Rinconada
El proyecto plantea una sala de espera a cubierto en la estancia donde antes estaban los puestos para realizar las gestiones con el ayuntamiento. Desde esta sala se accederá a la nueva zona de atención municipal y registro.
Sala de espera
Escalera
de caracol
Atención
al ciudadano
N
PLAZA MAYOR
Planta primera
Además de una nueva distribución, en el patio interior habrá una zona de oficinas con una balconada con vistas al patio interior.
Balconada
abierta al patio interior
Oficinas
N
Entrada
Plaza Mayor
Planta segunda
En esta planta, la misma donde se sitúa el Salón de Recepciones, habrá un patio interior ajardinado y de libre acceso.
Acceso
El resto de las plantas se mejora la accesibilidad, servicios y aislamientos.
Jardín
Acceso
Acceso
Despacho
del alcalde
Salón de
Recepciones
Balcón a la
Plaza Mayor
N
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
Esa nueva y amplia estancia para realizar gestiones municipales, Ágora la han llamado, permitirá reservar las dependencias que antes ocupaban los mostradores del registro –nada más entrar por Rinconada y con unas atractivas columnas de hierro– como una cómoda sala de espera, con máquinas para autotramitación, pantallas de información y un mostrador de primeras consultas, que acabará con esas colas que se formaban en el exterior. Se abre en esta misma planta de calle del edificio, desde su entrada trasera, una estancia de prensa de buen tamaño, equipada para la celebración de actos con los medios de comunicación, además de dos franjas de despachos y salas para diferentes servicios municipales.
No será la única novedad en esta transformación que comenzó tras las pasadas ferias de la Virgen de San Lorenzo y que han llenado el inmueble de andamios, lonas y ruido. En la planta noble, donde se sitúa el despacho de Alcaldía y el Salón de Recepciones, se aprovecha el hueco superior del patio para crear una plaza al aire libre, con bancos y parterres ajardinados, un lugar de descanso y visita para los que se acerquen o trabajen en esta sede.
Desde hace un año este inmueble, construido entre 1903 y 1908 y que cuenta con una superficie de 11.200 metros cuadrados, está inmerso en una obra de calado con la que se busca renovar las tripas de la principal sede municipal, muchas de ellas obsoletas, y abrirla al tiempo al uso vecinal con dependencias más modernas, pero sacando partido a la esencia primigenia de la construcción.
Con una inversión inicial de 5.550.283 euros (2,7 millones de ellos de fondos europeos), la intervención, proyectada por el anterior equipo de Gobierno y ejecutada por este, ha descubierto más problemas de los esperados, lo que ha obligado incrementar el presupuesto con otros 793.621 euros más ante las sorpresas surgidas durante un tajo que está llevando a cabo la empresa Cabero Edificaciones con los planos del estudio de arquitectura de Bobillo Asociados.
Noviembre es la fecha que se baraja para estrenar las remozadas instalaciones donde ahora trabajan un nutrido grupo de operarios que han tenido que ejecutar la obra con el edificio en funcionamiento, con la excepción del siempre concurrido registro, que se llevó a unas naves prefabricadas que están dando servicio durante este tiempo en el patio de San Benito.
Explica, Alberto Martín, director del Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento y uno de los responsables del planteamiento global de la actuación, que los objetivos son dos. Por un lado, conseguir la eficiencia energética del inmueble y por otro una mejora de la accesibilidad a una casa que es de todos y que presentaba espacios ya muy antiguos y en mal estado, un poco al estilo de 'Cuéntame', que requerían de una transformación para cumplir con su función de servicio público.
En el primer caso, uno de los trabajos más importantes ha sido la sustitución de la degradada cubierta del Ayuntamiento por otra de teja fotovoltaica aislada e integrada, que se sumará a los paneles solares que ya dan servicio en este tejado. También se ha procedido a cambiar las carpinterías y acristalamientos exteriores, que presentaban problemas de estanqueidad y perdida de material. Esta labor afecta a las vidrieras de la fachada principal, que se restauran por completo, con nuevo emplomado, para ubicarlas después en un doble acristalamiento ventilado para su mejor conservación.
Noticia relacionada
Se renueva todo el sistema de climatización. Se apuesta por la aerotermia y el gas pasa a un uso residual, lo justo por si lo eléctrico, cuyas redes y cuadros se cambian completamente, diera problemas. Esta operación ha obligado a instalar un centro de transformación eléctrica nuevo en el callejón de San Francisco, paralelo a la calle Manzana.
Los ascensores, ya con cierto punto retro por su antigüedad, son sustituidos por unos nuevos que, por fin, subirán hasta la tercera planta del edificio. Importante además es que la entrada principal mejora la accesibilidad para los vecinos con movilidad reducida al instalarse un nuevo montacargas que salva las escaleras hasta la planta primera por Plaza Mayor. Y hay más cosas importantes para la Casa: la renovación completa de unos cuartos de baños más que desfasados y que tragaban mal. Los que los usan habitualmente saben de lo que hablamos.
Protegido por el Plan General, las demoliciones han sacado a la luz cantidad de achaques y material obsoleto. Conducciones de fibrocemento destrozadas, una cubierta degradada al máximo con tejas que se deshacían y que ha obligado a instalar una nueva capa de compresión de mortero armado para anclarla bien, sistemas eléctricos dañados... son solo algunas de las patologías que ha habido que tratar a conciencia.
Alberto Martín subraya que aunque se ha trabajado con los planos originales de Repullés no ha sido hasta arrancar con el tajo cuando se ha tomado conciencia de las posibilidades y calidad de ese patio que llevaba condenado al ostracismo durante décadas. Ese hallazgo mientras se le liberaba de añadidos ha obligado a ajustar los planos y forma parte de ese aumento del presupuesto para modernizar sin interferir en la estructura y esencia de ese espacio original que el que el blanco de la piedra de Campaspero será protagonista como complemento en suelos y otras zonas. Entre lo que ha asomado, destacan unos paños de azulejo colocados en una de las paredes en los que se recogen los hitos de la construcción de la Casa Consistorial: las fechas de inicio y final de las obras, así como un escudo de la ciudad.
La remodelación del espacio que se abre desde Rinconada genera nuevas circulaciones para moverse entre las diferentes plantas del inmueble que también quedan interconectadas visualmente, ya que desde el primer piso, donde se sitúa la Intervención Municipal, uno se va a poder asomar por los arcos y ver la actividad que se desarrolla en la nueva zona de atención ciudadana de la parte baja. Las previsión es que la obra pueda concluir en tres meses. Lo esencial ya está hecho. Ahora se están vistiendo las dependencias que se han liberado con la instalación de los falsos techos y las conducciones para diferente redes para, posteriormente, amueblarlo. Hasta entonces, la actividad de registro seguirá centralizada en las naves provisionales instaladas en San Benito.
Para este último espacio también hay un proyecto de intervención pendiente desde 2022. Se trata de cubrir el patio central del antiguo monasterio con un sistema de toldos móviles y abrirlo como plaza con zonas ajardinadas. De esta manera, habría una protección en caso de condiciones climatológicas adversas –lluvia o sol de justicia– cuando acoja eventos y, al tiempo, podría ser utilizado como otro espacio de descanso dentro de las instalaciones municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.