Red Íncola organiza talleres para 190 personas en riesgo de explotación en Valladolid
La asociación lanza una «potente» campaña de sensibilización para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de «ponerse en la piel» de los más vulnerables
El objetivo final, el más importante, es «ponerse en su piel». Que cada uno experimente en sus propias carnes la vulnerabilidad y el desamparo que puede llegar a sentir una persona que se ve en un país que no es el suyo, sin saber leer en español -y a veces incluso en su propio idioma- y que ha sido engañada «de diferentes formas», desde la explotación laboral a la sexual, con falsas promesas cuando trataba de huir de su país de origen en busca de una vida mejor.
Para ello, Red Íncola, dentro del proyecto europeo Kleos, ha puesto en marcha una «potente» campaña de sensibilización ('Stuck in trafficking', atrapado por la trata) sobre la trata de seres humanos para que la ciudadanía «pueda entender mejor y ponerse en la piel de los diferentes factores que intervienen en la trata». «La persona engañada, la que engaña, la que atiende, qué necesidades hay... Es una herramienta en la que queríamos poner el foco porque creemos que va a hacer mella entre quienes vean el vídeo», justifica la responsable de proyectos europeos de la asociación vallisoletana, Laura González, al tiempo que considera que precisamente esta fase, la de la concienciación, que el mensaje cale entre los vallisoletanos, es la «más difícil». «El tema de la trata sigue siendo invisible; la mayoría de la gente sigue sin verlo, se piensa que es algo que no pasa en Valladolid, y claro que pasa y es mucho más frecuente de lo que evidentemente nos gustaría, pero también de lo que creemos que sucede», añade.
Pero esta campaña no es la única iniciativa enmarcada dentro de Kleos, un proyecto financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea que se prolongará hasta 2025 y que supone la continuación del plan Andeia, iniciado en 2020. Previamente, Red Íncola ha realizado talleres para trabajar y proporcionar las herramientas necesarias a 190 personas residentes en Valladolid con una situación de «vulnerabilidad altísima». Muchas de ellas han sido víctimas de trata de blancas pero muchas otras son personas en riesgo de caer en ello.
La formación ha consistido en cursos de 280 horas en los que los participantes han podido, entre otras muchas cuestiones, aprender el idioma o se les ha proporcionado consejos e instrumentos para no caer en estafas y engaños a través de Internet. «Nos hemos centrado en trabajar con ese colectivo, la mayoría migrantes pero residentes todos en Valladolid, para apoyarles e intentar prevenir que caigan en el tema de la trata a través de diferentes acciones y talleres», explica González, mientras avanza que, a raíz de la guerra en Ucrania, se han detectado «una serie de indicadores nuevos para la trata».
Cinco países
«Hay una serie de indicadores con los que podemos tener muy claro cuándo puedes estar delante de una víctima de trata; si crees que la persona está siendo controlada, que no la dejan, que siempre va acompañada... Pero este proyecto también incide en que a través de Internet se están creando nuevas formas de engañar, que son brutales», argumenta.
Esos nuevos indicadores han quedado reflejados en un informe de Kleos, en el que también se analizan las características sociodemográficas, los países de origen, los sistemas de acogida y los procesos de integración de los menores no acompañados de España, Italia, Grecia, Estonia y Polonia, los cinco países que forman parte del consorcio internacional.
A todo ello, además, cabe añadir la última 'pata' de la iniciativa: un manual sobre el uso responsable de Internet que verá previsiblemente la luz en el primer trimestre del próximo año. «Es una iniciativa pionera y es un trabajo que se ha hecho a la vez en cinco países, en cada país en una ciudad solamente, en el caso de España, en Valladolid», concluye Laura González.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.