Borrar
Varios estudiantes extranjeros en el acto de de bienvenida de la UVA. CARLOS BARRENA
Los italianos, los estudiantes extranjeros más numerosos de la UVA

Los italianos, los estudiantes extranjeros más numerosos de la UVA

La universidad recibe a cientos de alumnos foráneos que se incorporan en el segundo cuatrimestre del curso

Ángela Gago

Valladolid

Viernes, 10 de febrero 2023, 20:46

Con motivo del inicio del segundo cuatrimestre del curso académico 2022-23, el paraninfo del Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid ha recibido a 358 estudiantes extranjeros, de los que 250 son Erasmus. Todos se incorporan a las aulas de la UVA, de las que ya forman parte 300 alumnos foráneos que empezaron su estancia al comienzo del curso el pasado mes de octubre. Un acto de bienvenida, el Día de Orientación, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización, para proporcionarles información práctica sobre la universidad y la ciudad en la que van a vivir los próximos meses.

Por procedencia, hay un total de 46 nacionalidades y el grupo más numeroso lo conforman los italianos (un total de 117), seguidos de los franceses y de los alemanes. Pero, además de europeos, también hay alumnos de Argentina, Sudáfrica, Jamaica, Japón y Corea del Sur, entre otros. Las facultades que abarcan más alumnos foráneos son la de Filosofía y Letras, con 89 estudiantes, la Escuela de Ingenierías Industriales (con 45), Comercio, Derecho y Ciencias Económicas.

Estos jóvenes han decidido irse de sus países para continuar su formación académica al mismo tiempo que van a poder descubrir otra cultura y mejorar su nivel de español. Además, vivir lejos de sus familias significa enfrentarse a un periodo de adaptación para disfrutar de una experiencia inolvidable y enriquecedora en la que no van a faltar «las ganas de aprender».

Uno de ellos es el italiano Lorenzo, de Parma, tiene 21 años, y estudia Ingeniería Química. «Cuando empecé la carrera no tenía pensado estudiar fuera mi país, pero mis amigos me convencieron», reconoce. Ha elegido Valladolid para mejorar su español porque «aquí el acento no es tan marcado como en otras partes de España». Llegó a la ciudad hace menos de una semana y vive cerca de su facultad en un piso compartido con más estudiantes, «no tardo ni 15 minutos andando».

«Elegí Valladolid porque es una ciudad mediana y está muy bien conectada con otras como Madrid»

Una futura abogada también está en la capital del Pisuerga. Se trata de Brigitte, francesa de Burdeos. «El tema del idioma me daba bastante miedo porque en mi carrera hay que memorizar mucho y en otra lengua se complica todavía más». Pero lo que sí que tenía claro era que su destino iba a ser una ciudad de tamaño mediano «por eso elegí Valladolid». Además, añade que «está muy bien conectada con Madrid y más ciudades», explica.

Gabriel, «a pesar del frío de estos primeros días», afronta esta etapa como «una oportunidad». A este brasileño, estudiante de medicina, no le preocupa el idioma porque «seguro que voy a mejorar según vayan pasando las semanas y vaya hablando con la gente». Había venido a España hace años de vacaciones, «al conocer el país, me animé a cambiar de aires».

Material de bienvenida del acto a los estudiantes extranjeros. CARLOS BARRENA

También desde el otro lado del charco, una mexicana ha llegado para continuar estudiando Economía. «Quería seguir aprendiendo fuera de mi país sin que el tema del idioma fuera un problema a la hora de examinarme», argumenta. Cuando estuvo buscando información sobre universidades españolas, «Valladolid tenía buenas críticas». Eligió vivir en una residencia de estudiantes «para poder conocer a más gente además de los compañeros de carrera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los italianos, los estudiantes extranjeros más numerosos de la UVA