Imagen de archivo de un aula del colegio San José de Valladolid. Alberto Mingueza

Valladolid

El ratio en las aulas baja de los diez alumnos por el aumento de docentes

El número de estudiantes por cada profesor mantiene un descenso continuado en la última década a pesar del aumento total de escolares en la provincia

Sergio García

Valladolid

Lunes, 26 de agosto 2024, 19:30

Los profesores cada vez tienen menos alumnos en sus clases. O eso es lo que se deduce solo con la estadística de la mano. Según los datos del Ministerio de Educación, el ratio en las aulas de Valladolid, sumando todas las enseñanzas de régimen general - ... donde se encuentran las habituales del sistema educativo-, está por debajo de los diez. Es decir, cada docente tiene a su cargo, de media, a menos de diez estudiantes. Y no solo eso, sino que el dato ha descendido desde los 12 que presentaba hace una década. Con esto es fácil afirmar que cada vez hay menos alumnos en las aulas de la provincia, pero la realidad es bien diferente. De hecho, el número de estudiantes en el territorio ha aumentado ligeramente desde 2014 -un 1%- hasta los 84.860 actuales. El pasado curso fue el tercero consecutivo en que el número de alumnos aumentó.

Publicidad

Pero a pesar de esto, el ratio ha descendido en la provincia. ¿El motivo? El gran crecimiento en el número de docentes en las aulas vallisoletanas. Los profesores en los centros educativos de Valladolid han aumentado un 19% desde el curso 2014-2015. El pasado año 8.535 profesionales impartieron clase en las aulas de la provincia. Y es derivado de este incremento que la ratio en la provincia ha disminuido casi dos puntos durante la última década para estar ahora por debajo de diez. La primera vez que sucede en la última década según los registros.

19% Número de profesores

Es el aumento porcentual en la última década de docentes en las aulas de la provincia Valladolid.

La reducción de las ratios en las aulas de Valladolid ha sido una constante desde el curso 2014-2015, desde cuando el dato no ha hecho más que descender progresivamente, casi décima a décima y estancado durante los años de pandemia, cuando se vivió el último descenso de alumnos en la provincia. Y mientras esto sucedía, el número de profesores no dejó de aumentar, lo que se traduce en ese descenso a cuentagotas de las ratios desde 2020, cuando todavía estaba en once alumnos. En el caso de Castilla y León, la situación ha sido más sostenida en el tiempo, con varios cursos -previos a la pandemia- donde la ratio en las aulas apenas ha variado unas décimas. De hecho, apenas bajó medio punto desde el año escolar 2014-2015 y hasta el del confinamiento.

Desde entonces, el número de estudiantes por docente se ha mantenido estable y en el último curso se ha reducido hasta los nueve tras sufrir un ligero repunte en el 2021-2022. En este año, la cifra de profesores disminuyó, como también hizo el número de alumnos. En rasgos generales, Valladolid se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto al ratio se refiere. En España, el último dato se sitúa en los 10,6 alumnos por docente, mientras que en la provincia el dato es de 9,9.

Publicidad

El descenso de alumnos en la pública, frente al aumento del profesorado en todos los centros, otra de las causas de la bajada de la ratio.

La situación no es igual en el conjunto de la comunidad, donde el número total de alumnos sí que ha descendido durante la última década. El descenso se cuantifica en un 4%, mientras que el número de docentes ha aumentado en un 13% para alcanzar los 38.664 del pasado curso. Esto se traduce en que el ratio en las aulas castellano y leonesas ha pasado de los once alumnos hasta los nueve.

Privada y pública

La reducción de los ratios tanto en Valladolid como en Castilla y León es consecuencia directa de la educación pública -la que más alumnos reúne-. Eso constatan los datos. Según las estadísticas del Ministerio de Educación, este descenso generalizado se produce por el aumento de profesorado en los centros de titularidad pública, donde también se observa un descenso del número de alumnos en los últimos diez años. Desde el curso escolar 2014-2015 y comparando con los datos del pasado año, los estudiantes en las aulas de los colegios públicos de Valladolid se han reducido el 2% mientras que el número de docentes ha aumentado el 23%. Un total de 50.194 y 5.794 en cada caso, que arroja un ratio de nueve alumnos por docente, mientras que hace diez años era de once.

Publicidad

La situación contrasta con la que se vive en los colegios privados, donde los ratios se mantienen estáticos desde hace diez años. En concreto, trece alumnos por profesor. El dato se mantiene inamovible derivado del aumento en las dos variables con las que se calculan los ratios. Los alumnos han aumentado en estos centros el 8% hasta alcanzar los 34.666 actuales mientras que hay un 12% más de profesores en las aulas para un total de 2.741, según los datos del Ministerio. El ratio es de 13, lo mismo que sucede si se observa la situación en Castilla y León, donde el número de alumnos y de profesores en los centros privados ha crecido el 3% y el 7% respectivamente.

De cara al próximo curso, que inicia en apenas una semana, cabe destacar que en Educación Infantil hay ratios mínimos que los centros deben cumplir para poder abrir un aula. Según apareció publicado en el Bocyl en mayo de este año, para el curso escolar 2024-2025 -en el primer curso del ciclo- el mínimo es de tres alumnos, mientras que en el resto de años el número varía en función de la población y del propio curso escolar. En localidades de más de 36.000 habitantes serán siete los alumnos necesarios en el segundo curso y unidad mixta, y de 12 en tercero. En localidades que superen los 20.000 vecinos el número de alumnos se reduce a seis en segundo curso y a diez en tercero. En municipios de 10.000 a 20.000 habitantes, la ratio será de cinco estudiantes en el segundo curso y de 9 el tercero, mientras que en las localidades de más de 5.000 y hasta los 10.000 vecinos, el número baja a cuatro en segundo y a seis en tercero. En el resto de localidades la ratio es de tres en el segundo curso y de cuatro en el tercero.

Publicidad

Además, en 2022 se alcanzó un acuerdo entre la Junta de Castilla y León con los sindicatos CSIF, STECYL-i, ANPE y CCOO para bajar los ratios de los colegios desde el curso 2022-2023. Así, desde ese año escolar comenzó a bajar progresivamente la ratio máxima, que se extenderá hasta finalizar cada una de las etapas. En Infantil y Primaria, de 25 alumnos a 22 por grupo; en Secundaria, de 30 a 27 y en Bachillerato, de 35 a 32 estudiantes por grupo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad