El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, considera que a los impulsores de la Plataforma por el Soterramiento, entre los que destacan sus compañeros de partido Cecilio Vadillo y José Luis Lara, exconcejal con Ángel Velasco, «les corresponde el mayor desprecio posible» por «jugar con ... las ilusiones de la gente, a sabiendas de que son eso, meras ilusiones, con un único afán: la búsqueda de protagonismo personal y algunas 'vendettas' que no son de recibo», señaló en referencia al que fuera su rival en el PSOE y que ocupó el cargo de subdelegado del Gobierno con Rodríguez Zapatero.
Publicidad
En la visita a las obras de rehabilitación de la antigua casa cuartel de Puente Colgante para acoger 63 viviendas de alquiler joven, el máximo responsable de la ciudad, advirtió de que será la última vez que hable de este movimiento ciudadano, que ya cuenta con trescientos socios, porque «el mayor desprecio es no hacer aprecio». «Hay un convenio firmado con cantidades reales, no con las cuentas de la lechera, con presupuesto, con obras en marcha y en interés de la ciudad», argumentó.
Noticia Relacionada
Puente reiteró que el proyecto de integración surge por la deuda de 400 millones de la Sociedad Alta Velocidad. «Eso no es ninguna bobada, quien quiera seguir en esto en un bucle eterno y melancólico que siga, es muy respetable, yo no voy a contribuir», zanjó el primer edil. «Nosotros estamos a lo nuestro, que es trabajar por Valladolid, a desarrollar las obras previstas con financiación comprometida, con dinero en la caja, sin deuda y con realidades», añadía.
La Consejería de Fomento, que está rehabilitando la antigua casa cuartel de Puente Colgante para poner el mercado 63 pisos de alquiler joven, seleccionará a los futuros inquilinos a partir de enero de 2023, cuando concluyan las obras de reforma de este inmueble, declarado en ruina por su mal estado en 2015. Los aspirantes deberán estás inscritos en el registro de demandantes de vivienda protegida en alquiler de la comunidad.
El titular del departamento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde, Óscar Puente, visitaron este bloque en el que el Gobierno regional invierte 6,3 millones de euros. Los trabajos para poner al día esta manzana se centran ahora en el reforzamiento de la estructura. La rehabilitación interior permitirá sacar 48 viviendas de tres dormitorios y otras 15 de dos, cuatro de ellas preparadas para personas con movilidad reducida.
Uno de los pisos se destinará a un inquilino con síndrome de Down en colaboración con la asociación que trabaja con este colectivo. Las superficies oscilan entre los 59 y los 100 metros cuadrados.
Óscar Puente y Suárez-Quiñones mostraron su sintonía con este proyecto, que contribuirá a facilitar un bien básico a la población más joven, la que encuentra mayores dificultades para emanciparse por los altos precios de los alquileres.
El consejero aplazó ofrecer un precio medio de la renta hasta que no concluya la intervención, aunque hace apenas un mes, cuando comenzaron los trabajos, su departamento apuntó que podría rondar los 200 euros de media, dependiendo también de los ingresos de los inquilinos seleccionados.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Qiñones, también fue preguntado por el soterramiento al ser una de las batallas en las que está empeñado el PP municipal. '¿Usted firmó el convenio de la integración, algún mensaje para sus compañeros de partido?'. «El mensaje no es para los compañeros. El Ayuntamiento es el que tiene que dirigir las infraestructuras de la ciudad y la parte ferroviaria, que no me incumbe, que no le incumbe a la Junta, le corresponde al Gobierno a través Adif, que determina cómo se tiene que producir esa integración», afirmó. Suárez-Quiñones acotó que hay unos convenios firmados y admitió que «es la decisión que se tomó por parte de las tres administraciones». «Desde luego la Junta siempre va estar al lado de la solución que quiera la ciudad, de la solución que quiera el ministerio... Si en su momento se firmó, es porque se consideró lo adecuado», insistió el consejero, quien reclamó a la Sociedad Alta Velocidad un impulso al proyecto de la nueva estación de autobuses, que el Gobierno regional tiene que diseñar dentro del plan de integración.
Publicidad
Alcalde y consejero protagonizaron un minidebate durante el acto en Puente Colgante a cuenta de la futura Ley de Vivienda. Mientras que Óscar Puente se mostró favorable al intervencionismo para contener la subida de los precios de los alquileres y no ve con malos ojos incrementar el IBIpara las viviendas vacías de los grandes propietarios, a Suárez-Quiñones le suena a una «merma de libertad» en la que se traslada que «los arrendadores son los ricos y hay que ayudar a los pobres».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.