Valladolid
El puente de Santa Teresa completa su reparación después de trece años de parchesValladolid
El puente de Santa Teresa completa su reparación después de trece años de parchesEl puente de Santa Teresa ha completado su lavado de cara. Ha sido casi un año después del accidente de tráfico que obligó a la reforma integral de una de las aceras, cuando en el pasado mes de marzo una ambulancia circuló por la zona ... peatonal, causando destrozos en el suelo, fabricado con listones de madera. Mismo tipo de suelo que todavía se mantiene en la acera contraria, protegida ahora por una jardinera. El coste de la última reparación del puente asciende a 241.000 euros para una reforma que comenzó el pasado octubre con la retirada de los listones de madera, que han sido cambiados por baldosas de 30x30, similares a las que se ubican en el pavimento de las calles más cercanas.
Publicidad
«Se ha sustituido por terrazo con el objetivo de dar continuidad a la vida del puente con un material que ofrece mejores condiciones que la madera», ha asegurado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien ha visitado el resultado de las obras junto con el Concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca. Las actuaciones se han centrado en una de las aceras, la derecha si se entra en dirección a La Rondilla. En la zona peatonal, que se desarrolla por 200 metros de longitud y tiene una superficie de 2.200 metros cuadrados, se ha sustituido la anterior jardinera corrida por 44 nuevas prefabricadas, que alternan a lo largo del puente entre macetas de grandes dimensiones y jardineras comunes de color blanco.
Además, se ha colocado una red de riego instalada en un nuevo elemento metálico que también hace las veces de bordillo y defensa, precisamente en el carril desde donde salió la ambulancia que ocasionó los destrozos en la acera hace un año. «En su día pedimos que la defensa fuera más alta, porque son carriles estrechos de doble sentido y después del accidente da un poco de miedo. Al final se mantiene igual, aunque sí se han movido un poco las jardineras, que también protegen. Lo importante es que está terminado después de tantos años de deterioro continuo», explica Isabel Rojo, vecina del barrio de la Rondilla.
En la restauración del puente de Santa Teresa también se han instalado 22 bancos de madera a lo largo del paseo. Otra de las reclamaciones que hacían los vecinos era el cambio del propio pavimento de madera, que en varias ocasiones había sido culpable de varios resbalones y caídas. «La madera estaba continuamente levantada, ahora parece que es más estable y más seguro», añade Rojo, miembro de la Asociación Vecinal Rondilla.
Publicidad
La restauración del suelo pone fin a una historia que comenzó en 2011, con la inauguración del puente el 25 de marzo de dicho año -es el más moderno de Valladolid-, en precampaña electoral, que conllevó un coste total de 16 millones de euros. Los primeros problemas llegaron a los dos meses de su inauguración, cuando los peatones de este puente y del de Isabel La Católica se quejaban de los calambres que ocasionaban las barandillas de los mismos. La razón era el piso de madera tecnológica que ambos puentes compartían y que todavía se mantiene en una de las aceras del de Santa Teresa, ya sin electricidad estática por el propio uso.
Cronología
2011 Inauguración del puente de Santa Teresa el 25 de marzo de 2011.
Verano de 2011 Comienzan los primeros actos vandálicos con el destrozo de varios paneles de cristal de la estructura.
Diciembre de 2011 Se colocan dos cámaras de vigilancia en el puente que reducen el vandalismo.
2018 Primera gran intervención, cuando se retiraron 14 bancos y se restauró el suelo de madera, que estaba levantado en varios tramos.
2023 Una ambulancia circula por la acera en marzo de este año, causando destrozos en la acera, que debe ser rehabilitada.
2024 Finaliza la última restauración, con el cambio del pavimento y la colocación de nuevas jardineras y bancos.
Otro de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar la estructura ha sido al continuo vandalismo que sufría, tanto en el propio suelo como en los paneles de cristal que se ubican debajo de las barandillas en ambas aceras. Ya un mes después de su inauguración comenzaron los primeros problemas, con la limpieza de varias pintadas. Ese mismo verano, unos vándalos destrozaron 17 paneles de cristal de las barandillas y otras tres se reventaron más adelante, entre agosto y diciembre del mismo año. La situación obligó a que el 2 diciembre de 2011 se tuviera que colocar dos cámaras de vigilancia en el puente. No fue una solución instantánea, ya que un día después se rompieron 14 luminarias de la estructura, previsiblemente porque los autores desconocían la reciente instalación de la vigilancia.
Publicidad
En total, la restauración del puente superó los 6.000 euros, debido a la sustitución de los 20 paneles, que fueron destrozados a pedradas durante los primeros meses de vida del puente. 300 euros cada uno por la sustitución de los cristales por unas placas con rejillas que todavía se pueden ver en la estructura. El caótico inicio al puente de Santa Teresa dio un descanso a los vecinos hasta 2018, cuando se acometió la primera reforma en siete años, con la retirada de 14 bancos, que habían sufrido un gran deterioro. De manera paulatina, los paneles de madera del puente comenzaron a desaparecer, también los de los propios asientos, muchos de ellos también levantados por el propio uso.
Y si el vandalismo no fuera poco, otro de los problemas del puente ha sido la propia superficie resbaladiza, que provocaba caídas entre los peatones. No muchas, ya que era el puente que menos se utilizaba de la ciudad. Para evitarlo, se utilizó un revestimiento en el suelo para reducir los incidentes con los viandantes, como también ocurrió en el puente del Milenio. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero, ha mostrado su opinión sobre la última renovación del puente de Santa Teresa en su perfil de X (antes Twitter). «Lo reclamamos -la reparación- hace siete meses y han tardado medio año. Encima lo han hecho mal. Sr. Carnero, remate la obra, aunque sea desde el Senado», expresa en el mensaje publicado en la red social.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.