Visitas de familiares a residentes de Cardenal Marcelo tras el confinamiento. Henar Sastre

El PSOE pide una comisión para investigar la atención sanitaria en las residencias públicas de Valladolid

El 93,25% de los fallecimientos de la comunidad son mayores que vivían en geriátricos

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 7 de julio 2020, 20:41

El Grupo Provincial Socialista anunció que va a pedir que se cree, con carácter urgente, una comisión de investigación sobre la gestión llevada a cabo en los centros asistenciales de la Diputación de Valladolid durante la crisis de la covid. La petición se produce, según ha detallado el PSOE en un comunicado, tras conocer que un informe interno de la Diputación «culpa a Sanidad del alto grado de contagio en sus residencias por no hacer test», según recoge la agencia Efe.

Publicidad

El gerente de Sacyl en Valladolid, Eduardo García Prieto, asegura a este respecto que cuando las residencias solicitaron la realización de pruebas «no es que se les negara, es que se les requería que se tenían que realizar de acuerdo al protocolo establecido porque los test son útiles para concretar determinados casos pero nada te garantiza que tras hacértelo no te contagies». En cuanto al acceso a sus instalaciones «no es que prohibieran entrar a los equipos de Sacyl, es que inicialmente aseguraban no necesitar apoyo, querían ser autosuficientes, consideraban que podían resolverlo ellos solos con sus equipos médicos. Llegó en un momento en que teníamos información de que las cosas no iban bien y los llamamos e indicamos que había que llevar equipos de apoyo y la relación con el equipo de salud de Huerta delRey fue muy buena y las relaciones con el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, fueron fluidas y buenas. Cuando se vieron desbordados, aceptaron la ayuda».

Mortalidad mal registrada

La atención residencial y la falta de transparencia de la situación de estos centros y la contabilidad de la mortalidad arrastra polémica desde que comenzara la pandemia. Fechas incoherentes en el envío de la información, informes de centros intervenidos que no especifican las causas, ausencias de datos respecto de las causas de fallecimiento de residentes, errores en la suma de personas mayores, discrepancia de datos evolutivos... «Incluso una comunidad no ha enviado los datos ni una sola vez». Es la denuncia de la Asociación de Gerentes y Directores de Servicios Sociales. Indica este observatorio que el Ministerio de Sanidad reconoce las dificultades del sistema de información que marcó como obligatorio en marzo. «La inconsistencia de los datos así obtenidos es tal que el propio Ministerio concluye que difícilmente puedan ser objeto de difusión». En este documento, con resumen de datos hasta el pasado día 20, se concreta la cifra de 27.350 fallecimientos en residencias de los cuales, en 9.003 casos (32,9%) se tiene la certeza de fallecimiento por covid, en 9.830 se detectó sintomatología compatible pero no se llegó a confirmar (35,9%) y el resto (31,2%) se atribuyen a otras causas.

En Castilla y León, las plazas en residencias públicas y privadas ascienden a casi 44.300 y han muerto 2.599 personas en geriátricos. De ellos, habían dado positivo por coronavirus 1.494 y 1.105 tenían síntomas compatibles. Los datos provienen de la Consejería de Familia que precisa que, de esos 1.214 centros analizados por la Junta se han registrado fallecidos en 267 residencias, 58 de ellos con un solo caso y 132 centros con más de cinco casos. En concreto, 1.726 personas han perdido la vida en su residencia o centro mientras que otras 873 han fallecido en el hospital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad