Borrar
Vendimiadores en una finca de la Ribera del Duero, en la pasada campaña. Ramón Gómez
Viticultores achacan a «la presión» de las bodegas el bajo precio de la uva

Ribera del Duero

Viticultores achacan a «la presión» de las bodegas el bajo precio de la uva

Los importes mínimos alcanzan 1,25 euros por kilos y los máximos podrían llegar hasta los dos euros

El Norte

Valladolid

Viernes, 1 de septiembre 2023, 11:57

La organización profesional agraria Unión de Uniones denuncia que se está vendiendo la uva, en los inicios de la vendimia de la actual campaña, por debajo de los costes de producción por «la presión de las bodegas», tal y como constata la organización profesional agraria a través de sus organizaciones territoriales y su sectorial de vino, ya que la uva de vinificación que los agricultores están descargando en las tolvas de las bodegas «se entrega con precios por debajo de los costes».

En el caso de Ribera del Duero, explica Unión de Uniones, se espera una cosecha corta como consecuencia de los diversos episodios de heladas en las provincias de Burgos y Soria, y los precios que se barajan van desde los mínimos de 1,25 euros por kilo hasta un máximo que podría alcanzar, los dos euros por kilo según los cálculos de esta OPA.

Los viticultores destacan que los precios de la uva no remontan, a pesar de una reducción de la cosecha de en torno al 20% en el conjunto del Estado y con cifras de producción de vino previsibles en torno a los 35 millones de hectolitros. Entre las causas de estas cifras, se señala que la vendimia de este año se ve afectada por una sequía brutal, con incrementos en los costes de producción que rondan el 30% respecto de la pasada campaña y, pese a ello, con viticultores descargando sus viñas para cumplir con los requisitos de las normas de la vendimia en distintos territorios.

Los viticultores consideran que el Ministerio es cómplice por no publicar ya los criterios sobre los costes de producción

En este sentido, desde la organización se destaca que el problema de la escasa cosecha podría ir en aumento si durante este otoño no llueve lo suficiente, pudiendo provocar la muerte de las vides y el consiguiente abandono de explotaciones por parte de unos viticultores que no cuentan con relevo generacional.

Por ello, y en este contexto, con una oferta a la baja y previsiones de producción en el resto de la UE moderadas o en descenso, el sector productor contempla la «falta de visión de futuro del sector bodeguero» que, según Unión de Uniones, «pone en riesgo la continuidad de un buen número de explotaciones vitícolas» en muchas de las zonas productivas de España.

Unión de Uniones considera que «el abuso de la posición de dominio de los grandes grupos bodegueros está acabando con la viabilidad económica de las explotaciones ante la dejación de funciones de la Administración», que ha de velar por los intereses de cientos de miles de viticultores.

Asimismo, señala que es el propio Ministerio el que está siendo «cómplice» de esta situación, ya que la Ley de la Cadena alimentaria dice que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe publicar los criterios sobre los diferentes factores que intervienen en la determinación del coste de producción de los productos agrarios, pesqueros y alimentarios. El plazo que tiene para publicarlos depende de la completa entrada en vigor de la Ley que, a su vez, depende de cuando entran en funcionamiento ciertos mecanismos de la Ley.

«El Ministerio no tiene que esperar a que toque el pitido del final del partido para publicar esos criterios», comentan desde Unión de Uniones. «Nuestra organización ya se dirigió a Agricultura para pedir celeridad y ésta afirmó que cumplirían la ley y que de todas formas ya había muchos elementos para determinar los costes de producción. Bien, entonces, que la hagan cumplir», concluyen desde Unión de Uniones en un comunicado recogido por Ical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Viticultores achacan a «la presión» de las bodegas el bajo precio de la uva