

Secciones
Servicios
Destacamos
Vecinos de Medina de Rioseco han alertado sobre el riesgo de desbordamiento del río Sequillo debido a la gran cantidad de espadañas, maleza, vegetación y ... árboles que ha provocado que el cauce del río se vaya estrechando hasta llegar incluso a desaparecer en algunos tramos. La llegada de lluvias intensas podría dar lugar al desbordamiento del río provocando la inundación de algunas zonas urbanas de la localidad, como el conocido barrio Ajújar, con varios bloques de viviendas a escasos metros del cauce, pero también distintas fincas y huertas particulares, así como la depuradora de aguas residuales (EDAR) o la ermita de la Virgen de Castilviejo, entre otras zonas
Con el fin del que el agua discurra sin impedimentos, los vecinos solicitan a la administración pertinente que se lleve a cabo la limpieza del cauce del río, por lo menos desde el puente del cementerio hasta el de la carretera de Villabrágima, que es el tramo que corresponde al casco urbano, lo que evitaría que pueda haber un desbordamiento como sucedía hace años, cuando las aguas llegaban hasta la plaza Mayor, anegando la residencia de ancianos, la iglesia de San Francisco o el parque Duque de Osuna antes de que se evitara con las obras de su encauzamiento en los años 60 del siglo XX. La limpieza tendría que llevarse de una manera intensa en las cercanías del puente de Ajújar y los de las carreteras de Valladolid y Villabrágima, en los que la vegetación apenas deja ver los ojos pudiendo dar lugar al peligroso efecto tapón debido a las ramas, troncos y maleza que arrastraría el agua en una supuesta crecida.
Este estado selvático del río Sequillo también ha sido motivo de queja de los pescadores por la casi imposibilidad de llevar a cabo la práctica de su afición ante la dificultad para poder descender por los taludes de las riberas por la excesiva vegetación, que en el caso de la pesca del cangrejo se une el no poder llegar al agua para depositar los reteles ante la gran cantidad de espadañas, lo que ha hecho a muchos pescadores el que hayan optado por el Canal de Castilla con mucha más comodidad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco agogía la pasada semana la presentación del plan de renaturalización urbana y fluvial y de protección frente a inundaciones, parte esencial del proyecto Río Rúa, una actuación a medio y largo plazo que pretende la integración del río en el desarrollo urbano y su adecuación a lo largo de todo su recorrido por el término municipal. El proyecto se ha ideado para luchar contra los efectos del cambio climático en el entorno natural y cuenta con más de 1,3 millones de euros de ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Noticias relacionadas
El río Sequillo, que en la documentación medieval se le conoce como Rivulo Sicco, Rivo Sico y Torrente Sicca, mereció tal nombre debido a su escaso caudal. Sin embargo es el único río de la comarca que no se seca en verano, gracias a los aportes continuos del Canal de Castilla. En su recorrido, entra en contacto con cuatro provincias, León, Palencia, Valladolid y Zamora, donde desagua en el Valderaduey entre Cañizo y Castronuevo, después de haber hecho un recorrido total de 115 km. Durante años fueron temidas sus crecidas de agua que llegaron a varios desbordamientos. Como en 1793 cuando destruyó completamente 70 casas de las 73 que formaban el pueblo de Villafrades o en 1835 cuando arrebató en el término de Herrín de Campos ganado lanar, mieses y granos limpios, aperos y otros enseres, pudiendo salvarse muchos trabajadores por medio de las hacinas de mies que les sirvieron de balsas.
El riosecano Justo González Garrido, director de El Norte de Castilla, en su obra La Tierra de Campos, región natural, publicada en 1941, describía los aumentos de caudal del río Sequillo como «devastadores y frecuentes». En su localidad natal, en 1936, tuvo lugar un desbordamiento que fue recogido ampliamente por la prensa del momento, según recuerda la historiadora local Teresa Casquete, quien recupera la crónica del Heraldo de Segovia con un pequeño e irónico poema que decía «Si ha inundado a Medina/ de Rioseco el Sequillo,/ lector ¿qué habría pasado/ si allí el río desbordado/ llega a ser el Mojadillo?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.