Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad de Valverde de Campos ha vivido este domingo una jornada muy especial al celebrar por primera vez el Día del beato Ponciano Nieto Asensio, fraile paúl mártir de la Guerra Civil que en 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la localidad. Los actos se han iniciado en la iglesia de Santa María con la misa de acción de gracias, tras la que se ha celebrado una procesión hasta la casa en la que nació Ponciano Nieto el 9 de marzo de 1875. La comitiva iba abierta por la cruz parroquial, dos vecinas portando palmas, símbolo del martirio, y un estandarte con la imagen del beato que fue bordado por una pariente suya, Julia Blanco, cuando la calle donde está la casa familiar recibió en 2018 el nombre de Beato Ponciano Nieto Asensio tras su beatificación.
Noticias relacionadas
Miguel García Marbán
Miguel García Marbán
Al llegar a la vivienda se ha rezado una oración, antes de regresar la procesión a la iglesia. El Ayuntamiento ha aprobado declarar el último domingo de junio de cada año como Día del beato Ponciano Nieto Asensio en Valverde de Campos, porque «es intención de la Alcaldía ensalzar su figura, mediante un acto público anual de reconocimiento de su persona y virtudes», según se expresa en la propuesta del alcalde, José Ignacio del Campo, que recibió luz verde en el pleno del pasado mes de mayo. El regidor destacó que había sido una jornada importante «para recordar a uno de nuestros vecinos insignes».
El padre Ponciano Nieto Asensio, que fue beatificado el 11 de noviembre del año 2017, ingresó en la Congregación de la Misión, como padre paúl, a los 15 años, teniendo destinos como Alcorisa (Teruel), Limpias (Cantabria), Matanzas (Cuba), La Laguna (Canarias) y México. Llevó la dirección de las revistas 'La Inmaculada de la Medalla Milagrosa', 'Anales de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad' y 'La caridad en el mundo'. En 1934, además, vio salir a la luz 'La historia de las Hijas de la Caridad' como su principal obra.
En sus artículos periodísticos se filtraba su temor ante la promulgación de la Segunda República (1931) y el peligro de una guerra civil ante el cariz anticlerical que iban tomando los acontecimientos. Fue sorprendido mientras trataba de refugiarse en un lugar seguro y conducido a prisión junto con el padre Maurilio Tobar. El 29 de octubre de 1936 fueron fusilados. Hasta ese momento había logrado publicar el primer tomo de su gran proyecto sobre la historia de España, que quedó por tanto incompleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.