El objetivo no era otro que ampliar, lo máximo posible, el abanico para que las alertas que emiten en Valladolid la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), principalmente, lleguen al mayor número de municipios y anticiparse de este modo ... a cualquier peligro que los fenómenos meteorológicos adversos puedan comportar para la población. Así que dicho y hecho. Este miércoles, Subdelegación del Gobierno, Aemet y Protección Civil del Gobierno han afinado y «actualizado» en una reunión conjunta los protocolos de actuación en caso de inclemencias meteorológicas.
Publicidad
En concreto, se ha determinado que la difusión de estos comunicados de alerta remitidos directamente desde CHD o Aemet aunque canalizados a través del Gobierno puedan llegar a cualquier localidad vallisoletana, con independencia de su tamaño. Así lo confirma el jefe de la Unidad de Protección Civil tanto en la Subdelegación en Valladolid como en la Delegación del Gobierno en Castilla y León, Pablo Hernández, quien matiza que hasta ahora únicamente se enviaban estos avisos a los grandes municipios -véase la capital, Laguna de Duero, Arroyo de la Encomienda y Medina del Campo-, además de a organismos como la Diputación Provincial o el Centro Coordinador de Emergencias. «Hemos revisado los protocolos que tienen que ver con todo tipo de inclemencias meteorológicas que puedan afectar a la vida normal de los ciudadanos para ponerlos al día y darlo una vuelta», explica Hernández, quien no obstante asevera que estas comprobaciones se realizan «periodicamente», normalmente cada año, en todas las provincias de la comunidad.
Noticia relacionada
Aunque poder recibir esta información directamente en el correspondiente correo electrónico, oficial y corporativo, dependerá exclusivamente de cada ayuntamiento. La Subdelegación, a iniciativa del propio subdelegado, Jacinto Canales, dará la posibilidad a cada consistorio de adherirse a esa lista de distribución de información sobre fenómenos meteorológicos «adversos y puntuales» que lance Aemet. O de las crecidas excepcionales que pueda prever la CHD en los ríos. «Nieblas que pueda haber, avenidas en los ríos según el nivel de alerta... Se informa directamente de ese tipo de cuestiones que tenga la Administración General del Estado y les pueda venir bien a ellos para que, a su vez, informen a sus vecinos», apostilla.
Para ello, la Subdelegación enviará una comunicación tanto por correo electrónico como postal a cada ayuntamiento en el que se les dará un plazo y una dirección electrónico para que comuniquen, en caso de querer sumarse a la iniciativa, una dirección de correo para que puedan recibir las alertas.
Publicidad
Esa es la principal novedad en la actualización del protocolo, si bien los representantes de los tres organismos han abordado «otros temas meteorológicos» y han intercambiado información para afinar la coordinación entre todas las partes implicadas en casos de emergencia. «Estamos en continuo contacto para mejorar las comunicaciones y la coordinación entre nosotros, la Subdelegación, y las propias emergencias», concluye Hernández.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.