

Secciones
Servicios
Destacamos
Las preferencias de los parados de Valladolid que están inscritos en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están claras y se concentran ... en tres sectores: limpieza, comercio y oficinas. Esto es lo que revela la última estadística al respecto, correspondiente al pasado mes de junio, elaborada por el organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social y facilitada por la Subdelegación del Gobierno.
Noticias relacionadas
Los desempleados especifican qué puesto o puestos les interesan cuando se apuntan al paro. El análisis de lo que solicitan en primer lugar en la provincia revela que la mayoría escoge el epígrafe de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares. Se trata de una de las denominadas ocupaciones elementales, es decir, aquellas que por su sencillez no requieren de una habilidad o una formación especial, lo que seguramente está detrás de la decisión de a 2.936 personas de inclinarse por ella.
Otros 2.378 vallisoletanos en busca de ocupación laboral eligieron pedir una plaza en el sector servicios, tal vez animados por el hecho de que es el que más personal concentra y mejor comportamiento experimenta cuando se hace balance de la afiliación a la Seguridad Social, en especial coincidiendo con la llegada del buen tiempo. Lo hicieron, en concreto, con vistas a convertirse en vendedores de base o dependientes en tiendas y almacenes al por menor o al por mayor.
En la provincia el tercer empleo con más tirón para quienes no tienen ninguno es el de administrativo «sin tareas de atención al público no encuadrado en otros epígrafes», un grupo muy genérico que según el sistema de Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-2011) del Instituto Nacional de Estadística (INE) incluye, por ejemplo, a «los encargados de la gestión de correspondencia, los encargados de elaborar resúmenes de prensa y los empleados de publicación». Unas tareas que 1.490 vallisoletanos se veían capaces de desempeñar en la fecha del estudio.
A continuación figura, en una proporción muy parecida, la categoría de peones de las industrias manufactureras. Según la definición del INE, son quienes «ayudan a los operadores de máquinas y a los ensambladores y realizan diversas tareas simples y rutinarias en la fabricación», la opción número uno para 1.386 ciudadanos de la provincia. El quinto lugar, con prácticamente la mitad de esa cifra (752), está integrado por aquellos que mostraron su predilección por ejercer como camareros. Y hasta aquí los trabajos más solicitados en la provincia.
Hasta aquí los trabajos más solicitados en la provincia. El resto se reparte entre obreros de la construcción de edificios (393); peones del transporte de mercancías y descargadores (385); cajeros y taquilleros, excepto si es en bancos (359); peluqueros (358); cocineros asalariados (310); albañiles (298); agentes y representantes comerciales (269); barrenderos y afines (255); empleados cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines (250); empleados domésticos (241), y una gran bolsa de 9.533 elecciones de menor entidad, hasta sumar los 21.593 parados que había este junio en Valladolid.
La comparación con el mismo mes de 2023 arroja resultados prácticamente idénticos. De hecho, solo hay dos variaciones reseñables: por un lado, que aquellos que estaban deseosos de ser operarios en una fábrica superaron a los que aspiraban a un contrato de administrativo y, por otro, que hortelanos y jardineros se situaban por encima de agentes y representantes comerciales.
El SEPE también proporciona datos sobre el conjunto de las ocupaciones anotadas por los desempleados en Valladolid, tanto en primer lugar como en los sucesivos. Ese balance se eleva a un total de 88.153, lo que da una media de cuatro por cabeza (pueden rellenar hasta seis). Como novedades respecto al listado anterior, la aparición de reponedores, recepcionistas (salvo de hoteles) y conserjes en inmuebles.
Ahora bien, una cosa es lo que quieren los parados y otra lo que ofrecen las empresas. De hecho, hay determinadas vacantes que son muy complicadas de cubrir por falta de personal cualificado. El SEPE las reúne en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, que sale cada tres meses, está desglosado por provincias y tiene vigencia entre el primer y el último día laborable del trimestre siguiente al de su publicación. Esto es interesante para los responsables de compañías que desean contratar a extranjeros: si la profesión de estos figura en el listado, pueden tramitar sin trabas la autorización que necesitan para residir y trabajar en nuestro país.
El catálogo disponible más reciente es el de abril-junio de este año, que en el caso de Valladolid recoge nueve empleos para los que no se encuentran candidatos. Encabezan el ranking los deportistas profesionales, seguidos por los entrenadores. Como terceros y cuartos figuran, respectivamente, los carpinteros metálicos, de aluminio y PVC y los montadores de ese mismo sector de actividad. En los puestos quinto y sexto aparecen los instaladores electricistas, ya sea de edificios y viviendas o en general. Y la nómina de empleos con tirón se completa con los conductores-operadores de grúa, sea en camión, fija o móvil.
Esa misma distribución se repite, punto por punto, en el resto de Castilla y León. Y lo mismo ocurre en la mayoría de las comunidades autónomas de interior. Ahora bien, en el documento también hay curiosidades. Por ejemplo, que lo más necesario en Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, País Vasco y Valencia (y en las provincias andaluzas de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga) son los frigoristas navales y los jefes de máquinas de buque mercante.
La que se autodefine como la plataforma líder de empleo en España, InfoJobs, registraba este julio 10.141 ofertas de trabajo en Castilla y León. Se trata de una cifra muy similar a la de junio (10.049), pero que sin embargo es casi el 9% superior a la que contabilizaba en el mismo periodo de 2023. Los perfiles laborales más demandados en la región son los de teleoperador (1.024 puestos), peón de la industria manufacturera (681 plazas libres) y carretillero (578). A continuación se sitúan, por este orden, operarios de producción de alimentos, mozos de almacén, dependientes, delegados comerciales, conductores de vehículos de reparto, agentes inmobiliarios y profesores particulares, según el portal digital que ha publicado 2,5 millones de vacantes en el último año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.