
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La localidad vallisoletana de Villafrechós con el Toro del Cotillón tuvo este sábado el honor, junto al municipio abulense de Horcajos de las Torres con el Toro de San Julián, de inaugurar el calendario de festejos taurinos populares de Castilla y León de 2023. De esta manera el de la terracampina localidad fue el primero de la provincia.
A pesar del mal tiempo con momentos desapacibles de lluviaque deslucieron el festejo, el Toro del Cotillón, en su séptima edición, volvió a ser todo un éxito de participación al reunir a miles de personas, llegadas desde distintos puntos de la provincia y la región, que llenaron Villafrechós para presenciar el festejo, organizado por la Asociación Taurofrechós, con la colaboración del Ayuntamiento del municipio y de distintas empresas. El festejo se celebró en la calle Alfonso XIII, conocida en el pueblo como La Cítara, que fue casi en su totalidad cubierta con tierra para mejor desarrollo del festejo en un gran trabajo organizativo.
La jornada se inició por la mañana con carretones para los niños y un multitudinario vermú por los bares, siendo el momento principal a primera hora de tarde con la celebración del Toro del Cotillón, con la presencia de dos hermosos astados muy bien presentados adquiridos en la vallisoletana Finca Sotoverde. El primero en saltar a la calle fue Nikinario, un precioso utrero negro zaino de la ganadería de Peñatella (Marlín, Ávila). Tras salir del cajón, el astado mostró en todo momento nobleza y bravura, realizando importantes y temidas arrancadas, que fueron del gusto de los numerosos cortadores presentes. Más tarde se soltó Burlero, de la ganadería de Valrubio (Guejuelo del Barro.
Noticia Relacionada
Salamanca), un bonito utrero sardo bociblanco de trágicas resonancias taurinas al llevar el mismo nombre que el 30 de agosto de 1985 causó la muerte al diestro José Cubero 'Yiyo' en la plaza de toros de Colmenar Viejo a los 21 años. Este astado también tuvo un bravo comportamiento. Por suerte, la tarde trascurrió sin ningún incidente de importancia. El aficionado riosecano Iván San José felicitó a la organización por la gran calidad del festejo y el gran trabajo de la organización.
Tras el festejo taurino, la fiesta continuó en el salón de baile con la actuación del grupo Los Varis, al que siguió la popular discomovida Electromoon, que fue el mejor colofón para la exitosa jornada taurina. El hecho de que este año se hayan soltado dos utreros frente al toro y la vaca de otras ediciones se debe a que la asociación organizadora Taurofechós cumple en 2023 el décimo aniversario de su fundación, según recordó su presidente, Emilio Espeso, quien expresó su satisfacción por el éxito un año más del festejo, lo que «nos anima a seguir trabajando para la promoción de los festejos populares, que en Villafrechós y pueblos de la comarca tienen tanto arraigo». Espeso mostró su orgullo «por ser el primer pueblo de Castilla y León junto a Horcajo de las Torres, en organizar el primer festejo taurino del año, aunque los de Ávila lo organizaron una hora antes que nosotros, siendo los primeros de la provincia de Valladolid».
Con un centenar y medio de socios de la localidad y de otras de la comarca, la asociación, que se fundó en 2013, ya es parte fundamental de los festejos taurinos de Villafrechós con una presencia activa en los de otros pueblos de la comarca. Además de colaborar en la suelta de la tradicional vaca enmaromada de mes de septiembre, la asociación organiza en torno a la festividad de la Virgen del Pilar un encierro por el campo que es también un gran éxito de participación. Para el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Gómez, «el festejo ya se ha consolidado en el calendario de Castilla y León».
Además felicitó a la Asociación Taurofrechós por la iniciativa y resaltó «el impulso económico que la actividad genera en el pueblo como verdadero revulsivo, siendo uno de los días del año que más visitantes recibimos». Con la celebración de sus festejos taurinos, Villafrechós ha logrado ser un referente en la organización de festejos taurinos populares, en los que, sin duda, destaca la vaca enmaromada de sus fiestas en honor la Virgen de Cabo de cada mes de septiembre, declarado Espectáculo Taurino Tradicional en 2008. En este sentido el alcalde calificó a su pueblo como «uno de los más taurinos» de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.