Atención veterinaria a las colonias felinas en Tordesillas. BERTA ROYUELA
Valladolid

Tordesillas obtiene 78.000 euros para desarrollar el Plan de Control de colonias felinas en 2025

La subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 será utilizada para la captura, esterilización y retorno, tratamientos veterinarios y alimentación de los animales

Jueves, 26 de septiembre 2024, 21:17

El municipio de Tordesillas obtiene una subvención de 78.182 euros para desarrollar su Plan de Control poblacional de las colonias felinas para el año 2025. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado la lista definitiva de solicitudes admitidas en ... la resolución provisional de subvenciones a entidades locales destinadas a mejorar e impulsar el control poblacional de colonias felinas, entre las cuales se encuentra el ambicioso proyecto presentado por Tordesillas. Es por ello que desde el Consistorio serán financiados «los proyectos de implantación del método CER, los tratamientos veterinarios, el acondicionamiento de instalaciones y la formación de personal voluntario», señalan.

Publicidad

Las ayudas van destinadas a cuatro proyectos: 48.866 euros serán utilizados para la implantación del método CER (Captura, esterilización y retorno), con la realización de cirugías que disminuyan la extensión y la proliferación de colonias felinas; 19.800 euros para proyectos de tratamiento veterinario de los felinos; 20.160 euros servirán para mejorar las condiciones de vida y la alimentación de los individuos de las colonias felinas; y 2.300 euros se utilizarán en la formación del personal municipal o la concienciación de la población en el respeto a las colonias felinas.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Tordesillas a la convocatoria de subvención «es de los que mayor ayuda económica ha recibido a nivel nacional». Desde el Consistorio destacan que «la implantación integral de este programa de gestión ética de las colonias felinas pretende dar solución a tres grandes problemas: la salud y el bienestar de los gatos ferales; los conflictos vecinales por los ruidos y molestias de gatos no esterilizados, los marcajes y las invasiones de sus propiedades; y problemas de insalubridad pública por la mala praxis en la alimentación y cuidado de los gatos», puntualizan.

Tordesillas se convierte de nuevo en referente de la puesta en marcha con la iniciativa de captura, esterilización, tratamiento veterinario y devolución al lugar de origen de los gatos callejeros. Ya en el mes de julio el Ayuntamiento destinó partida presupuestaria de 24.000 euros para dar continuidad a los trabajos realizados desde mayo en torno al control de estas colonias en la localidad. La villa del Tratado cuenta con la asociación 'Los Gatos de Juana', fundada por Berta Royuela y Víctor Galván, que junto a la empresa contratada por el Ayuntamiento para la captura de los felinos llevan a cabo el control de la colonias.

Publicidad

«Son unos 220 gatos los que tenemos en el municipio. En la asociación controlados 17 colonias y 136 gatos. Hay otras 11 colonias con 87 gatos que gestionan vecinos que no se han querido unir a la asociación bien porque no quieren estar controlados o bien por decisiones particulares», explicaba Berta Royuela, fundadora de 'Los Gatos de Juana', al inicio del verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad