

Secciones
Servicios
Destacamos
Rubricado en el año 1494 por Juan II de Portugal y los Reyes Católicos, en sus líneas se plasma el pacto sobre las rutas de expansión. Su meridiano sobre el Atlántico trazó y marcó la evangelización, la navegación, la explotación y la colonización. El Tratado de Tordesillas promulgaba el reparto ibérico del mundo a partir de un meridiano cero situado a 370 leguas al oeste de Cabo Verde y dividía el Atlántico en dos zonas de influencia: la española hacia el oeste y la portuguesa hacia el este.
Noticia Relacionada
En la práctica garantizaba a los portugueses que los castellanos no interferirían en su ruta del Cabo de Buena Esperanza, al mismo tiempo que los lusos no lo harían en las Antillas.
El documento tordesillano tuvo como antecedentes el Tratado de Alcaçovas, firmado en 1479 y por el cual Castilla recibió las Islas Canarias mientras que Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre el resto de las islas descubiertas y por descubrir del Atlántico.
A su regreso del primer viaje con La Niña y La Pinta, y tras separarse las dos naves por una tormenta, Cristóbal Colón entró con La Niña en Lisboa, mientras que Pinzón lo hacía en Bayona 40 días antes. El genovés fue interrogado por los portugueses, que reclamaban lo descubierto, por lo que enviaron a su embajador a Barcelona para protestar. Los Reyes Católicos, que sabían los detalles por Pinzón, negociaban en Roma con el Papa Alejandro VI la titularidad de las tierras. El Papa aceptó la petición española, pero exigió que se pusieran límites físicos, de este modo mientras que se organizaba la segunda expedición hacía América comenzaron a entablarse las negociaciones del Tratado de Tordesillas.
Nada más llegar de su viaje, Colón ya estaba elaborando los mapas que envió en abril de 1496. Mientras los castellanos y portugueses habían acordado trazar una raya, de polo a polo, para delimitar sus áreas de influencia.
1479: Se rubrica el Tratado de Alcaçovas, por el cual Castilla recibió las Islas Canarias mientras que Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre el resto de las islas descubiertas y por descubrir del Atlántico.
1494 Se rubrica el Tratado de Tordesillas por Juan II de Portugal y los Reyes Católicos. En sus líneas se plasma el pacto sobre las rutas de expansión.
Castilla lograba quedarse con lo descubierto independientemente de su latitud. El segundo paso fue situar el meridiano, asunto que interesaba a Portugal. Sabedores de que tal vez pedían demasiado, los lusos solicitaron llevar la raya 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Para los castellanos no era problema, pues conocían la realidad geográfica de la zona y sabían que llevando la raya esas 370 leguas al oeste aun quedaría otra distancia similar a las Antillas.
El tratado de Tordesillas solucionó algunos conflictos, pero dejó otros sin dirimir, como en todos aquellos que era necesaria cierta exactitud, el caso de las Islas Molucas. Por otra parte, los españoles aún no habían llegado a América del Sur y desconocían el continente hacía el este, razón por la que Brasil cayó del lado portugués.
Publicidad
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.