La localidad vallisoletana de Tordesillas cuenta desde este miércoles con uno de los terminales cedidos por la Policía Nacional para ejercer como Punto de Actualización de Documentación (PADs), el cual está ubicado en el Ayuntamiento, donde los usuarios podrán renovar los certificados del DNI y modificar datos de acceso a los certificados electrónicos.
Publicidad
Esta acción se enmarca en un despliegue de estos terminales en distintos ayuntamientos de la provincia de Valladolid, siendo el primero de ellos Tordesillas, al que le seguirán Íscar, Peñafiel y Medina de Rioseco. Los aparatos están provistos de pantalla táctil y teclado para renovar las claves del DNI de forma rápida, sin tener que desplazarse a otro municipio.
Y es que, en la actualidad, el DNI electrónico «simboliza un camino decisivo en la adaptación de España a la era digital, permitiendo a los ciudadanos interactuar con mayor seguridad en el mundo digital», señalaron desde Subdelegación de Gobierno.
Noticia relacionada
Para la renovación de los certificados electrónicos es necesaria la presencia física del titular del documento y la comprobación de la identidad del mismo a través de la lectura de su tarjeta del DNI electrónico y las plantillas biométricas (impresiones dactilares) capturadas durante el proceso de expedición del DNI, por el cual podrá desencadenar de forma autónoma el procedimiento de renovación de sus certificados electrónicos o realizar el cambio de la contraseña de acceso.
Se pueden utilizar así mismo por personas con movilidad reducida, toda vez que se puede variar la altura de los mismos. Su uso es totalmente gratuito y no requiere de cita previa, permitiendo el acceso a través de la tarjeta del DNI electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar.
Publicidad
Con este despliegue, la Policía Nacional de Valladolid consigue dar servicio a la población de los municipios donde se realiza el despliegue y poblaciones próximas a ellas, acercándose como servicio público integral. La evolución de la identidad digital y el uso de los certificados electrónicos, resulta un aspecto clave en la transformación de la sociedad en sus relaciones con las administraciones públicas, así como de forma privada.
El proceso de digitalización en el que se encuentra inmersa la misma, hace necesario que los poderes públicos garanticen el proceso de accesibilidad al ciudadano en el uso del certificado digital, tanto para el proceso de autenticación, que lleva implícito el DNI, como para el uso de la firma digital.
Publicidad
Es por ello que este derecho de accesibilidad al uso, por parte de la ciudadanía de los certificados electrónicos, exige una respuesta cada vez más eficaz al objeto de alcanzar el pleno disfrute del derecho a la gestión de la identificación electrónica por parte de los interesados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.