Visitantes en la sala del Museo de Turismo. M. G. M.

Valladolid

Tiedra se incorpora al proyecto mundial del Museo del Turismo

Pretende ser una presentación turística de la localidad con exposiciones temporales de distintos temas

Martes, 20 de agosto 2024, 14:58

La localidad de Tiedra se ha incorporado desde este fin de semana al Museo del Turismo pasando a ser su Sala 118. Se trata del museo más grande del mundo, un proyecto que pretende recordar los orígenes del sector turístico con el objetivo primordial de ... poner en valor a las personas, empresas y destinos que han puesto las bases del mundo del viaje, divulgando la historia del turismo y homenajeando a los que lo han hecho posible hasta ahora.

Publicidad

Este museo no posee una única sede, sino que se declara como un museo extendido, difuso y global, es decir, que la sede del museo es el mundo. Esta Sala 118 no es la única que existe en Valladolid ya que se fundó precisamente en esta ciudad y la Sala 1 del Museo del Turismo se encuentra en el Hotel Zentral Parque. Con él, se pretende recordar esa historia a través de la página web themuseumoftourism.org y de las redes sociales y mediante la exposición gratuita y permanente de todo tipo de objetos relacionados con el turismo, en vitrinas situadas en lugares de paso turístico, que reciben el nombre de Salas.

La inauguración de la sala 118 de Tiedra, que se ubica en la entrada del Ayuntamiento, tuvo lugar el sábado con motivo de las fiestas del Ofrecimiento, tras el pregón, que fuepronunciado por el promotor turístico y técnico de Turismo de la Junta de Castilla y León, Alberto Bosque Coello, quien lidera el proyecto del Museo del Turismo, que pretende ser participativo e involucrar a todo aquel que quiera colaborar.

También estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la alcaldesa, María Ángeles Tiedra Fernández, quien expresó que «se trata de una presentación turística de Tiedra con exposiciones temporales de distintos temas, que han empezado con lo más representativo de nuestra localidad». Además adelantó que «va a ser un aula activa por donde irán pasando los temas más actúales de nuestro turismo en ese momento». No dejó la alcaldesa de agradecer a Alberto Bosque el «haber contado con nosotros para algo tan especial a nivel mundial».

Publicidad

En esta Sala 118 se han instalado seis paneles explicativos en los que se habla del castillo de la localidad, de cómo pasa de fortaleza defensiva, a palomar y a Bien de Interés Cultural; del carro contraincendios, que compra el Ayuntamiento en 1889 por 1028,5 pesetas y que ha pasado a formar parte de la exposición; del centro astronómico, de cómo las estrellas han sido utilizadas desde la prehistoria para definir las estaciones u orientarse en el mar a un ámbito académico y, finalmente, a la divulgación general y al ocio; de Tiedra de Lavanda, con los aceites esenciales como cuidado corporal y terapias curativas al boom de las redes sociales y la aromaterapia; de la Caseta de la Miel, como un producto utilizado a lo largo de la historia, con el uso de la cera para fortalecer cordeles o la miel para elaborar cerveza, y ahora, algo que parecía inaccesible por su peligrosidad, se está dando a conocer al gran público, sobre todo a los más peques; de la ermita de Tiedra, del alimento del alma al turismo sacro, un espacio que actualmente convive entre la liturgia y los admiradores del arte sacro.

Además se ha creado un panel cronológico de la evolución de Tiedra desde 1996, cuando se empiezan a recuperar los diferentes espacios, hasta hoy con la inauguración de la Sala 118.

La primera sala del Museo del Turismo de instaló en el Hotel Zentral Parque de Valladolid, dedicada a la figura de Benigno de la Vega-Inclán. La segunda fue en el Hotel Abba Playa de Gijón, dedicada a la historia del turismo de Asturias, siendo la tercera en el Hotel HF Mediterráneo, de Florencia, con objetos relacionados con la historia del turismo en Italia. Gramado (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bruselas (Bélgica), Eforie (Rumanía), Barcelona, Gijón, Lebrija (Sevilla), Ávila, Alejandría (Egipto), Venecia (Italia) o Belestrand (Noruega) son solo algunas de las ciudades de todo el mundo en los que hay salas del Museo del Turismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad